La fragilidad del refugio centroamericano

por | Jun 25, 2024 | Editoriales

Más de un millón de personas centroamericanas han sufrido el desarraigo como efecto de la pandemia, la violencia o la criminalización de sus países y sus gobiernos autoritarios.

Cientos de miles de personas originarias de Centroamérica han sido orilladas a salir de sus hogares y buscar refugio en otros países. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), sitúa en más de un millón de centroamericanos que han vivido el desarraigo en los últimos cinco años. Los motivos varían respecto de cada país: desde la crisis económica y sanitaria ocasionada por la pandemia, a los efectos del cambio climático, la violencia o la persecución judicial que los regímenes autoritarios han emprendido y profundizado contra todo aquél que le sea incómodo.

La mayoría de personas solicitantes de asilo centroamericanas alrededor del mundo proceden de Guatemala, El Salvador y Honduras, con al menos 600 mil casos reconocidos. A ellos se le suma el éxodo nicaragüense que ha encontrado principalmente en Costa Rica un destino a veces seguro y otras incierto.

México es uno de los países que históricamente ha acogido personas en tránsito o en calidad de refugio o asilo. Se le ha llamado una tradición, que analizamos y estudiamos en nuestra Memoria de los Exilios Centroamericanos en México. Se trata de un recorrido por los 200 años de historia del refugio político centroamericano en México, que tampoco ha estado exento de espionaje y violaciones a derechos humanos en el territorio anfitrión.

La situación actual en México, sin embargo, se encuentra tensa e incierta, con el estancamiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pues, de acuerdo con este reporte de La Jornada, “se encuentra abandonada a su suerte”. La institución carece de instalaciones en la Ciudad de México por el momento y diversos grupos de interés presionan para evitar su reinstalación en colonias céntricas. La amenaza de que la entidad reabra en la periferia, en zonas inaccesibles para los miles de refugiados, es latente.

No hay, de momento, claridad institucional en México. Todo esto en medio de una crisis mundial, que afecta a unas 120 millones de personas, de las cuales un 40 por ciento son menores de edad, según este artículo de la BBC.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-fragilidad-del-refugio-centroamericano

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más