La fragilidad de la tierra

por | Jul 15, 2025 | Editoriales

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe.

Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando la muerte de siete personas y evidenciando, una vez más, la precariedad y la ausencia de prevención en un país tan vulnerable, con tres volcanes activos (de 37 en total), deslaves, derrumbes, inundaciones, sequía, incendios y terremotos.

Es aún más abrumador cuando sabemos que la prevención, de acuerdo a expertos en la materia, es el eslabón más débil de una cadena fragmentada. Aunque hay algunos procesos en desarrollo, simulacros exitosos y aprendizajes, no se pone en relieve el cambio cultural y presupuestario que amerita esta realidad: el país es propenso a desastres naturales.

Pero lo que era un problema hace 49 años, cuando sucedió el último gran terremoto, o hace 20 años con la tormenta tropical Stan, parece ser la constante en la actualidad. Respuestas tardías, desconfianza en las autoridades y una sensación de despojo y de defensa de lo poco que se tiene complementan la receta ideal para una nueva catástrofe.

Este abuso sísmico, que ha dejado daños significativos en el centro y sur de Guatemala, es “un reflejo brutal de cómo, cuando se sacude el suelo, también se sacuden los límites del orden civil”, como apuntó este boletín especial de Plaza Pública. Es una especie de magnetismo al caos: falta de orden, pánico, politización del dolor y oportunismo.

🇵🇦 PANAMÁ: El Comando Sur de EUA comenzó a realizar ejercicios para asegurar el Canal de Panamá, en conjunto a la policía local, que consisten en acciones de embarque y desembarque, inserción de soga rápida, rescate y comunicación en varias zonas del país. Estos movimientos se suman a los que ya fueron realizados hace un mes y se enmarcan en un memorando que le permite al ejército de Trump utilizar bases aéreas y navales panameñas para entrenar a sus unidades durante tres años.

🇨🇷 COSTA RICA: El proyecto político del presidente Rodrigo Chaves ya cuenta con vehículo electoral de cara a las elecciones del próximo año. La diputada oficialista Pilar Cisneros anunció que la agrupación política que representará la continuidad será el Partido Pueblo Soberano, al que además se adherirán otras cuatro organizaciones: Partido Esperanza y Libertad y los movimientos Tiempo de Valientes, Creemos y Renacer Democrático. Su objetivo es retener la Presidencia y sumar la mayoría calificada en el Congreso para “fundar la Tercera República”.

🇳🇮 NICARAGUA: Crece el miedo en la población de salir y no poder volver por la práctica instalada del régimen Ortega-Murillo de prohibir de manera discrecional el ingreso al país. Esta medida, que ha trascendido a los opositores al gobierno, ha orillado al exilio forzado a miles de nicaragüenses, que también temen perder sus propiedades y nacionalidad, acciones que incluso han quedado establecidas en la Constitución.

🇬🇹 GUATEMALA: Al menos seis partidos políticos que debían haber sido cancelados hace un año siguen vigentes por una interpretación inconveniente de la Ley Electoral aplicada por las autoridades. De estos partidos en vías de extinción, cuatro deben perder el registro por no haber alcanzado los votos suficientes para subsistir en la elección de 2023 y otros dos por por otro tipo de irregularidades.

🇸🇻 EL SALVADOR: En las últimas dos décadas se registraron 109 ataques a personas defensoras del ambiente en la comunidad de El Juncal, en La Unión. De todos estos agravios, más de la mitad fueron reportados tan solo en los últimos seis años, correspondientes al primer mandato de Nayib Bukele y a lo que lleva de su nuevo período inconstitucional.

🇭🇳 HONDURAS: El cardenal Óscar Andrés Rodríguez exigió respeto a la Constitución y a la elección presidencial del próximo 30 de noviembre, ante una creciente incertidumbre en el país. Rodríguez pidió a sus feligreses eliminar de su lenguaje la “mala palabra” del “fraude electoral” y enfatizó que el país hay signos del mal rumbo que ha tomado, cuando “no hay medicinas, no hay hospitales, las escuelas están malas”.

🏠 Atilio Montalvo volvió a casa

Después de 14 meses aislado en prisión, el comandante retirado Atilio Montalvo, negociante de los Acuerdos de Paz y conocido durante la guerra civil como Salvador Guerra, fue liberado con medidas sustitutivas y volvió a su hogar, tras dejar el hospital donde había sido recluido. Regresó a casa en silla de ruedas, con poca fuerza para caminar por sí solo y con un estado de salud agravado por la desatención del régimen, como dice esta nota de FocosTV.

Celebramos su liberación y condenamos el proceso en su contra (que sigue vigente) y la de los demás implicados en el caso sin pruebas que montó el gobierno de Bukele el año pasado, en vísperas de su toma de posesión inconstitucional.

🗞️ La deuda de Arévalo con los exiliados guatemaltecos

A pesar de haber prometido traer de vuelta a las personas que lucharon contra la corrupción y la impunidad en Guatemala y que salieron del país perseguidos por la Fiscalía, el gobierno de Bernardo Arévalo ha sumado más exilios en el año y medio que lleva de administración. Al respecto, compartimos este reportaje de ConCriterio, que profundiza en los alcances de la crisis del sistema judicial que el mandatario guatemalteco no ha sabido contrarrestar.

👉🏽 Lee el boletín completo y suscríbete al boletín #NuestroAcento: https://centroamericamx.substack.com/p/la-fragilidad-de-la-tierra

CONTENIDO RELACIONADO

La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más
Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
México elige a sus jueces, magistrados y ministras

México elige a sus jueces, magistrados y ministras

El próximo domingo 1 de junio la población mexicana decidirá el futuro del Poder Judicial y en Nuestro Acento explicamos los pormenores de esta importante y controversial jornada. ⏲️ 12 minutos de lectura En un inédito ejercicio electoral, la población mexicana...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más