¿Qué nos deja 2024?

por | Dic 16, 2024 | Noticias acento

Del equipo de Casa Centroamérica compartimos nuestras reflexiones de cierre de año y algunas recomendaciones para ver, leer o hacer durante el descanso.

Este año crecimos en equipo, en comunidad y en nuestro horizonte. Hemos avanzado paso a paso en un camino conjunto que nos ha dejado mucho. Esperamos poder seguir ese rumbo, ampliar nuestras redes, abrir más puertas y consolidarnos como esa casa común que nace de los exilios, creada desde y para la diáspora centroamericana en México. 

Quisimos cerrar este 2024 con un sentido especial sobre lo que nos dejó el año como equipo y organización. Les compartimos estas líneas con afecto y solidaridad, además de algunas recomendaciones de lo que disfrutamos, lecturas que nos marcaron, películas y series que vimos este año y lugares que cada quien conoció o volvió a visitar y que nos dejaron algo. 

Lo que nos llevamos

Para el equipo fue muy importante integrarse como Casa Centroamérica. Hacer crecer este espacio y tejer redes entre tantas personas. Fue también un año muy difícil en lo personal, el peor en algunos casos, pero precisamente la Casa fue un espacio, a veces virtual y muchas veces presencial, que nos acogió, nos consoló, unió y nos dio fuerzas.

Si algo nos deja este año es la certeza, precisamente, de que la organización es el camino a seguir. Esa ruta donde nos reconocemos, nos cuidamos, apoyamos e integramos a un país como este, con sus retos y oportunidades. Es la forma que encontramos para  repensarnos, respirar, aprender y trabajar con más fuerza para asegurar que nuestros derechos aquí sean garantizados y que las condiciones en Centroamérica sean favorables para quienes anhelan retornar.

Aprendimos que las redes, ese tejido solidario de personas, son las que nos salvan. No solo porque nos ayudan a resolver problemas prácticos, como encontrar trabajo o un lugar para vivir, sino que también  nos ayudan a entendernos como parte de un todo más grande, en un entorno más amplio.

Nos integramos como equipo en medio de situaciones personales de desarraigo, dolor, de incertidumbre y pérdidas. En medio de todo eso, hemos podido replantearnos juntas y juntos, con la perspectiva de ampliar y profundizar nuestro trabajo. 

En términos más prácticos, este 2024 presentamos la Memoria de los Exilios Centroamericanos en México, lanzamos nuestras redes sociales y el boletín ACENTO, establecimos alianzas estratégicas con diversas organizaciones, nos sumamos a iniciativas clave como la Cátedra Centroamérica de El Colmex, llevamos a cabo un diagnóstico comunitario para conocernos mejor como comunidad, y organizamos encuentros, recorridos y círculos que ampliaron nuestras redes y vínculos.

Lo que disfrutamos

Este año, quienes construimos Casa Centroamérica desde dentro también nos dedicamos tiempo en lo personal. Nos preguntamos qué fue lo que más disfrutamos cada una del año y esto fue lo que contestamos. 

La mayoría fuimos a conciertos que nos dejaron muy gratas sensaciones. Esta ciudad no descansa. Solo por poner algunos ejemplos, entre lo más subrayado este año por el equipo fueron los festivales Vive Latino y Corona Capital, además de los conciertos de  Juan Luis Guerra, Vicente García, Madonna y Monsieur Periné. 

También, otros eventos en vivo, como el estadio de béisbol de los Diablos Rojos, que recomendamos mucho ir en familia. 

Otra cosa maravillosa en la que coincidimos fue en la posibilidad de caminar la ciudad. Venimos de ciudades y pueblos en Centroamérica poco amigables en las calles, con banquetas reducidas o inexistentes y poder disfrutar de andar a pie, es una cosa muy gratificante. A eso se suma la Ecobici o las ciclovías, es vivir una cotidianidad desde otra perspectiva. 

Tenemos en el equipo a auténticas deportistas que este año apreciaron jugar softbol, hacer yoga, natación, levantar pesas y hasta meditar. ¡Tantas actividades para hacer en comunidad!

Lo que vimos o leímos

Queremos recomendarles algunas obras que leímos, vimos y escuchamos para estos días más pausados y familiares. 

Antes de pasar directamente a nuestra selecta curación de libros, queremos destacar “Gris Tormenta”, un taller editorial de Querétaro que reflexiona sobre la intersección contemporánea entre escritura, lectura y edición.

Ahora sí, vamos a los libros que leímos y recomendamos:

Para maratonear a gusto: 

Películas: 

Podcasts: 

Un lugar para conocer

Por último, consideren estas sugerencias para visitar o poner en el mapa del próximo año. Son lugares a los que quienes integramos Casa Centroamérica fuimos y nos gustaría volver. Algunos un poco más lejos, otros más a la mano.

  • Mérida, un lugar que recuerda a Nicaragua por su clima y la comida. 
  • El Museo Anahuacalli, en la Colonia San Pablo de Tepetlapa, Coyoacán, a 10 minutos en auto del Museo Frida Kahlo. 
  • El Cuarto Dinamo, en el Parque Nacional Los Dinamos. Es ese bosque que cura cualquier mal.
  • El parque Masayoshi Ohira, dentro de la colonia Country Club, a la par de los Estudios Churubusco (saliendo del metro General Anaya, de la línea 2). Un rinconcito muy relajante, inspirado en el estilo japonés.
  • Y, por supuesto, la Cervecería Chicatana, en Ocotepec, Morelos, que conocimos en uno de nuestros Juntes Centroamericanos. No solo el viaje es muy lindo y nos conecta con las nostalgias de nuestros territorios, sino que la gente que lleva el proyecto te hace sentir como en casa. 


¡Desde Casa Centroamérica les deseamos felices fiestas y un muy buen año 2025!

CONTENIDO RELACIONADO

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más