Noticias acento
Archivo

El pacto de Bukele con las pandillas

May 6, 2025

El Faro revela en cámara y con testimonios la manera en que Bukele llegó a acuerdos con líderes pandilleros para alcanzar un poder absoluto en El Salvador.

⏲️ 11 minutos de lectura

En el marco de una política que suprime derechos civiles constitucionales, edifica megacárceles y recibe migrantes deportados para refundirlos en prisión sin consideraciones legales, el periódico digital de investigación salvadoreño El Faro echa luz sobre los pactos que en la oscuridad le permitieron a Nayib Bukele, el presidente de El Salvador reelecto de forma inconstitucional el año pasado, ascender al poder absoluto en su país.

Charli, uno de los líderes pandilleros de una facción del Barrio 18, que alcanzó estos acuerdos con Bukele desde que aspiraba llegar a la alcaldía de San Salvador, describe en cámara y sin tapujos cómo contribuyó a edificar la figura de quien se dice “enemigo acérrimo de las pandillas”. Bukele, asegura Charli, el líder pandillero, entregó al crimen organizado el control de sus barrios por años e, incluso, durante momentos de crisis como la pandemia de covid-19.

Los líderes pandilleros que hablaron con El Faro, también describieron cómo fue que ingresaron encapuchados al penal de máxima seguridad del país junto a funcionarios. Además, detallan la manera en que escaparon del país con la complicidad del gobierno. Es decir, Bukele, apodado “Batman” por los propios pandilleros, no fue ajeno a toda una política de Estado que otros gobiernos implementaron y que El Faro también reveló.

Ese pacto entre pandillas y gobierno, que encumbró a Bukele y nutrió a su gabinete y aliados estratégicos en la administración, presuntamente se rompió en marzo de 2022 y provocó una masacre de 87 personas en un solo fin de semana. A raíz de estos hechos, Bukele decretó el régimen de excepción que desde hace más de tres años es la regla de vida en El Salvador y que ha derivado en la captura de cerca de 85 mil personas, sin importar la inocencia de miles de ellos, que sufren desde entonces en condiciones inhumanas y de tortura, sin acceso a la defensa.

👉🏽 NuestroAcento recomienda: el capítulo “En la mente de Nayib Bukele” del podcast “No es el fin del mundo”. Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra” cuenta cómo el mandatario salvadoreño se ha convertido en un ícono en su país y en América Latina por su “lucha” contra la violencia, a través de una estrategia sustentada en su imagen, como el buen publicista que es.

🇨🇷 COSTA RICA: El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, acusó al presidente Rodrigo Chaves de alimentar una confrontación innecesaria en el país y de haber “abandonado” espacios institucionales clave para la cooperación entre poderes, esto durante el tercer informe del mandatario ante el Legislativo. Además, cuestionó los recortes que ha habido en educación, así como el rezago en acceso a la vivienda y el deterioro del sistema de salud pública.

🇵🇦 PANAMÁ: Cientos de manifestantes, mayoritariamente sindicalistas, docentes, estudiantes y activistas de redes sociales, se sumaron a una huelga gremial en demanda a una reforma del seguro social y en rechazo a un acuerdo de seguridad que firmó el gobierno con EUA. También se sumaron médicos, farmacéuticos y supervisores educativos al paro indefinido de labores, convocado desde el 23 de abril por docentes del sector público. Dentro de las consignas también destacó el rechazo a los planes de reactivar la explotación minera de la empresa canadiense First Quantum, declarada inconstitucional por la Corte Suprema.

🇳🇮 NICARAGUA: El régimen copresidencial retiró a la Unesco del país en represalia al Premio Mundial a la Libertad de Prensa que el organismo internacional otorgó al diario La Prensa, al que calificó de “engendro diabólico de antipatria”. La directora de la Unesco, Audrey Azoulay, advirtió que la decisión del régimen matrimonial Ortega-Murillo “privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, especialmente en los ámbitos de la educación y la cultura. La Unesco actúa plenamente dentro de su mandato al defender la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”.

🇸🇻 EL SALVADOR: El director de El Faro, Carlos Dada, denunció que la Fiscalía tiene preparadas órdenes de captura contra periodistas del medio, esto debido a las publicaciones que revelan el supuesto pacto del presidente Nayib Bukele con líderes pandilleros para llegar al poder. El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, aseguró que se mantiene en alerta ante las posibles capturas y enfatizó que el uso de la justicia “para intimidar periodistas constituye una amenaza directa a la libertad de expresión y al derecho ciudadano de estar informado”.

