Noticias acento
Archivo

Sheinbaum y Centroamérica

Oct 1, 2024

Claudia Sheinbaum asume la Presidencia de México en un contexto crucial para Centroamérica, debatida entre autocracias, cooptación judicial y acecho del narcotráfico.

La primera presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llega al poder con el mandato de construir el segundo piso del fenómeno denominado Cuarta Transformación, impulsado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Dentro de todos los desafíos de su política exterior, el de Centroamérica representa uno muy particular tomando en consideración la inestabilidad política de la región y el aumento del refugio, exilio y desplazamiento forzado que recae en el país que dirigirá los próximos seis años.

A la ceremonia de juramentación de Sheinbaum arribaron el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; además de otros 14 jefes de Estado que arribaron al país desde el lunes 30 de septiembre.

Durante su campaña presidencial dio algunos guiños a lo que podrían ser sus primeras acciones puntuales relacionadas con Centroamérica. En su gira por el estado de Chiapas ofreció un programa de empleo que incluirá en un 50 por ciento a mexicanos, particularmente chiapanecos, y la otra mitad a migrantes centroamericanos. Esta promesa la dijo durante un mitin en el que también adelantó que el Tren Interocéanico, que conecta el Atlántico con el Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec (de Veracruz a Oaxaca), llegaría igualmente hasta Tapachula, Chiapas, con el objetivo de aumentar la inversión en la zona y ampliar la oferta laboral.

Tapachula, una ciudad próxima al departamento de San Marcos, Guatemala, se ha convertido desde 2018, cuando comenzaron a llegar las primeras caravanas migrantes, en un refugio y caudal principal para las rutas que miles de personas toman en su afán de alcanzar suelo estadounidense. Ahora podría llegar a ser “capital de Centroamérica”, según anunció la propia Sheinbaum en ese contexto electoral.

Posteriormente, ya como presidenta electa, aseguró que trabajará en conjunto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para resolver la crisis que llevó a cientos de familias chiapanecas a migrar hacia Guatemala por temor al narcotráfico y al propio Ejército mexicano. La tarea, según dijo en ese momento, estará a cargo de su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, uno de sus hombres de confianza, aunque cuestionado por haber trabajado en su tiempo bajo el mando de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad declarado culpable en Estados Unidos por narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

Sheinbaum tiene una larga trayectoria en la política mexicana, en la academia y particularmente en la izquierda. Militó en el movimiento estudiantil desde finales de los años ochenta y se adhirió a la causa encabezada por López Obrador en los noventa en defensa de la democracia, cuando éste era un líder social del estado de Tabasco. Trabajó al lado del ahora expresidente desde que este gobernó la Ciudad de México en el año 2000 y forjó su propio liderazgo político hasta llegar a ser jefa de gobierno en 2018.

Recomendamos leer este perfil escrito por Zedryk Raziel en El País para profundizar en su recorrido y claroscuros; así como profundizar más en lo que significó su elección como nueva presidenta de México, con este análisis de Massimo Modonesi en Jacobin respecto a las segundas partes de las victorias progresistas en Latinoamérica; además de este artículo de Cecilia González en Nueva Sociedad sobre el desafío que tiene de continuar con el legado de AMLO, pero con su propia autonomía política.

La nueva presidenta mexicana enfrenta, de entrada, una crisis de violencia desatada en la ciudad norteña de Culiacán, Sinaloa, producto del enfrentamiento entre cárteles; además de una dura crítica hecha pública por la Comisión de la Verdad que indagó crímenes del Estado de 1965 a 1990, que señaló a la Administración saliente de “desconocer” el informe que publicaron semanas atrás. Mientras tanto, en el Congreso, de mayoría calificada aliada al partido oficial, continúan aprobándose reformas constitucionales enviadas en febrero por López Obrador, como la reforma al Poder Judicial, el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y la previsible desaparición de organismos autónomos.

Finalmente, para conocer un poco más de su canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien dirigió a la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1999 y 2007, sugerimos leer esta entrevista que Zedryk Raziel le realizó a De la Fuente para El País a menos de un mes del triunfo electoral de Sheinbaum, en la que lo describe como “conciliador”.

Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/sheinbaum-y-centroamerica

Fotografía: Eneas de Troya

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más