Contra la violencia machista

por | Nov 26, 2024 | Editoriales

Centroamérica enfrenta desde hace décadas una epidemia de violencia contra las mujeres por el simple hecho de serlo, incluso con aumento de feminicidios y agresiones en el último año.

La espiral de violencia de género en todas sus representaciones no deja de crecer en Centroamérica, ante la inacción de las autoridades y el peligro latente de regímenes conservadores que criminalizan a las mujeres.

En lo que va del año, al menos 812 mujeres han sido asesinadas en el istmo, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) e Infosegura.

El país centroamericano que más muertes violentas de mujeres ha aportado en 2024 es Guatemala, con 432 (y más de 44 mil denuncias de violencia contra la mujer), pero el que mantiene un índice mayor de feminicidios es Honduras, con una tasa de 7.2 casos por cada 100 mil habitantes; lo que significa, incluso, que es la nación de mayor ataques fatales contra mujeres de Latinoamérica.

Los feminicidios en la región están a la puerta de convertirse en una “epidemia” de violencia machista, tomando en cuenta que la Organización Mundial de la Salud considera tal extremo a un territorio que registra tasas de más de 10 homicidios por cada 100 mil personas.

En toda Latinoamérica y El Caribe, las cifras también son alarmantes, según CEPAL. Solo en 2023 al menos 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Esto equivale a al menos 11 muertes violentas de mujeres cada día.

Este panorama de la violencia de género entre jóvenes de Latinoamérica es aún más devastador cuando 7 de cada 10 mujeres han asegurado haber vivido algún tipo de violencia de género, en comparación de un 60 por ciento de hombres que dicen no haber sufrido este flagelo, como explica este post de AJ Plus en Instagram con base en un informe de Oxfam.

En Nicaragua, por ejemplo, la criminalización desaforada del régimen Ortega-Murillo en contra de todo lo crítico y amenazante también atenta contra el movimiento feminista, como cuenta este post de HoraCero.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Guatemala anunció que el presidente Bernardo Arévalo firmará lineamientos para el abordaje integral del acoso sexual contra las mujeres en el Organismo Ejecutivo, como medida para mostrar cero tolerancia a la violencia machista.

Un grupo de diputados ultraconservadores de ese país, sin embargo, pretende endurecer las leyes contra el aborto, al promover una ley que penalice a quien promueva o facilite la interrupción del embarazo. Se denomina Ley para la Conservación Integral de la Sociedad y también incluye un apartado para prohibir el matrimonio igualitario.

Es un ejemplo de la pugna y el simbolismo que alcanza las altas esferas en nuestros países: lineamientos y oficios para proteger a las mujeres, contra leyes que endurecen y amplían las penas.

Una región que, además, insiste en invalidar la representación política de las mujeres, donde los porcentajes de participación en asambleas y congresos, alcaldías y presidencias, incluso en puestos directivos corporativos, es ínfimo en comparación del acceso, poder y control que ejercen los hombres.

Así lo cuenta El Faro, en el caso de El Salvador, que subraya el poder “simbólico” al que apenas se aspira si se es mujer allí, donde la “masculinización del poder” obliga a las mujeres a actuar con “ADN de hombre” para ser aceptadas en un sistema patriarcal.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/contra-la-violencia-machista

📷  Rubí Salgado en Unsplash

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más