La moneda al aire

por | Nov 5, 2024 | Editoriales

Estados Unidos define su futuro político en la elección más incierta y cerrada de la historia, mientras Centroamérica y el mundo atestiguan el azar del péndulo que amenaza su futuro.

En las próximas horas se sabrá el desenlace de una campaña que llevó a sus electores al límite y que deja más dudas que certezas de cara al futuro, sea cual sea el resultado final. Aún resta saber si quien pierda, concede, o se aferra en una narrativa antidemocrática de larga data en la región.

Con tantos frentes abiertos y al borde de una escalada bélica sin retorno en el mundo, la tensión es máxima ante la posibilidad de que sea Kamala Harris o Donald Trump quien tome el llavero de la Casa Blanca por los próximos cuatro años.

Para Centroamérica la diferencia es, más bien, sutil. Mientras el republicano tiene contemplada la expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, la demócrata se inclina más por la exclusión de migrantes centroamericanos. Es decir, el plan de Harris es no dejarlos ingresar a territorio estadounidense, según esta entrevista del investigador Manuel Orozco en Confidencial.

Esa política de exclusión ya se dejó ver con el actual presidente, Joe Biden, quien implementó políticas severas de restricción de asilo y que, sumadas a otras empleadas por el gobierno mexicano y el cierre del paso por la selva del Darién en Panamá, provocaron este año una reducción del 33.5% de la migración procedente de Centroamérica hacia Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Precisamente, la directora para Centroamérica de WOLA, Ana María Méndez, dijo este domingo a HoraCero que “Latinoamérica ocupa un lugar importante ahora, en este momento electoral, debido al voto latino ambos candidatos han tratado de ganar el apoyo y la simpatía del votante latino”. Sin embargo, la región no es prioritaria para el gobierno norteamericano, independientemente de quien lo dirija, a decir de Méndez.

La cerrada contienda y lo estrambótico del sistema electoral ameritan una explicación como la que le dedica el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, con esta Guía para no perderse en las elecciones de Estados Unidos 2024. Allí desmenuza el panorama incierto del Colegio Electoral, que de momento, de acuerdo con la mayoría de encuestas, se decanta con 191 votos para Harris por 125 para Trump, de los 270 necesarios para llegar a la Presidencia.

La inmigración es uno de los asuntos de mayor interés para el electorado, pues el 61% de los votantes consideran que este es un factor importante para decidir su voto. Los candidatos tampoco esconden su interés en el favor de este sector en sus mitines, como lo demostró la vicepresidenta Harris en su reciente visita a Arizona, uno de los llamados estados péndulo, donde uno de cada cuatro votantes es latino. Allí invitó al grupo de regional mexicano Los Tigres del Norte a amenizar un evento en el que omitió el tema de la migración, según este reportaje de Plaza Pública.

Para profundizar en el peso que cada propuesta lleva a esta balanza electoral de la potencia mundial en crisis, sugerimos estas dos lecturas de la revista Jacobin, sobre el giro a la derecha de los demócratas y la molestia que ello ha generado entre el ala más progresista del partido; y la receta que prepara el equipo de Trump contra la izquierda organizada y el movimiento, que prevé, entre otras cosas, echar mano del conocido lawfare en el mundo, empleado con maestría, por ejemplo, por regímenes autoritarios de Nicaragua, El Salvador y la Fiscalía guatemalteca.

Además, para tener en cuenta la importancia que han tenido los siete estados más disputados durante esta campaña, compartimos el primer episodio de la miniserie “El Péndulo”, un podcast de Radio Ambulante Studios y Telemundo.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-moneda-al-aire

CONTENIDO RELACIONADO

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

Acusaciones de fraude, un supuesto golpe opositor, amenaza de intromisión militar en las actas electorales, árbitros bajo sospecha e insultos revisten una carrera presidencial sumamente tensa. En menos de un mes se sabrá quién sucederá a Xiomara Castro en la...

leer más
Un golpe interminable

Un golpe interminable

Una Fiscalía que secuestra actas electorales. Un juez que cancela sin audiencias al partido oficial. Un gobierno que exhorta al pueblo a defenderlo. El golpe a la democracia en Guatemala no tiene fin. Desde que Bernardo Arévalo y Karin Herrera sorprendieron a propios...

leer más
Detener, desaparecer, sepultar

Detener, desaparecer, sepultar

La criminalización en Nicaragua asciende a otro nivel con la suma de detenciones, desapariciones forzadas y devolución de presos sin vida a sus familiares. Dos presos políticos del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo fueron devueltos sin vida a...

leer más
Un istmo de presos políticos

Un istmo de presos políticos

Los regímenes de impunidad de Centroamérica renuevan su creatividad para agudizar la persecución política sin final. En Centroamérica los presos políticos se acumulan. Prosperan las lógicas inverosímiles de los gobiernos y las fiscalías que criminalizan a discreción....

leer más
La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más