Noticias acento
Archivo

La irreductible resistencia indígena

Ago 13, 2024

El corazón centroamericano late con el pulso de los pueblos indígenas, la raíz de la sociedad que resiste pese a intentos de borrado, extractivismo y un colonialismo depredador.

A pesar de las múltiples adversidades que enfrentan, los pueblos indígenas de Centroamérica siguen demostrando una gran resistencia y organización. Las amenazas contra sus territorios, comunidades y maneras de organizar la vida son cada vez más intensas, pero su resiliencia es igualmente fuerte.

El caso de Berta Cáceres , una líder lenca reconocida mundialmente, ejemplifica esta resistencia. Aunque su vida fue arrebatada por una empresa extractiva con la complicidad de las autoridades en Honduras, su legado continúa expandiéndose, como lo refleja el lema que surgió en torno a su lucha: «volverá y será millones».

En Guatemala, cuando un gobierno electo enfrenta un intento de golpe de estado a través del lawfare y el control de poderes fácticos sobre el sistema judicial, la respuesta de las autoridades ancestrales mayas y xinkas ha sido crucial para rescatar la frágil democracia. A pesar de este esfuerzo, el sistema sigue funcionando con su racismo estructural y una preocupante amnesia plurinacional.

En Nicaragua, la represión del régimen que busca controlar cada rincón del país pierde legitimidad frente al claro abstencionismo de la Costa Caribe, que responde al cierre total de representación política indígena en las elecciones locales. Los pueblos indígenas demandan claridad y un cambio en un contexto de creciente opacidad y desesperanza.

La lucha de estos pueblos por resguardar sus territorios y comunidades, obtener igualdad de derechos y reconocer su autonomía y pluralidad es un pilar fundamental de las identidades centroamericanas. Esta fuerza colectiva fue, por ejemplo, la que llevó al gobierno mexicano en los años 80 a crear la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) , proporcionando un refugio necesario ante los conflictos y genocidios que enfrentaron.

En reconocimiento del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dedicamos este número a reflexionar y reivindicar la importancia de una región plurinacional y a analizar detalladamente la situación actual de los pueblos en Centroamérica, de acuerdo con el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-irreductible-resistencia-indigena

CONTENIDO RELACIONADO

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más
Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Han pasado 10 años de aquella primera manifestación masiva contra la corrupción en Guatemala. Aquel país que buscaba una nueva primavera en la calle y terminó con un dinosaurio al acecho. ⏲️ 12 minutos de lectura El 25 de abril de 2015, pocos días después de que...

leer más
Abril y una herida siempre abierta

Abril y una herida siempre abierta

Conmemoramos el séptimo aniversario de la Rebelión de Abril, el estallido social que transformó a la sociedad nicaragüense y desenmascaró un régimen insaciable. ⏲️ 10 minutos de lectura Abril es una palabra que estremece cuando aparece en el calendario...

leer más
El calor nuestro de cada día

El calor nuestro de cada día

Cada año se rompe el récord de temperatura más alta en el mundo. En 2024 Centroamérica aumentó de 1 a 3 grados y México superó registros históricos en décadas. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura Crecí en un lugar que amanecía con los techos de teja de...

leer más
Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

La imposición de nuevos aranceles de EUA deja mucha incertidumbre en la región y un repliegue generalizado para analizar la decisión de Trump. El régimen nicaragüense es uno de los más afectados. ⏲️ 11 minutos de lectura No hubo una sola respuesta contundente ni...

leer más
Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

A más de un año de haber nacido como iniciativa, abrimos las puertas de nuestra casa: un espacio para reconocernos, cuidarnos y organizarnos como diáspora centroamericana en México. ⏲️ 11 minutos de lectura El pasado viernes 28 de marzo inauguramos oficialmente...

leer más
La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más