🇬🇹 GUATEMALA: Autoridades de diversos pueblos indígenas marcharon en Ciudad de Guatemala en protesta a la criminalización en contra de líderes indígenas capturados por la Fiscalía, acusados de terrorismo por defender la democracia en 2023. Durante la manifestación, las autoridades exigieron al presidente Bernardo Arévalo modificar la ley del Ministerio Público para destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, quien ha encabezado la venganza judicial e intento de golpe de Estado con el apoyo del poder económico y el poder judicial.

🇭🇳 HONDURAS: La Organización Fraternal Negra Hondureña advierte que la creación de reservas nacionales para la conservación ambiental, manejadas por fundaciones dentro de territorios indígenas, impone planes de manejos que afectan los derechos y medios de vida de las comunidades originarias. Hay un “patrón de exclusión y despojo” en la creación de estas áreas de conservación, pues “las comunidades indígenas no son consultadas”, además de que también enfrentan persecución judicial, según la organización.

🏅Premio El Ojo Crítico a Gioconda Belli

La Radio Nacional de España entregó el galardón a la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en España y despojada de su nacionalidad por el régimen copresidencial de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua. El Premio El Ojo Crítico se entrega cada dos años y reconoce a figuras destacadas de Iberoamérica que hayan contribuido a través de su obra a ““fortalecer los lazos culturales entre los territorios de Iberoamérica”. En esta ocasión, reconoció la narrativa “comprometida y feminista” de Belli, cuya trayectoria literaria y vital se ha construido con un firme comprpmiso con la libertad, la poesía y la justicia.

😶 #AquíCallanLaVerdad

En Guatemala decenas de periodistas han pagado un precio injusto por ejercer su labor. Contar la verdad ha costado exilio, miedo o cárcel. Es un silencio impuesto que daña la democracia.

Amnistía Internacional, la Red Centroamericana de Periodistas, la Red Rompe el Miedo y el colectivo #NoNosCallarán lanzaron una campaña para visibilizar casos de periodistas perseguidos, criminalizados y amenazados por un sistema de justicia capturado.

¡Condenamos los ataques a la libertad de prensa en Guatemala y Centroamérica!

📝 La columna de Andrea Ixchíu en El País

La comunicadora maya k’iche’, defensora del territorio y directora de Culture Hack Labs, Andrea Ixchíu, escribió una columna en el diario español El País en la que cuestiona fuertemente la criminalización del Ministerio Público y el sistema político guatemalteco, enfocada en las capturas de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, dos líderes indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán.

📻 México: un nuevo hogar para los exilios centroamericanos

Akwe Amosu, directora y moderadora del Simposio de Fuerza y Solidaridad por los Derechos Humanos, nos invitó a conversar sobre la Casa, nuestra historia y visión en su podcast Strenght and Solidarity. De parte nuestra hablaron Gabriel Wer, director ejecutivo, y Bettina Amaya, coordinadora de Memoria, Archivo y Biblioteca. Una charla muy amena en inglés, que les queremos compartir de corazón.

❤️‍🔥 Encuentro comunitario 7 años de memoria

Les invitamos a participar en este evento en nuestra casa, organizado en conjunto a la colectiva La Digna Rabia, para conmemorar el inicio de las protestas de 2018 en Nicaragua. Vamos a compartir comida nica y reflexionar colectivamente sobre los afectos que nos sostienen hasta hoy en nuestros duelos.

Por favor, confirma tu asistencia en este formulario.

📆 Domingo 11 de mayo, de 10:00 am a 4:00 pm.

📍 Casa Centroamérica (Av. Magdalena 133, col. Del Valle Norte).

🗣️ IX Jornadas de la Memoria Luis de Lión

Les invitamos a venir a la casa a la inauguración de las jornadas en memoria del escritor y poeta Luis de Lión, detenido-desaparecido en 1984 por las fuerzas armadas guatemaltecas durante el conflicto armado interno.

Tendremos una charla entre la periodista Lucía Escobar, la artista escénica Vanesa Rivera y el director ejecutivo de Casa Centroamérica Gabriel Wer. También, habrá danza, instrucciones para empapelar un poema y karaoke de poesía. Además, durante los 22 días de las jornadas regalaremos empapelados de Luis de Lión.

📆 Inauguración: jueves 15 de mayo, a partir de las 6:30 pm.

📍 Casa Centroamérica (Av. Magdalena 133, col. Del Valle, CDMX).

