Noticias acento
Archivo

¡Súper planes para aprovechar la Semana Santa en CDMX!

Abr 11, 2025

Nuestro Acento presenta una guía de sugerencias y planes para hacer durante estos días de descanso y calles un poco más despejadas en la capital mexicana.

⏲️ 5 minutos de lectura

Aunque no es un asueto oficial, la Semana Santa (13 al 20 de abril) es el primer gran descanso del año en México por las vacaciones escolares. La CDMX no deja de ser un destino turístico, pero una buena parte de sus habitantes se organiza para salir de viaje y las calles se sienten más despejadas que de costumbre.

¡Gracias por leer Nuestro Acento! Suscríbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.

Son días para aprovechar el transporte menos concurrido, apreciar lugares que pasan desapercibidos, ir a los pueblos tradicionales de la ciudad, visitar museos, hacer actividades culturales, pasear y comer en sitios pendientes en nuestras agendas.

Se espera que más de 14 millones de personas visiten México y que la ocupación hotelera sea del 65.7%, según proyecciones a nivel nacional de la Secretaría de Turismo. La CDMX espera llegar a un 70% de ocupación y que haya una derrama económica de unos US$1,000 millones de dólares.

El gobierno de la ciudad anunció que habrá más de 100 actividades culturales para sus habitantes y visitantes en las Utopías, los faros y centros culturales, museos, teatros y espacios públicos. La gran mayoría de estos eventos serán gratuitos.

Aquí les dejamos nuestro decálogo de cosas para aprovechar la Semana Santa 2025 en CDMX.

✝️ La Pasión de Cristo en Iztapalapa

Más allá de la fe y religión de cada quien, la representación del viacrucis y crucifixión de Cristo en la alcaldía Iztapalapa es una de las actividades principales en estos días. Es el evento más concurrido en el que cientos de miles de personas se aglomeran durante días para ver la representación de La Pasión. Es una tradición que comenzó en 1843 y es Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Hay que ir preparados para el sol, con gorra y bloqueador, además de ropa cómoda y evitar llevar joyería.

12 al 20 de abril.

📍 Diferentes puntos de ocho barrios de la alcaldía Iztapalapa.

🍧 Feria de la Nieve en Xochimilco

En México le dicen nieves a los helados frutales a base de agua. En la alcaldía Xochimilco, famosa por sus canales y trajineras, se realiza también desde hace más de cien años esta feria, que reúne a grandes artistas de la creación de helados con ingredientes naturales.

Sin costo de entrada (pero cada nieve se paga).

12 al 21 de abril.

📍 Plaza Quirino Mendoza Cortés, Santiago Tulyehualco, Xochimilco.

📽️ 77 muestra internacional de cine

Está orientada a nuevas narrativas y tendrá películas de 19 países, incluyendo la selección del ultimo Festival de Cannes. También rendira homenaje al director David Lynch, fallecido en enero pasado.

70 pesos por entrada. 50 pesos para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores.

10 al 17 de abril.

📍 Cineteca Nacional de Mexico (Av. Coyoacán 389, Xoco).

📚 Remate de libros en el Monumento a la Revolución

Cientos de editoriales se reúnen en una jornada de venta de libros, discos y películas a precios de remate, con ofertones de 10 a 150 pesos.

16 al 20 de abril.

📍 Monumento a la Revolución

🌳 Festival Spora en el Bosque de Chapultepec

Habrán más de 200 actividades en 18 sedes de las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec en este festival que celebra a los diferentes tipos de seres vivos y su importancia dentro del ecosistema. Este año, la temática es sobre el reino fungi y lleva por nombre “Spora”. Habrá conciertos, ballet, picnic nocturno, teatro, cuentacuentos, talleres, funciones de cine, conversatorios, experiencias inmersivas y mucho más.

Sin costo.

17 al 20 de abril

📍 I, II y IV sección del Bosque de Chapultepec.

🎢 La nueva montaña rusa del Parque Aztlán

A finales de marzo, el gobierno inauguró la nueva montaña rusa del parque de diversiones Aztlán. Se llama Serpentikah y mide 520 metros de longitud. La estatura mínima de ingreso es de 1.05 metros de altura.

