Noticias acento
Archivo

La fragilidad del refugio centroamericano

Jun 25, 2024

Más de un millón de personas centroamericanas han sufrido el desarraigo como efecto de la pandemia, la violencia o la criminalización de sus países y sus gobiernos autoritarios.

Cientos de miles de personas originarias de Centroamérica han sido orilladas a salir de sus hogares y buscar refugio en otros países. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), sitúa en más de un millón de centroamericanos que han vivido el desarraigo en los últimos cinco años. Los motivos varían respecto de cada país: desde la crisis económica y sanitaria ocasionada por la pandemia, a los efectos del cambio climático, la violencia o la persecución judicial que los regímenes autoritarios han emprendido y profundizado contra todo aquél que le sea incómodo.

La mayoría de personas solicitantes de asilo centroamericanas alrededor del mundo proceden de Guatemala, El Salvador y Honduras, con al menos 600 mil casos reconocidos. A ellos se le suma el éxodo nicaragüense que ha encontrado principalmente en Costa Rica un destino a veces seguro y otras incierto.

México es uno de los países que históricamente ha acogido personas en tránsito o en calidad de refugio o asilo. Se le ha llamado una tradición, que analizamos y estudiamos en nuestra Memoria de los Exilios Centroamericanos en México. Se trata de un recorrido por los 200 años de historia del refugio político centroamericano en México, que tampoco ha estado exento de espionaje y violaciones a derechos humanos en el territorio anfitrión.

La situación actual en México, sin embargo, se encuentra tensa e incierta, con el estancamiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pues, de acuerdo con este reporte de La Jornada, “se encuentra abandonada a su suerte”. La institución carece de instalaciones en la Ciudad de México por el momento y diversos grupos de interés presionan para evitar su reinstalación en colonias céntricas. La amenaza de que la entidad reabra en la periferia, en zonas inaccesibles para los miles de refugiados, es latente.

No hay, de momento, claridad institucional en México. Todo esto en medio de una crisis mundial, que afecta a unas 120 millones de personas, de las cuales un 40 por ciento son menores de edad, según este artículo de la BBC.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-fragilidad-del-refugio-centroamericano

CONTENIDO RELACIONADO

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más
Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

En el Día de las y los Maestros, dedicamos este boletín al profesor y poeta guatemalteco José Luis de León Díaz, conocido como Luis de Lión, detenido desaparecido por el ejército el 15 de mayo de 1984. Por Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 9 minutos de lectura Una panel blanca...

leer más
El pacto de Bukele con las pandillas

El pacto de Bukele con las pandillas

El Faro revela en cámara y con testimonios la manera en que Bukele llegó a acuerdos con líderes pandilleros para alcanzar un poder absoluto en El Salvador. ⏲️ 11 minutos de lectura En el marco de una política que suprime derechos civiles constitucionales, edifica...

leer más