Noticias acento
Archivo

La lucha contra la desaparición forzada

Sep 3, 2024

Uno de los crímenes atroces de la actualidad mexicana afecta particularmente a familias centroamericanas. El Estado y el crimen organizado son los principales verdugos en una espiral inagotable.

El reciente descubrimiento de un listado con 183 nombres de posibles víctimas arrojadas al mar en los llamados “vuelos de la muerte” del Ejército mexicano en los años setenta pone en relieve la lucha histórica de las madres, hijos, familiares y comités de búsqueda de desaparecidos. De confirmarse la identidad de estas personas, será una victoria de la perseverancia, fuerza y memoria del Comité Eureka y de quienes buscan a sus seres queridos.

Este delito que no prescribe hasta que no aparece la víctima es desgarrador y atraviesa el dolor de miles de personas de México, Centroamérica y el mundo. Durante la llamada “Guerra Sucia” de los años sesenta a los ochenta, las fuerzas del Estado mexicano atacaron a integrantes de movimientos como la Liga 23 de Septiembre o el Partido de los Pobres, desapareciendo unas 900 personas.

En Centroamérica los estados también replicaron estas fórmulas para combatir a las guerrillas y disidencias de izquierda. Solo en Guatemala hubo 45 mil desaparecidos durante el conflicto armado interno (1960-1996).

Actualmente el flagelo de la desaparición forzada se cierne sobre personas migrantes, principalmente centroamericanas, que atraviesan México con destino hacia Estados Unidos. Esta trágica pesadilla ha “convertido a México en una enorme fosa clandestina”, como afirmó a principios del sexenio el exsubsecretario de Gobernación Alejandro Encinas.

La magnitud de este crimen en la región es, sin embargo, incierta. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de México, hay más de 113 mil personas en esta condición en este momento. En Guatemala, la ONG Grupo de Apoyo Mutuo ha registrado más de 40 mil víctimas en los últimos 20 años, mientras que la policía salvadoreña reportó más de 12 mil desapariciones entre 2014 y 2019, aunque la Fiscalía tenía 22 mil denuncias por ese mismo delito. Mientras que en Honduras, la Policía contabilizó casi 10 mil casos entre 2012 y 2022.

Las voces que hablan y denuncian esta tragedia no cesan. Un ejemplo de esto es el documental Toshkua, de Ludovic Bonleux, cuyo título significa en iel dioma pesh hondureño “desaparecer”. Es la historia de Mary en la búsqueda por encontrar a su hijo desaparecido en México, es el viaje de miles de madres, padres, hermanas e hijos por el rastro de los suyos. Se podrá ver en el XIII Festival Contra el Silencio Todas las Voces a celebrarse del 20 al 28 de septiembre en la CDMX.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-lucha-contra-la-desaparicion-forzada

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más