Entre canales y trenes

por | Dic 3, 2024 | Editoriales

El istmo sucumbe a la proliferación de mega proyectos que buscan unir una costa con otra, el Pacífico con el Atlántico, pese a sentencias en contra y la férrea defensa de los territorios en disputa.

Daniel Ortega revivió el proyecto del Canal Interocéanico el mismo día que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Nicaragua por las violaciones de diversos derechos de los pueblos indígenas en el marco de la anterior propuesta que buscaba conectar ambos océanos y que contemplaba el paso por el Gran Lago Cocibolca, el principal reserborio de agua potable de Centroamérica.

Ahora, ofreció a cientos de empresarios chinos invertir en este nuevo canal, que, dice, será alternativa al de Panamá y sus “problemas de fluidez del agua”. Aunque para eso sea necesaria una inversión multimillonaria para unir los 445 kilómetros que separan el puerto de Bluefields, en el Atlántico, del de Corinto, en el Pacífico.

No es la única idea que ronda la cabeza de los dirigentes centroamericanos. También Xiomara Castro, en Honduras; Nayib Bukele, en El Salvador; y hasta Bernardo Arévalo, en Guatemala, han mostrado planes o al menos sugerido su interés por invertir en obras de infraestructura de este calibre, pero en su versión ferroviaria.

Honduras ha promovido un Ferrocarril Interocéanico desde 1989 y el gobierno de Castro se lo ha propuesto de manera más seria. La idea sería conectar Puerto Cortés con Puerto Castilla, lo que significaría una inversión de unos 20 mil millones de dólares.

Una parte del proyecto utilizaría vías férreas ya establecidas, pero también abrir nuevas rutas por al menos 720 kilómetros, además de la construcción de un “megapuerto” en Ampala.

Algunas de las diferencias de forma las analiza aquí El Heraldo, con datos sobre ambos proyectos: el canal nicaragüense y el tren hondureño.

Nayib Bukele, por su parte, busca concretar una de sus grandes promesas de campaña: el Tren del Pacífico. Este se prevé que en una primera fase una el Puerto de Acajutla con San Salvador. Esto implicaría abrir paso en un trazo aproximado de 90 kilómetros a un costo estimado de 150 millones de dólares, según los pocos documentos disponibles, como relata este especial de Factum que profundiza además en la incertidumbre que ronda a la comunidad El Edén.

En Guatemala, Arévalo le ha guiñado el ojo al Tren Maya, una obra que suma 1,224 kilómetros de vías y 30 mil millones de dólares de inversión. Lo dijo en el marco de la campaña electoral mexicana, que proclamó a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de ese país y quien además ofreció garantizar la ampliación y evolución del proyecto emblema de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Consultado en una conferencia de prensa, Arévalo dijo que Guatemala podría ampliar una de las rutas del Tren Maya en la zona norte del país y acercar, así, a turistas a sitios mayas del departamento de Petén, como Tikal o El Mirador.

«Vamos a construir una línea que va a conectar el Petén con el Tren Maya, que está en la península de Yucatán. Estamos ya en conversaciones con el gobierno mexicano que nos va apoyar», anunció el mandatario guatemalteco, quien consideró además dos posibles rutas: una de Chetumal a Flores; o de Tenosique a Flores.

Además del impacto medioambiental, el Tren Maya también ha sido cuestionado por el papel que ha jugado el Ejército mexicano, que no solo construyó la obra, sino edificó hoteles y otras amenidades alrededor de algunas estaciones, todas manejadas por las Fuerzas Armadas.

Recomendamos esta publicación en Instagram del medio nicaragüense HoraCero, que cuenta cómo los regímenes de Nicaragua, El Salvador y Honduras continúan apostando a estos megaproyectos como una “solución” para salir de la pobreza: https://www.instagram.com/p/DC7J2fcN7pN

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/entre-canales-y-trenes

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más