Hacia la bukelización

por | Nov 20, 2024 | Editoriales

Rodrigo Chaves abraza la doctrina feudal de Nayib Bukele en El Salvador. Es el enésimo guiño de un país centroamericano -y más allá- para congraciarse con «el dictador más cool del mundo mundial».

La creación de la “Liga de Naciones” que acordaron los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y de El Salvador, Nayib Bukele, es el epítome del desenfreno autoritario hacia el que se dirige Centroamérica.

Como si no fuera suficiente, un mandatario más del istmo ha sido ungido por el gobernante más popular del continente -a costa de mano dura y violación a los derechos humanos- y se ha unido, literalmente, al club de los autoritarios que, en el papel y de momento, solo se nutre de dos personas y sus feudos.

Mientras Chaves anunció que en enlace con Bukele busca que los estados entusiastas de la iniciativa se convirtieran en “lugares de enorme prosperidad en épocas de tremenda pobreza”, Bukele no perdió el tiempo y animó a su homólogo costarricense a concentrar todo el poder para poder así, como él, combatir la inseguridad.

La pugna del residente costarricense con el sistema político de su país, al que calificó de “dictadura” y “tiranía”ha derivado en la cercanía con el hábil publicista salvadoreño que consiguió reelegirse inconstitucionalmente en febrero pasado. Poco importa la violación a la carta magna salvadoreña y los cuestionados resulgados electorales, si el espaldarazo del autodenominado “dictador más cool del mundo mundial” alcanza para ganar adeptos.

Pero la tentación de congraciarse con Bukele y su modelo no es nueva. Ya lo ha hecho la presidenta hondureña, Xiomara Castro, replicando un régimen de excepción aunque sin el éxito inmediato obtenido por el salvadoreño, que ha negado insistentemente en las evidencias de negociación con las cúpulas de las pandillas.

En la Guatemala de Bernardo Arévalo, sin embargo, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, ha negado la necesidad de replicar el modelo Bukele para desarticular a las pandillas. Si bien ha implementado traslados de reos y “limpieza” de prisiones, ha sido enfático en su desacuerdo con la implementación de estados de excepción que atenten contra los derechos de los habitantes.

En Panamá, por otra parte, el gobierno de Raúl Mulino ha anunciado un plan denominado “Panamá 3.0”, que pretende acabar con las pandillas a través del endurecimiento de las medidas de seguridad y el desplazamiento de miles de agentes para llegar, incluso, a tocar casa por casa en busca de criminales.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, en cambio, no necesitan aprender de las estrategias de Bukele dada su trayectoria previa de criminalización, violencia y destierro reconocida en el mundo.

La tentación del autoritarismo en la región es mayúscula, como indica este análisis del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona; mientras este artículo de Expansión concluye que el modelo no es exportable y es poco sostenible.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/hacia-la-bukelizacion

📷: Casa Presidencial de El Salvador.

CONTENIDO RELACIONADO

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

Acusaciones de fraude, un supuesto golpe opositor, amenaza de intromisión militar en las actas electorales, árbitros bajo sospecha e insultos revisten una carrera presidencial sumamente tensa. En menos de un mes se sabrá quién sucederá a Xiomara Castro en la...

leer más
Un golpe interminable

Un golpe interminable

Una Fiscalía que secuestra actas electorales. Un juez que cancela sin audiencias al partido oficial. Un gobierno que exhorta al pueblo a defenderlo. El golpe a la democracia en Guatemala no tiene fin. Desde que Bernardo Arévalo y Karin Herrera sorprendieron a propios...

leer más
Detener, desaparecer, sepultar

Detener, desaparecer, sepultar

La criminalización en Nicaragua asciende a otro nivel con la suma de detenciones, desapariciones forzadas y devolución de presos sin vida a sus familiares. Dos presos políticos del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo fueron devueltos sin vida a...

leer más
Un istmo de presos políticos

Un istmo de presos políticos

Los regímenes de impunidad de Centroamérica renuevan su creatividad para agudizar la persecución política sin final. En Centroamérica los presos políticos se acumulan. Prosperan las lógicas inverosímiles de los gobiernos y las fiscalías que criminalizan a discreción....

leer más
La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más