La palma africana somete a Honduras y Guatemala

por | May 14, 2024 | Noticias acento

En la región se prioriza la inversión en el monocultivo de palma pese a sus efectos en el agua, la degradación ambiental, la adquisición irregular de tierras y violación de derechos laborales.

Un estudio reciente muestra el sometimiento de Centroamérica a la palma africana y sus graves repercusiones ambientales y sociales. La investigación, realizada por la organización alemana Iniciativa Cristiana Romero (ICR), aseguró que la palma aceitera provoca degradación ambiental, alta contaminación en los ríos cercanos, adquisición irregular de tierras y violación a los derechos laborales de sus trabajadores.

En su informe “A la sombra de la palma aceitera. Informe sobre el aceite de palma 2024”, divulgado por Plaza Pública, la ICR evaluó dos empresas de Guatemala y una más de Honduras que exportan su aceite a Alemania. Según el documento, más de 25 empresas se dedican al cultivo de la palma aceitera en Guatemala y muchas de ellas son acusadas de provocar problemas ambientales y conflictos por la tierra.

Esta problemática no ha dejado de crecer en los últimos 15 años debido a la alta demanda mundial, con una producción global anual de 80 millones de toneladas de aceite de palma, de acuerdo con la organización alemana.

Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-palma-africana-somete-a-honduras

CONTENIDO RELACIONADO

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más