Noticias acento
Archivo

Defender al ambiente en una región letal

Sep 18, 2024

El asesinato del ambientalista hondureño Juan López evidencia una realidad ineludible: en Centroamérica -y particularmente en Honduras- luchar por el territorio es casi una sentencia de muerte.

Honduras es el país con la mayor tasa de homicidios de Centroamérica, según la organización Global Witness. El saldo de los últimos 11 años (2012-2023) ha sido de 149 defensores de la tierra y el medioambiente asesinados en ese país.

La noche del 14 de septiembre el activista Juan López se sumó a la lista fúnebre, luego de que presuntos sicarios lo mataran de cinco balazos cuando se encontraba en su automóvil a la salida de una iglesia. López formaba parte del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos en Honduras y lideraba la defensa del territorio en la zona de Tocoa, Colón y luchaba en contra de la construcción de un megaproyecto extractivo que incluía una mina de óxido de hierro, una central termoeléctrica, una planta peletizadora y tres pozos de agua en el río Guapinol.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) repudió el asesinato e hizo responsables del mismo al Estado y al gobierno de Xiomara Castro, pues López contaba con medidas cautelares de la CIDH.

La organización cooperativa We Effect, por su parte, lamentó con profunda tristeza el asesinato y subrayó que el legado del ambientalista “es un símbolo de resistencia y justicia ambiental”. Además, exigió el esclarecimiento del crimen.

Según su informe “Voces silenciadas. La violencia contra las personas defensoras de la tierra y el medioambiente”, Global Witness documentó, además de secuestros, desapariciones y criminalización, 196 casos de ambientalistas asesinados en el mundo en 2023, aunque advierte que el número real de casos podría ser mayor. Este crimen es la estrategia habitual más brutal para silenciar a las personas que defienden su territorio y ambiente.

En Honduras fueron registrados 18 homicidios de ambientalistas en 2023, mientras que en Nicaragua se reportaron 10 y 4 en Guatemala y Panamá, respectivamente.

Centroamérica, que alberga el 12 por ciento de la biodiversidad del mundo, cada vez es más amenazada por industrias destructivas que gozan de absoluta impunidad. En este contexto, los escenarios de autoritarismo crecientes en la región son un caldo de cultivo para que la defensa del territorio languidezca frente a poderes sanguinarios que ya, ni siquiera, requieran de opacidad.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/defender-al-ambiente-en-una-region

CONTENIDO RELACIONADO

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más
Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

En el Día de las y los Maestros, dedicamos este boletín al profesor y poeta guatemalteco José Luis de León Díaz, conocido como Luis de Lión, detenido desaparecido por el ejército el 15 de mayo de 1984. Por Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 9 minutos de lectura Una panel blanca...

leer más
El pacto de Bukele con las pandillas

El pacto de Bukele con las pandillas

El Faro revela en cámara y con testimonios la manera en que Bukele llegó a acuerdos con líderes pandilleros para alcanzar un poder absoluto en El Salvador. ⏲️ 11 minutos de lectura En el marco de una política que suprime derechos civiles constitucionales, edifica...

leer más