La irreductible resistencia indígena

por | Ago 13, 2024 | Editoriales

El corazón centroamericano late con el pulso de los pueblos indígenas, la raíz de la sociedad que resiste pese a intentos de borrado, extractivismo y un colonialismo depredador.

A pesar de las múltiples adversidades que enfrentan, los pueblos indígenas de Centroamérica siguen demostrando una gran resistencia y organización. Las amenazas contra sus territorios, comunidades y maneras de organizar la vida son cada vez más intensas, pero su resiliencia es igualmente fuerte.

El caso de Berta Cáceres , una líder lenca reconocida mundialmente, ejemplifica esta resistencia. Aunque su vida fue arrebatada por una empresa extractiva con la complicidad de las autoridades en Honduras, su legado continúa expandiéndose, como lo refleja el lema que surgió en torno a su lucha: «volverá y será millones».

En Guatemala, cuando un gobierno electo enfrenta un intento de golpe de estado a través del lawfare y el control de poderes fácticos sobre el sistema judicial, la respuesta de las autoridades ancestrales mayas y xinkas ha sido crucial para rescatar la frágil democracia. A pesar de este esfuerzo, el sistema sigue funcionando con su racismo estructural y una preocupante amnesia plurinacional.

En Nicaragua, la represión del régimen que busca controlar cada rincón del país pierde legitimidad frente al claro abstencionismo de la Costa Caribe, que responde al cierre total de representación política indígena en las elecciones locales. Los pueblos indígenas demandan claridad y un cambio en un contexto de creciente opacidad y desesperanza.

La lucha de estos pueblos por resguardar sus territorios y comunidades, obtener igualdad de derechos y reconocer su autonomía y pluralidad es un pilar fundamental de las identidades centroamericanas. Esta fuerza colectiva fue, por ejemplo, la que llevó al gobierno mexicano en los años 80 a crear la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) , proporcionando un refugio necesario ante los conflictos y genocidios que enfrentaron.

En reconocimiento del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dedicamos este número a reflexionar y reivindicar la importancia de una región plurinacional y a analizar detalladamente la situación actual de los pueblos en Centroamérica, de acuerdo con el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-irreductible-resistencia-indigena

CONTENIDO RELACIONADO

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

Acusaciones de fraude, un supuesto golpe opositor, amenaza de intromisión militar en las actas electorales, árbitros bajo sospecha e insultos revisten una carrera presidencial sumamente tensa. En menos de un mes se sabrá quién sucederá a Xiomara Castro en la...

leer más
Un golpe interminable

Un golpe interminable

Una Fiscalía que secuestra actas electorales. Un juez que cancela sin audiencias al partido oficial. Un gobierno que exhorta al pueblo a defenderlo. El golpe a la democracia en Guatemala no tiene fin. Desde que Bernardo Arévalo y Karin Herrera sorprendieron a propios...

leer más
Detener, desaparecer, sepultar

Detener, desaparecer, sepultar

La criminalización en Nicaragua asciende a otro nivel con la suma de detenciones, desapariciones forzadas y devolución de presos sin vida a sus familiares. Dos presos políticos del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo fueron devueltos sin vida a...

leer más
Un istmo de presos políticos

Un istmo de presos políticos

Los regímenes de impunidad de Centroamérica renuevan su creatividad para agudizar la persecución política sin final. En Centroamérica los presos políticos se acumulan. Prosperan las lógicas inverosímiles de los gobiernos y las fiscalías que criminalizan a discreción....

leer más
La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más