Noticias acento
Archivo

La espiral infinita de las desapariciones

Mar 19, 2025

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica.

⏲️ 13 minutos de lectura

Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas desaparecidas un campo de reclutamiento del narcotráfico en un rancho de 5 mil metros cuadrados del municipio de Teuchitlán, a unos 60 kilómetros de Guadalajara (la capital del estado de Jalisco) y a más de 640 kilómetros al occidente de la Ciudad de México. La Fiscalía local ya había estado dentro del lugar en septiembre del año pasado, cuando rescató a dos personas secuestradas, halló el cuerpo de una más y detuvo a otras 10. Sin embargo, el rancho siguió funcionando. 

De ahí se han recuperado más de mil objetos, como zapatos, mochilas, camisetas, cuadernos. Las imágenes de un país que lleva a cuestas más de 115 mil personas desaparecidas desde 1952 le han dado la vuelta al mundo. Una de las hipótesis es que en el rancho eran adiestradas personas para incorporarse al narco –la zona es controlada por el Cartel Jalisco Nueva Generación– y exterminadas en caso de no serles de utilidad. El supuesto reclutamiento se hacía por medio de ofertas engañosas de trabajo o secuestros. 

Tantas historias y tanto dolor que atraviesa este país y sus fronteras, con miles de víctimas de la violencia desaforada que no encuentra fin. El grupo que halló el horror en el rancho Izaguirre, Guerreros Buscadores de Jalisco, es uno de los tantos que dedica su vida a seguir las huellas de sus familiares y a impedir que el olvido y la negligencia se apoderen de esta tragedia. 

Las madres centroamericanas también se han organizado en comités de búsqueda, caravanas anuales, grupos de ayuda para encontrar a sus hijas e hijos desaparecidos en México. La Caravana de Madres Centroamericanas, por ejemplo, inició su lucha en 2004, dos años antes del comienzo formal de la guerra contra el narco en México que disparó las cifras. Ahora integran el Movimiento Migrante Mesoamericano, bajo el lema “Sigo tus huellas con la esperanza de encontrarte”. Casa por casa, pueblo a pueblo, rancho a rancho van preguntando por los suyos en un país particularmente hostil con los centroamericanos

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum sitúa las desapariciones en la primera línea de la política en el país, la Fiscalía General de la República abre una investigación sobre el rancho Izaguirre, Guerreros Buscadores sigue trabajando por hallar posibles crematorios y fosas con osamentas allí dentro, y la población hace vigilias y manifiesta su hartazgo y repudio a la violencia de un país que no puede ocultar la gran tragedia de su tiempo. 

👉🏽 ACENTO recomienda: Esta entrevista con Ana Enamorado, madre buscadora hondureña que lucha por encontrar a su hijo en México desde 2010. Óscar Antonio López Enamorado desapareció, precisamente, en el estado de Jalisco, pese a que había logrado llegar a EUA en su ruta migratoria, iniciada en 2008 en Honduras.

🇸🇻 EL SALVADOR: EUA deportó a El Salvador a un líder y 22 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), además de a 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Todos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como parte de un acuerdo bilateral entre los dos países. El envío se concretó pese a la prohibición ordenada por un juez de distrito. En otro hecho relacionado, México detuvo en el estado de Veracruz a otro supuesto líder de la MS-13 y señalado dentro de los 10 fugitivos más buscados por el FBI. Será deportado a El Salvador en los próximos días.

🇳🇮 NICARAGUA: El régimen copresidencial Ortega-Murillo ha impedido el ingreso a Nicaragua de más de 250 personas, incluidos nacionales, entre enero y la segunda semana de marzo de 2025. Las aerolíneas han depurado listas de pasajeros y han impedido el acceso a quienes están en la puerta del avión.

El gobierno también arremetió contra comandantes sandinistas de la revolución, como Henry Ruiz, de 81 años de edad y conocido como el Comandante Modesto, a quien hace una semana le fue impuesto arresto domiciliario sin derecho a salir de casa ni a recibir visitas de ningún tipo. 

