Noticias acento
Archivo

La vivienda impagable de la CDMX

Ago 27, 2024

El costo de la renta ha aumentado 8 veces más que el salario en los últimos 15 años. La CDMX es la ciudad más cara de Latinoamérica, lo que representa un reto mayor para la diáspora centroamericana.

La Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024 de Mercer, una consultora estadounidense, refleja que la Ciudad de México es la urbe más cara de Latinoamérica. La capital mexicana se ubica en el lugar 33 de un total de 226 ciudades estudiadas, lo que significa un ascenso en el ranking de carestía de 46 lugares en un año.

La segunda ciudad más cara de la región latinoamericana es San José, Costa Rica, apenas tres peldaños debajo de la CDMX. Dos ciudades-refugio de centroamericanos desplazados por motivos políticos de sus países autoritarios.

El estudio evalúa el costo de la alimentación, el transporte, el cuidado personal, el alquiler de vivienda y los servicios. La variación en el ranking está relacionada con la inflación, la fluctuación del tipo de cambio, la volatilidad económica y geopolítica, así como el comportamiento del mercado inmobiliario.

Según el gobierno de la CDMX, entre 2007 y 2023, el costo de la renta de vivienda aumentó 8 veces más respecto al salario. El jefe de Gobierno, Martí Batres, ha movido algunos hilos en las últimas semanas para buscar frenar la carestía de la vida; como el programa de renta económica con opción a compra o la iniciativa para impedir que la renta aumente por encima del aumento de la inflación o el salario.

En promedio, el nivel de gasto para vivir en la CDMX ronda los $29,500 pesos (unos $1,500 dólares), según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Pero la crisis de vivienda es especialmente grave para las personas extranjeras en condición de refugio en la Ciudad de México. Los trámites y requisitos para firmar contratos son rigurosos y onerosos, las alternativas son escasas. Los migrantes que buscan continuar su travesía a Estados Unidos sufren en particular la persecución y la falta de albergues.

Este fenómeno es reflejo de la desigualdad en la que los grupos más vulnerables son los más afectados. La irrupción de plataformas como Airbnb y la llegada masiva de nómadas digitales a colonias céntricas ha producido gentrificación y desplazamiento. ¿Cómo enfrenta eso la población centroamericana refugiada en la ciudad? ¿A dónde se dirige y en qué condiciones vive actualmente?

El siguiente video muestra esta realidad en la que el capital va ganando terreno sin que existan aún respuestas claras para contrarrestarlo.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-vivienda-impagable-de-la-cdmx

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más