La vivienda impagable de la CDMX

por | Ago 27, 2024 | Editoriales

El costo de la renta ha aumentado 8 veces más que el salario en los últimos 15 años. La CDMX es la ciudad más cara de Latinoamérica, lo que representa un reto mayor para la diáspora centroamericana.

La Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024 de Mercer, una consultora estadounidense, refleja que la Ciudad de México es la urbe más cara de Latinoamérica. La capital mexicana se ubica en el lugar 33 de un total de 226 ciudades estudiadas, lo que significa un ascenso en el ranking de carestía de 46 lugares en un año.

La segunda ciudad más cara de la región latinoamericana es San José, Costa Rica, apenas tres peldaños debajo de la CDMX. Dos ciudades-refugio de centroamericanos desplazados por motivos políticos de sus países autoritarios.

El estudio evalúa el costo de la alimentación, el transporte, el cuidado personal, el alquiler de vivienda y los servicios. La variación en el ranking está relacionada con la inflación, la fluctuación del tipo de cambio, la volatilidad económica y geopolítica, así como el comportamiento del mercado inmobiliario.

Según el gobierno de la CDMX, entre 2007 y 2023, el costo de la renta de vivienda aumentó 8 veces más respecto al salario. El jefe de Gobierno, Martí Batres, ha movido algunos hilos en las últimas semanas para buscar frenar la carestía de la vida; como el programa de renta económica con opción a compra o la iniciativa para impedir que la renta aumente por encima del aumento de la inflación o el salario.

En promedio, el nivel de gasto para vivir en la CDMX ronda los $29,500 pesos (unos $1,500 dólares), según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Pero la crisis de vivienda es especialmente grave para las personas extranjeras en condición de refugio en la Ciudad de México. Los trámites y requisitos para firmar contratos son rigurosos y onerosos, las alternativas son escasas. Los migrantes que buscan continuar su travesía a Estados Unidos sufren en particular la persecución y la falta de albergues.

Este fenómeno es reflejo de la desigualdad en la que los grupos más vulnerables son los más afectados. La irrupción de plataformas como Airbnb y la llegada masiva de nómadas digitales a colonias céntricas ha producido gentrificación y desplazamiento. ¿Cómo enfrenta eso la población centroamericana refugiada en la ciudad? ¿A dónde se dirige y en qué condiciones vive actualmente?

El siguiente video muestra esta realidad en la que el capital va ganando terreno sin que existan aún respuestas claras para contrarrestarlo.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-vivienda-impagable-de-la-cdmx

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más