Además, el régimen bloqueó el acceso a medios de comunicación como Confidencial, La Prensa o 100% Noticias –cuyas redacciones ya habían sido confiscadas tiempo atrás– y a otros sitios informativos digitales al prohibir el dominio .com.ni. Los tres medios en cuestión ya habían previsto este ataque, por lo que se encuentran disponibles con otros dominios.

🇨🇷 COSTA RICA: El Tribunal Supremo de Elecciones ordenó una segunda investigación contra el presidente Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política, esta vez por las declaraciones del discurso inaugural del ciclo escolar 2025. A pesar de no ser un delito, las consecuencias para Chaves podrían derivar en su destitución o prohibición para asumir cargos públicos durante un período de tiempo a definir.

Por otra parte, hay una creciente confrontación entre los tres poderes del Estado, según el Séptimo Informe del Estado de la Región sobre democracia y autoritarismo en Centroamérica y República Dominicana, elaborado por el Estado de la Región. Según el documento, el Ejecutivo ha buscado ampliar sus competencias en los últimos años, mientras que el Legislativo y el Judicial han resistido estos intentos, un conflicto que se ha traducido en una parálisis política que dificulta la construcción de acuerdos clave en materia social, económica, ambiental y de seguridad.

🇬🇹 GUATEMALA: El Departamento de Estado de EUA señaló al expresidente Jimmy Morales y a la fiscal general, Consuelo Porras, de debilitar la lucha contra la corrupción en Guatemala. Esta nueva designación se publicó en el último informe de la Estrategia Internacional de Control de Drogas, en la que se explica que la no renovación de la Cicig en 2019 que ordenó Morales favoreció a la impunidad y el deterioro del Estado de Derecho en el país. Además, el documento subrayó que las acciones de Porras como fiscal general derivaron en la suspensión de la cooperación programática de ese país con el Ministerio Público.

🇵🇦 PANAMÁ: El canciller Javier Martínez-Acha pidió tranquilidad al pueblo panameño ante la amenaza de EUA de elaborar planes para aumentar la presencia militar en el Canal de Panamá, con tal de asegurar el control del mismo. El funcionario aseguró que el canal “es de los panameños” y ellos son los únicos que “pueden convocar a otras naciones a defender la operatividad del canal en nuestro país”. 

🇭🇳 HONDURAS: Diversas organizaciones internacionales pidieron a los gobiernos de Canadá y Honduras lleven a la justicia al empresario canadiense Randy Jorgensen, a quien señalan de ocupación ilegal de tierras, fraude y violación de derechos humanos del pueblo garífuna. Jorgensen, conocido empresario de la industria pornográfica, ha sido señalado por la adquisición y desarrollo de tierras ancestrales garífunas en la bahía de Trujillo. Jorgensen también ha sido denunciado por supuesto tráfico ilegal de bienes patrimoniales arqueológicos en territorio garífuna, que involucra el saqueo de más de 3,500 piezas arqueológicas. 

🖤💜 El retorno de los emos

La periodista guatemalteca Lucía Escobar fue a la marcha de emos del sábado 15 de marzo, convocada para conmemorar un momento clave en la historia de las tribus urbanas y la tolerancia en la Ciudad de México, cuando aún se llamaba Distrito Federal. 

En 2008 hubo un enfrentamiento entre emos y punks que terminó de forma insólita: un grupo de Hare Krishna llegó a la Glorieta de los Insurgentes cantando y bailando, desactivando la tensión. Este episodio quedó grabado en la historia surrealista de la capital mexicana y puede verse en YouTube. También hay un episodio de Radio Ambulante llamado Emos vs Punks, que recrea este momento chilango.  

Lee la historia completa aquí.

📚 Centroamérica Cuenta en Guatemala

La semana pasada se presentó de manera oficial en Guatemala el festival de literatura, pensamiento y diálogo Centroamérica Cuenta, que se llevará a cabo del 19 al 24 de mayo próximos. Se contempla que lleguen más de 70 escritores y periodistas, de la talla de John Lee Anderson, Martin Baron, Carmen Aristegui y Lina Meruane. 

