Noticias acento
Archivo

¿De qué muere Centroamérica?

Oct 29, 2024

El istmo mantiene una esperanza de vida de más de 73 años, dos más que la media mundial. La cardiopatía es la principal amenaza en una región que dejó de ser la capital de las muertes violentas.

En Centroamérica, como en el mundo, la enfermedad de las arterias coronarias o cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte. A este mal le siguen las enfermedades renales y las respiratorias y la diabetes, según indicadores de cada país recogidos por la Organización Mundial de la Salud.

Los pacientes lidian con un paupérrimo sistema de salud pública en términos generales y una precarización de los servicios y el presupuesto asignado. El seguro social, por si fuera poco, resiste los embates de gobiernos y corporaciones, en un clima de zozobra entre la población.

El único país que se distingue del resto en atención médica a su población es Costa Rica, que apostó en los años 90 a la centralización del sistema en su seguridad social, que tampoco está exenta de recortes y corrupción.

La muerte, sin embargo, no es uniforme en una región pluricultural y diversa como Centroamérica. Si bien se comparten rasgos, el promedio de vida se distancia de una frontera a otra, con la violencia homicida y el desamparo médico como principales carnadas.

El país con la mayor esperanza de vida del istmo es, precisamente, Costa Rica, con un promedio de 78.6 años. Le sigue Panamá, con 77.2; Nicaragua, con 75.3; El Salvador, con 71.6; Honduras, con 68.9; y Guatemala, con 68.7 años.

Los homicidios, una característica por la cual se destacaba negativamente a la región, han disminuido en términos generales. Según el Proyecto Regional PNUD Infosegura, que promueve el uso y análisis de datos sobre seguridad ciudadana y justicia, Centroamérica sufrió 17.3 muertes violentas por cada 100 mil habitantes en 2023, lo que significó una disminución de 1.5 con respecto al 2022.

En este renglón, El Salvador, que dominaba todos los listados de violencia, es el país con menor cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 2.4 muertes violentas; una diferencia de menos del 93 por ciento desde que Nayib Bukele asumiera el poder e implementara su controversial régimen de excepción.

Solo Nicaragua presenta cifras cercanas a las ofrecidas por Bukele, con 6 homicidios por cada 100 mil habitantes, por más cuestionables que estas sean. Mientras que Costa Rica, Guatemala y Panamá oscilan entre los 17 y los 11 asesinatos por cada 100 mil habitantes; y Honduras aún se debate en una crisis de seguridad y narcotráfico en los más de 31 muertes violentas por cada 100 mil personas.

Entre la expoliación al sistema de salud, el autoritarismo y la desatención a las causas que originan estas enfermedades y la violencia homicida, el istmo se promueve en un marco superficial como una meca del turismo médicoy el destino controlado que los regímenes autoritarios venden al mundo.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/de-que-muere-centroamerica

📷 Fotografía de portada: Noel Oviedo en Unsplash

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más