La entrada al parque es gratis, pero los juegos se pagan por separado.

Costo por viaje en Serpentikah: 100 pesos.

Martes a viernes de 12:00pm a 8:00 pm.

Sábados y domingos de 10:00 am a 10:00 pm.

📍 II sección del Bosque de Chapultepec.

📷 Amazônia de Sebastiao Salgado

Es una exposición de 230 imágenes del reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, que resumen siete años y 58 expediciones al corazón de la Amazonía, sus bosques, ríos y montañas, así como la vida cotidiana de las comunidades originarias que viven ahí.

Sin costo.

Estará abierta hasta el 4 de mayo.

📍 Museo Nacional de Antropología e Historia.

🧨 Mujeres indígenas revolucionarias

Es una exposición que rinde homenaje a las mujeres indígenas que participaron en la Revolución Mexicana (1910-1917). Son fotografías y pinturas que visibilizan a las mujeres que contribuyeron desde sus comunidades a la lucha por la justicia social, la tierra y la libertad.

Sin costo.

Termina el 30 de abril.

📍 Museo Nacional de la Revolución (Av. Plaza de la República, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc).

🖼️ Artistas tz’utujiles en Casa del Lago UNAM

Si aún no han ido a esta exposición de dos guatemaltecos, este es el momento ideal. La muestra se llama Ja toq a majon waiim ma utz ta nab’iij ja ra wachiik’ / Los sueños no se cuentan cuando estamos comiendo. Los autores son la poeta y artista visual Cheen Cortez y el artista Manuel Chavajay.

Miércoles a domingo, de 11:00 am a 6:00 pm.

Sin costo.

📍 I sección del Bosque de Chapultepec.

🪆 La vuelta al mundo en 150 juguetes

Es una exposición de juguetes del mundo, de países como Rusia, China, Japón o Indonesia, que buscan generar una reflexión sobre la diversidad y la proximidad entre culturas, así como la historia de la humanidad a través del juego.

Sin costo.

Martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm.

📍 Museo de las Culturas del Mundo (Calle de Moneda 13, Centro Histórico).

💸 El Fascinante mundo de los billetes

Esta muestra adentra a sus visitantes en el universo de la creación y fabricación de los billetes, sus significados, materiales y alcances, además de que da a conocer el potencial expresivo de sus creadores.

Sin costo.

Martes a domingo, de 10:00 am a 5:00 pm.

📍 Museo Casa del Risco (Plaza de San Jacinto 5 y 15, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón).


📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

CONTENIDO RELACIONADO

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Han pasado 10 años de aquella primera manifestación masiva contra la corrupción en Guatemala. Aquel país que buscaba una nueva primavera en la calle y terminó con un dinosaurio al acecho. ⏲️ 12 minutos de lectura El 25 de abril de 2015, pocos días después de que...

leer más
Abril y una herida siempre abierta

Abril y una herida siempre abierta

Conmemoramos el séptimo aniversario de la Rebelión de Abril, el estallido social que transformó a la sociedad nicaragüense y desenmascaró un régimen insaciable. ⏲️ 10 minutos de lectura Abril es una palabra que estremece cuando aparece en el calendario...

leer más
El calor nuestro de cada día

El calor nuestro de cada día

Cada año se rompe el récord de temperatura más alta en el mundo. En 2024 Centroamérica aumentó de 1 a 3 grados y México superó registros históricos en décadas. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura Crecí en un lugar que amanecía con los techos de teja de...

leer más
Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

La imposición de nuevos aranceles de EUA deja mucha incertidumbre en la región y un repliegue generalizado para analizar la decisión de Trump. El régimen nicaragüense es uno de los más afectados. ⏲️ 11 minutos de lectura No hubo una sola respuesta contundente ni...

leer más
Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

A más de un año de haber nacido como iniciativa, abrimos las puertas de nuestra casa: un espacio para reconocernos, cuidarnos y organizarnos como diáspora centroamericana en México. ⏲️ 11 minutos de lectura El pasado viernes 28 de marzo inauguramos oficialmente...

leer más
La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más