La escritora y abogada guatemalteca Carol Zardetto platicó con la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira Bermúdez, sobre los propósitos del festival y los entresijos de la creación de este evento que cumplirá 12 años de existencia. 

📢 Libertad para Atilio Montalvo y los presos políticos de Bukele

Un grupo de personas se manifestó en el atrio de la Catedral Metropolitana de San Salvador para pedir por la libertad de Atilio Montalvo, Luis Menjívar, José Santos Melara y demás presos políticos del régimen. La convocatoria fue hecha por el “Colectivo Libertad”, conformado por veteranos, veteranas y excombatientes del conflicto armado en El Salvador. También se manifestaron en contra de la persecución de defensores ambientales y en contra de la minería metálica, aprobada a fines de año por la Asamblea. 

Los tres veteranos guerrilleros fueron señalados falsamente de preparar supuestos atentados públicos el día de la toma de posesión inconstitucional de Bukele para su segundo mandato, el 1 de junio de 2024. La detención fue ilegal, sin órdenes de captura en el momento y con un modus operandi que evoca a la violencia política y desapariciones forzadas de las dictaduras latinoamericanas de los años 70 y 80.

📬 El cuestionario del boletín ACENTO

En ACENTO cumplimos un año de haber enviado nuestro primer boletín. Varias cosas han cambiado desde entonces, como la incorporación de editoriales cada semana, mayor espacio para voces centroamericanas, una mejor fluidez de la información y hasta un rediseño. 

Pero sobre todo queremos conocernos mejor. Saber qué es lo que más y lo que menos les gusta a ustedes y así ofrecer un mejor boletín. 

Por eso les pedimos su apoyo para que, si aún no lo han hecho, contesten este cuestionario.

Solo dura 3 minutos responderlo.

¡Muchas gracias por participar! 

🎭 En Primera Persona

La semana pasada se estrenó esta obra de teatro de la organización Igualdades AC, que estamos apoyando desde Casa Centroamérica. 

Es un recital escénico que representa a seis víctimas de la violencia y la desaparición en México. Una herida abierta en la sociedad que duele profundamente. Con profundo respeto a las víctimas y sus familias, las y los actores representan cada caso, de una manera emotiva y que estremece. 

Las funciones son de jueves a domingo y la temporada concluye el domingo 30 de marzo.

Entradas sin costo aquí.

📍 Instituto Goethe (Tonalá 43, col. Roma Norte). 

🗣️ Noche de poesía

Casa de Francia en México.

Es el décimo aniversario de la Noche de la Poesía. Habrá lectura de poemas, música y una pluralidad de expresiones tanto en francés como en español y lenguas originarias de México.

Jueves 20 de marzo, 6:00 pm.

Entrada libre.

📍 Havre 15, col. Juárez, CDMX.

🎭 Conversatorio sobre teatro de mujeres mayas y justicia en Guatemala

Heinrich Böll Stiftung.

Conversatorios sobre los hallazgos, reflexiones, propuestas en 10 años de los Laboratorios Escénicos para la Sanación, desde la experiencia de dos de los grupos participantes: el grupo de teatro de mujeres mayas kaqchikeles Ix Saqil Ik’ de Comalapa y el grupo de teatro de mujeres mam de Actoras de Cambio.

También participan la directora teatral e investigadora Paula Acevedo; y la sanadora Amandine Fulchiron.

Viernes 21 de marzo, 10:00 am.

📍 Sesión en zoom. Registro aquí

🎫 Noche de primavera en CDMX

Más de 70 artistas y grupos ofrecerán conciertos gratuitos en 12 sitios de la ciudad para celebrar el inicio de la primavera.

Sin costo.

El zócalo será sede de más de 10 sonideros, por ejemplo. 

Bersuit Vergarabat es uno de los grupos más famosos que van a tocar. Se presentan en el Monumento a la Revolución.

Sábado 22 de marzo.

📍 En este enlace están todos los horarios y sedes. 

🇦🇷 Encuentro cultural y político por los derechos humanos

Comunidad ArgenMex en Defensa de la Democracia.

Conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 49 años del golpe cívico-militar en Argentina.

Habrá charlas, música en vivo, poesía, proyecciones, actividades para las infancias y más. 

Domingo 23 de marzo, de 10:00 am a 4:00 pm.

Entrada libre. 

📍 Casa Refugio Citlaltépetl (Citlaltépetl 25, col. Hipódromo Condesa).

🎓 Columbia Global Emerging Scholars Fellowship

Universidad de Columbia.

Becas académicas en primeras etapas de carreras (doctorado o postdoctorado) en humanidades y ciencias sociales, con estatus de refugiados o desplazamiento forzado de sus países de origen.

Cubre alojamiento y espacio de trabajo en uno de los Centros Globales de Columbia (Ammán, Nairobi o Santiago). Además de un estipendio y un fondo para investigación/viajes.

Cierre: miércoles 19 de marzo.

Más información aquí.

💼 Investigador(a) por obra determinada

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Proceso de selección para tres plazas: Desinformación e infodemia, la confianza pública en los conocimientos y saberes expertos; Género, salud y población; y Dinámicas de integración intercultural y culturas híbridas.

Remuneración equivalente a Investigador Asociado “C” de tiempo completo, por obra determinada, por un periodo de un año renovable.

Cierre: miércoles 19 de marzo.

Más información aquí.

💼 Especialista de Análisis e Incidencia Internacional

Amnistía Internacional.

Piden licenciatura en Derecho, Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencias Políticas o carreras afines.

Con tres años de experiencia en materia de derechos humanos. Además, de cabildeo e interlocución con cuerpos diplomáticos, mecanismos internacionales de derechos humanos; interlocución con organización de sociedad civil; y elaboración de documentos técnicos.

Contrato de un año con posibilidad de ampliar a indefinido.

Sueldo: MX$32,025 mensuales brutos.

Cierre: viernes 21 de marzo.

Más información aquí.

💼 Gerente de área

Consejo Noruego para Refugiados.

Mínimo 3 años de experiencia como gerente senior en un contexto humanitario de recuperación.

Fluidez en español e inglés. Con conocimiento del contexto en América Latina.

Contrato por 1 año con posibilidad de renovarse (dependiendo de financiación). 

Sueldo grado 10 en la escala salarial de la organización.

Cierre: Viernes 21 de marzo.

Más información aquí.

💼 Cátedra Centroamérica 2025

El Colegio de México.

Contrato por un año para ser titular de la cátedra.

Maestría o doctorado en ciencias sociales, con antecedentes académicos en investigación. Ser originaria de un país centroamericano y acreditar una situación de riesgo o vulnerabilidad personal y laboral por razones políticas.

Cierre: martes 25 de marzo.

Más información aquí.

💼 Experto/a en diseño y estructuración financiera de proyectos renovables

Iniciativa Climática de México.

Piden licenciatura y maestría en finanzas, administración, economía, actuaría, ingeniería, desarrollo de energías renovables o carreras afines.

Salario dependiendo el perfil.

Cierre: miércoles 26 de marzo.

Más información aquí.

🎓 Beca de investigación Margaret Anstee

Newnham College, Universidad de Cambridge.

Contrato de investigación a tiempo completo por cuatro años, del 1 de octubre de 2025 al 31 de agosto de 2029.

Investigación de temas relacionados con el desarrollo económico y social y/o las relaciones internacionales en el Sur Global.

Aceptan candidaturas con doctorado completo y otorgado.

Beca de 39,249 libras esterlinas.

Cierre: viernes 28 de marzo.

Más información aquí.

___

📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

¡Gracias por leer Acento! Suscribite gratis para recibir nuevas publicaciones y no perder el hilo de esta región efervescente.

#CentroaméricaEnMéxico

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más
La cárcel de propaganda

La cárcel de propaganda

Bukele se acerca a Estados Unidos con su mejor truco: la prisión. Una falsa solución que solo funciona en el país más pequeño de Centroamérica y con la población carcelaria más densa del mundo. Nayib Bukele ofreció a Donald Trump sus cárceles, donde hay...

leer más