El calor nuestro de cada día

por | Abr 8, 2025 | Destacados

Cada año se rompe el récord de temperatura más alta en el mundo. En 2024 Centroamérica aumentó de 1 a 3 grados y México superó registros históricos en décadas.

✍🏽 Emiliano Castro Sáenz

⏲️ 3 minutos de lectura

Crecí en un lugar que amanecía con los techos de teja de las casas escarchados y las plantas con el sereno de la mañana casi congelado. Así era San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde el frío era la manera de describir la vida cotidiana. En la adolescencia me mudé a Ciudad de México, que también tenía inviernos de 0 a 10 grados por norma, con la diferencia de ser secos y venir con ese dolor de huesos característico.

El año solía iniciar así, tiritando. Y venían meses de vientos fuertes y cambios drásticos de temperatura, hasta que la primavera daba paso al calor y el sol picante y luego un verano de lluvias y humedad. Era difícil pensar en casas y oficinas con ventilador en esta ciudad, o en personas que buscan en Temu ventiladores para el cuello mientras viajan agolpados en el metro. No era el artículo de necesidad y de temporada que se ha establecido desde hace ya varios años. 

A eso se le suma la contaminación creciente y los días de contingencia. Es una asfixia que durante casi un cuatrimestre y acecha a las personas que habitamos la CDMX. El año pasado se registró el día más caliente de las últimas tres décadas, en mayo, con un récord de 34.7 grados centígrados, de acuerdo al Observatorio de Tacubaya. 

A nivel nacional, el mapa también se pintó de rojo intenso, con algunas zonas que superaron más de 50 grados y fue el segundo año más caliente consecutivo. Mientras que para Centroamérica también fue el año más cálido jamás registrado, con regiones que superaron entre 1 y 3°C de incremento. Y en América Latina y El Caribe en general, además, creció la temperatura media en 0.90 grados en relación a los datos de las últimas tres décadas. 

Mis hermanos vienen de visita en Semana Santa de Guatemala a la Ciudad de México y me preguntaron cómo estaba el clima en CDMX. Por Guatemala está pasando un frente frío procedente de la península de Yucatán. No supe exactamente qué responder, pero en resumen fue: “hace mucho calor”. 

Por las mañanas amanece fresco pero pasado el mediodía el sofoco es abrumador, esta semana pasamos de mínimas de 6 °C a rozar los 29°C

A pesar del clima extremo, este año no será más caluroso que el anterior, debido a la influencia del fenómeno de La Niña, que se produce cuando las aguas del Océano Pacífico se enfrían más de lo normal y se espera que la temporada de lluvias inicie a mediados de mayo, con un 50% más de precipitación de lo habitual. 

Las repercusiones que ha tenido el cambio climático y este aumento progresivo y desenfrenado de la temperatura son numerosas y atentan contra el futuro. El agua en las ciudades escasea, la cobertura boscosa se pierde, la vida se pone en juego. Es un círculo vicioso en el que participan diversas industrias, contaminación y el clima. 

El año pasado, el del récord de calor, la CDMX vivió una crisis del agua por diversos factores (contaminación, fugas, calor) que llevó al límite a sus habitantes. La selva maya, que cubre el sureste mexicano, el norte de Guatemala y Belice, por ejemplo, ha perdido un 33% de su cobertura en los últimos 20 años, según la NASA. 

Los bosques nubosos de Centroamérica, por su parte, han disminuido vertiginosamente en los últimos siete años, con la pérdida de más de 600 mil hectáreas. 

El calor, el clima extremo, es una amenaza en aumento. Y cada vez esa noticia, del día más caluroso, del año más caliente, del verano más infernal, se rompe con la siguiente. Con esa certeza de que vivimos por ahora el día y el año más frío del resto de nuestras vidas, si todo sigue así.

👉🏽 Suscríbete al boletín Nuestro Acento aquí.

CONTENIDO RELACIONADO

¿En dónde está Fabiola Tercero?

¿En dónde está Fabiola Tercero?

Esta semana destacamos el aniversario de la desaparición de la periodista Fabiola Tercero, de quien no se sabe nada desde que la Policía Nacional nicaragüense hizo un allanamiento en su casa el 12 de julio de 2024. ⏲️ 2 minutos de lectura Se cumplió un año desde que...

leer más
El conflicto por los albergues para migrantes en CDMX

El conflicto por los albergues para migrantes en CDMX

Mientras la comunidad mexicana y centroamericana resiste la represión en Los Ángeles, en la CDMX aflora la xenofobia en dos colonias céntricas donde el gobierno busca instalar albergues para migrantes. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 5 minutos de lectura Un grupo de...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Las claves de la suspensión a USAID en Centroamérica

Las claves de la suspensión a USAID en Centroamérica

El cierre abrupto de la agencia de cooperación estadounidense impulsado por el magnate Elon Musk abre el debate sobre el modelo de ayuda humanitaria y su implicación en una región tan compleja como la centroamericana. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura...

leer más
Así se solicita refugio en México

Así se solicita refugio en México

Toda persona que tema volver a su país porque su vida está en peligro puede aplicar al refugio en México. Hay que seguir este decálogo para solicitarlo.  La política xenófoba de Donald Trump en contra de la inmigración ha desatado una crisis humanitaria en el...

leer más
Cómo moverse en la Ciudad de México

Cómo moverse en la Ciudad de México

Trasladarse en la CDMX puede ser abrumador con tantas opciones, distancias y personas. Presentamos algunas anécdotas, tips e historias del transporte en la capital mexicana desde las vivencias centroamericanas. Cuando vine a vivir a la Ciudad de México por primera vez...

leer más