🤰🏽 Marcha de madres buscadoras

Diversos colectivos, familiares de personas desaparecidas y organizaciones invitan a sumarse a la XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia, titulada este año como “Las Madres Llegarán a la Verdad”.

📆 Sábado 10 de mayo, 10:00 am.

📍 Del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia.

🏫 Archivo inédito de Rosario Castellanos

Exposición “Un cielo sin fronteras”, sobre la vida de una de las voces más importantes del siglo XX y de la historia de México, a 100 años de su nacimiento y 50 de su muerte. Con más de 100 piezas (cartas, fotografías, grabaciones inéditas y objetos personales) de la escritora chiapaneca.

💸 MX$50 admisión general, MX$25 maestros y estudiantes.

📆 Abierta hasta el 24 de agosto. De 11:00 am a 5:30 pm, de martes a domingo.

📍 Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico CDMX).

💼 Coordinación empoderamiento jurídico y activismos comunitarios

Documenta.

Piden título universitario en Derecho o Ciencias Sociales afines. Con al menos 5 años de experiencia profesional en atención y acompañamiento a personas, colectivos y grupos en situación de vulnerabilidad.

Trabajo de tiempo completo en CDMX. Tres meses de prueba y contrato por tiempo indeterminado.

MX$36,162 mensuales brutos. Con prestaciones superiores a la ley.

Cierre: miércoles 7 de mayo.

Más información aquí.

💼 Dirección del Programa de Ciudades para WRI México

World Resources Institute.

Piden licenciatura en Desarrollo y Planeación Urbana, Movilidad, Ingeniería del Transporte Arquitectura, Política Pública y otras disciplinas afines. La maestría (en alguna de las áreas mencionadas) es un plus. Con al menos 6 años de experiencia en posiciones de liderazgo y de 8 a 12 años en posiciones ascendentes.

Cierre: jueves 8 de mayo.

Más información aquí.

🎓 Escuela global para el fortalecimiento de movimientos

JASS (Asociadas por lo Justo).

Curso intensivo de cuatro días para activistas sociales del mundo para pensar, imaginar, aprender y elaborar estrategias para un cambio duradero.

Seleccionarán a 50 participantes que tengan al menos 5 años de experiencia en la organización o promoción del cambio social, con liderazgo en grupo, organización o red o comunidad, entre otras características.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en Sudáfrica, con todos los gastos pagados.

Cierre: domingo 11 de mayo.

Más información aquí.

💼 Consultoría sobre violencia de género en contextos de movilidad humana

Instituto para las Mujeres en la Migración.

Recopilar, consolidar y analizar información sobre violencia basada en género que enfrentan las mujeres migrantes en México a través de una investigación documental y realización de entrevistas virtuales con informantes clave.

Piden título universitario en Ciencias Sociales, Derecho, Género, Migración o áreas afines. Experiencia mínima de 5 años en investigación relacionada con violencia de género, migración y derechos humanos, especialmente en contextos de Centroamérica.

Para realizar entre junio y octubre de 2025.

Cierre: miércoles 14 de mayo.

Más información aquí.

🎓 Estancias posdoctorales por México

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Para personas que cuenten con un doctorado y busquen desarrollar proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, además de docencia y dirección de tesis.

MX$27,000 mensuales de manutención por 12, 24 o 36 meses, con posibilidad de renovarse por 12 o 24 meses más. Con un pago adicional único de MX$36,000 en caso de requerir traslado e instalación.

Cierre: viernes 16 de mayo.

Más información aquí.

💬 IV Encuentro Regional de Diálogo de mujeres lideresas de las diásporas en América Latina

Para mujeres migrantes, refugiadas o retornadas lideresas de organizaciones que trabajan con la temática, así como población de acogida en países de América Latina y el Caribe.

La sede este año es en Lima, Perú. Del 3 al 5 de septiembre de 2025.

Cierre: domingo 18 de mayo.

Más información aquí.


📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

CONTENIDO RELACIONADO

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más
Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

En el Día de las y los Maestros, dedicamos este boletín al profesor y poeta guatemalteco José Luis de León Díaz, conocido como Luis de Lión, detenido desaparecido por el ejército el 15 de mayo de 1984. Por Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 9 minutos de lectura Una panel blanca...

leer más
Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Han pasado 10 años de aquella primera manifestación masiva contra la corrupción en Guatemala. Aquel país que buscaba una nueva primavera en la calle y terminó con un dinosaurio al acecho. ⏲️ 12 minutos de lectura El 25 de abril de 2015, pocos días después de que...

leer más