Este diagnóstico comunitario surge como respuesta a la necesidad de comprender las condiciones, desafíos y potencialidades de las personas centroamericanas exiliadas en México entre 2017 y 2024. Durante este período, los cambios políticos, el cierre de espacios democráticos y el aumento de la violencia han provocado un incremento en el desplazamiento forzado de personas provenientes de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
El informe pone especial atención en aquellas personas exiliadas debido a amenazas de muerte, persecución legal sin fundamento y criminalización. Entre ellas, se encuentran defensores de derechos humanos, periodistas, activistas contra la impunidad y operadores de justicia que han trabajado en la lucha contra la corrupción y la macrocriminalidad en sus países de origen.
Dado el impacto de estos flujos migratorios en las comunidades de acogida en México, el informe busca caracterizar este exilio y analizar sus dinámicas a través de un diagnóstico comunitario. Para ello, se implementó una metodología mixta que incluyó talleres participativos, entrevistas semiestructuradas y un cuestionario dirigido a personas centroamericanas residentes en México
Pueden descargarlo gratuitamente en este enlace.