Noticias acento
Archivo

La moneda al aire

Nov 5, 2024

Estados Unidos define su futuro político en la elección más incierta y cerrada de la historia, mientras Centroamérica y el mundo atestiguan el azar del péndulo que amenaza su futuro.

En las próximas horas se sabrá el desenlace de una campaña que llevó a sus electores al límite y que deja más dudas que certezas de cara al futuro, sea cual sea el resultado final. Aún resta saber si quien pierda, concede, o se aferra en una narrativa antidemocrática de larga data en la región.

Con tantos frentes abiertos y al borde de una escalada bélica sin retorno en el mundo, la tensión es máxima ante la posibilidad de que sea Kamala Harris o Donald Trump quien tome el llavero de la Casa Blanca por los próximos cuatro años.

Para Centroamérica la diferencia es, más bien, sutil. Mientras el republicano tiene contemplada la expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, la demócrata se inclina más por la exclusión de migrantes centroamericanos. Es decir, el plan de Harris es no dejarlos ingresar a territorio estadounidense, según esta entrevista del investigador Manuel Orozco en Confidencial.

Esa política de exclusión ya se dejó ver con el actual presidente, Joe Biden, quien implementó políticas severas de restricción de asilo y que, sumadas a otras empleadas por el gobierno mexicano y el cierre del paso por la selva del Darién en Panamá, provocaron este año una reducción del 33.5% de la migración procedente de Centroamérica hacia Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Precisamente, la directora para Centroamérica de WOLA, Ana María Méndez, dijo este domingo a HoraCero que “Latinoamérica ocupa un lugar importante ahora, en este momento electoral, debido al voto latino ambos candidatos han tratado de ganar el apoyo y la simpatía del votante latino”. Sin embargo, la región no es prioritaria para el gobierno norteamericano, independientemente de quien lo dirija, a decir de Méndez.

La cerrada contienda y lo estrambótico del sistema electoral ameritan una explicación como la que le dedica el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, con esta Guía para no perderse en las elecciones de Estados Unidos 2024. Allí desmenuza el panorama incierto del Colegio Electoral, que de momento, de acuerdo con la mayoría de encuestas, se decanta con 191 votos para Harris por 125 para Trump, de los 270 necesarios para llegar a la Presidencia.

La inmigración es uno de los asuntos de mayor interés para el electorado, pues el 61% de los votantes consideran que este es un factor importante para decidir su voto. Los candidatos tampoco esconden su interés en el favor de este sector en sus mitines, como lo demostró la vicepresidenta Harris en su reciente visita a Arizona, uno de los llamados estados péndulo, donde uno de cada cuatro votantes es latino. Allí invitó al grupo de regional mexicano Los Tigres del Norte a amenizar un evento en el que omitió el tema de la migración, según este reportaje de Plaza Pública.

Para profundizar en el peso que cada propuesta lleva a esta balanza electoral de la potencia mundial en crisis, sugerimos estas dos lecturas de la revista Jacobin, sobre el giro a la derecha de los demócratas y la molestia que ello ha generado entre el ala más progresista del partido; y la receta que prepara el equipo de Trump contra la izquierda organizada y el movimiento, que prevé, entre otras cosas, echar mano del conocido lawfare en el mundo, empleado con maestría, por ejemplo, por regímenes autoritarios de Nicaragua, El Salvador y la Fiscalía guatemalteca.

Además, para tener en cuenta la importancia que han tenido los siete estados más disputados durante esta campaña, compartimos el primer episodio de la miniserie “El Péndulo”, un podcast de Radio Ambulante Studios y Telemundo.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-moneda-al-aire

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más