Noticias acento
Archivo

El orgullo LGBTIQ+ bajo asedio

Jul 2, 2024

Gobiernos de Centroamérica y grupos de poder organizados asedian a las marchas de la comunidad LGBTIQ+ y cualquier manifestación de defensa y lucha por los derechos de la libertad y diversidad sexual.

Un abogado interpone un amparo para proteger a las infancias de un marcha que celebra la diversidad y vela por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Un presidente anuncia el despido de cientos de trabajadores no alineados con su agenda conservadora. Otro mandatario destituye a una ministra por hacer una declaratoria cultural en favor de la marcha del orgullo. En Centroamérica se acentúa con fervor la agenda antiderechos.

Pese a todos los esfuerzos en contra, la comunidad logró mostrar músculo en medio de la tempestad con masivas movilizaciones de júbilo y celebración del orgullo LGBTIQ+. Es una resistencia histórica que cada mes de junio aflora para hacerse visible en una sociedad cada vez más informada, pero aún con discriminación a cuestas.

Una encuesta del PNUD reveló diversas barreras significativas que atentan contra el colectivo en la región. Por ejemplo, que una de cada tres personas encuestadas tenía conocimiento de una persona que perdió la vida violentamente debido a su orientación sexual o identidad de género; mientras que una de cada seis había emigrado a otro país debido a su identidad de género u orientación sexual.

Hoy Centroamérica lidia con autócratas como Nayib Bukele, que ha construido su estrategia demagógica en un discurso moldeable y que pasó de ser un aliado LGBTIQ a un político conservador, como describe este vídeo reportaje de El Faro.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/el-orgullo-lgbtiq-bajo-asedio

CONTENIDO RELACIONADO

El año de Arévalo

El año de Arévalo

Su presidencia ha sido marcada por la pugna legal con la fiscal general, acuerdos legislativos contra todo pronóstico y parálisis en la obra pública. Parece tan lejano ese 14 de enero de 2024 en el que reinaba la incertidumbre en la transición del poder en Guatemala....

leer más
El año de Centroamérica

El año de Centroamérica

Un repaso por algunos de los acontecimientos que marcaron a la región en este 2024. Hubo cambios de poder, elecciones y autoritarismo, pero también organización, memoria y resistencia. 🏠 El 2024 marcó nuestro primer año completo de trabajo en Casa Centroamérica,...

leer más
¿Qué nos deja 2024?

¿Qué nos deja 2024?

Del equipo de Casa Centroamérica compartimos nuestras reflexiones de cierre de año y algunas recomendaciones para ver, leer o hacer durante el descanso. Este año crecimos en equipo, en comunidad y en nuestro horizonte. Hemos avanzado paso a paso en un camino conjunto...

leer más
Entre canales y trenes

Entre canales y trenes

El istmo sucumbe a la proliferación de mega proyectos que buscan unir una costa con otra, el Pacífico con el Atlántico, pese a sentencias en contra y la férrea defensa de los territorios en disputa. Daniel Ortega revivió el proyecto del Canal Interocéanico el mismo...

leer más
Contra la violencia machista

Contra la violencia machista

Centroamérica enfrenta desde hace décadas una epidemia de violencia contra las mujeres por el simple hecho de serlo, incluso con aumento de feminicidios y agresiones en el último año. La espiral de violencia de género en todas sus representaciones no deja de crecer en...

leer más
Hacia la bukelización

Hacia la bukelización

Rodrigo Chaves abraza la doctrina feudal de Nayib Bukele en El Salvador. Es el enésimo guiño de un país centroamericano -y más allá- para congraciarse con "el dictador más cool del mundo mundial". La creación de la “Liga de Naciones” que acordaron los presidentes de...

leer más
¿Y ahora qué?

¿Y ahora qué?

Donald Trump rompió todos los pronósticos de una elección reñida en Estados Unidos y volverá a la Casa Blanca con mayor poder y legitimidad. ¿Qué implica este huracán para Centroamérica? La sorpresa del pasado martes fue el triunfo indiscutible de Donald Trump en...

leer más