Noticias acento
Archivo

Contra la minería y el extractivismo

Feb 5, 2025

El levantamiento de la prohibición minera en El Salvador hurga en una herida abierta en la región en pleno colapso climático.

Bastaron 26 días para deshacer una prohibición minera de 7 años en El Salvador. Pero hubo decenas de avisos, guiños y sospechas previo a la precipitada acción legislativa. Incluso, el propio gobierno de Nayib Bukele alzó la voz en contra de otros proyectos mineros que ponían en riesgo sus ríos.

Este desenlace, que se pintó desde Casa Presidencial como un “milagro” y un “tesoro” sobre el que el país está “sentado”, encontró a la histórica resistencia –en El Salvador y en Centroamérica– que lucha en contra del expolio a la naturaleza y defiende el territorio de la degradación ambiental.

Según el régimen de Bukele, ya no hay pelno un regalo que hay que tomar y agradecer. Para esta autocracia, quienes piensen lo contrario carecen de agencia y caben todos en un mismo costal.

Esa lucha, organización y resistencia contra el extractivismo, como la emprendida en la comunidad de Santa Marta, en Cabañas, fue ejemplo para un proceso que llevó a El Salvador a convertirse en el primer país del mundo en aprobar una prohibición total de la minería metálica en 2017.

En El Salvador de 2025 la defensa del ambiente y el territorio ha remado particularmente a contracorriente en contextos cada vez más asfixiantes, a decir del ambientalista Francisco Pineda, quien en 2011 ganó el prestigioso premio Goldman Environmental. Ahora, advierte, el Estado será juez y parte al contar con acciones en las mineras, mientras que antiguos líderes comunitarios se han sumado al partido de gobierno, en un contexto de estado de excepción que amenaza a cualquier incómodo para el régimen.

En la región, las comunidades no han cesado en su defensa del territorio pese al derramamiento de sangre que ello ha implicado. El año pasado, fue asesinado en Honduras el ambientalista Juan López, defensor del río Guapinol, por poner un ejemplo.

Es el denominador común: corrupción, amenazas a la vida, confrontación, asesinato, impunidad y una huella imborrable contra el ambiente y la humanidad. Es la historia de Cerro Blanco, esa mina ubicada al oriente de Guatemala, casi fronteriza con El Salvador, y que el gobierno de Bukele señalaba de poner en riesgo al río Lempa.

En esta historia interminable, recomendamos dos investigaciones profundas sobre el auge del extractivismo en Centroamérica:

El especial “Las voces de quienes viven entre montañas. Resistencia de las comunidades de Guatemala frente al despojo”, producido por Visit Projects.

Y el informe Tendencias regionales y gobernanza en Centroamérica: Territorios y actores en la encrucijada, de PRISMA, el Programa Regional de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente, que tiene como misión fortalecer la gobernanza territorial inclusiva, sustentable y democrática de las comunidades locales, campesinas, forestales, indígenas y afrodescendientes de Centroamérica.

📷 Foto: Wendy Urbina para Proyecto Lava..

CONTENIDO RELACIONADO

La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más
La cárcel de propaganda

La cárcel de propaganda

Bukele se acerca a Estados Unidos con su mejor truco: la prisión. Una falsa solución que solo funciona en el país más pequeño de Centroamérica y con la población carcelaria más densa del mundo. Nayib Bukele ofreció a Donald Trump sus cárceles, donde hay...

leer más