Noticias acento
Archivo

Centroamérica se repliega

Ene 28, 2025

La voraz reaparición de Donald Trump en la Casa Blanca ha tenido un impacto inmediato en una Centroamérica que recula ante la avalancha.

En solo unas horas, Donald Trump demostró que el poder de su rotulador basta para sacudir al mundo. Centroamérica es particularmente vulnerable a las políticas xenófobas del magnate republicano que vuelve a la Casa Blanca más voraz que antes.

En una semana ha firmado decenas de órdenes ejecutivas nefastas para Centroamérica, en una especie de reality celebrado por la primera plana de los hombres más poderosos y ricos del mundo.

No solo ha tensado la relación con México, Dinamarca, Honduras y Panamá, tal como lo adelantó durante la transición, también ha afilado la vista hacia el sur y ocasionado un rifirrafe con el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Entre tantos frentes abiertos y tanta prisa, Trump no ha distinguido proximidad ideológica con sus primeras acciones y avances de una política expansionista vertiginosa.

Apenas le han bastado siete días para concretar al menos a 2,382 deportaciones de inmigrantes indocumentados. También, han sido activadas 1,797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser expulsados de Estados Unidos.

La única medida que no ha logrado moverse al ritmo de Village People y su sable desenvainado es la eliminación de la ciudadanía para hijos de indocumentados nacidos en EE.UU., pues aunque emitió la orden ejecutiva en sus primeras horas como gobernante, un juez la bloqueó al defender ese derecho blindado en la Constitución.

Sin embargo, declaró emergencia en la frontera con México y envió a las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional para controlar ese espacio; suspendió el Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos; firmó un decreto para únicamente reconocer los sexos masculino y femenino en su gobierno; y congeló la ayuda extranjera por 90 días para evaluar su alineación con la política exterior estadounidense, solo por mencionar algunos de los casos emblemáticos.

En Guatemala, por ejemplo, eso significó la pausa a proyectos de asistencia y cooperación por US$275.38 millones destinados a áreas como salud, educación, agricultura y promoción de justicia en Guatemala. Algunos de ellos en alianza con El Salvador, Honduras, Panamá, México y Belice.

Algunas organizaciones que defienden los derechos de las personas migrantes en EE.UU. han comenzado a publicar guías para que personas vulnerables tengan recursos y herramientas a mano, como lo recopila aquí HoraCero. Este medio aliado, especializado en Centroamérica y fundado en Nicaragua, hizo una titánica labor para entender las repercusiones del inicio de Trump en la región. Durante la semana, publicó análisis de especialistas de cada país. Recomendamos leer cada uno y sumarse al evento de esta semana que estamos organizando HoraCero y Casa Centroamérica en la librería-café El Desastre, colonia Del Valle (CDMX).

Costa Rica ante el retorno de Trump, de Alberto Cortés.

Donald Trump no reparte democracia en las esquinas: tendencias autoritarias en el nuevo presidente de Estados Unidos, de Katherine Ramírez

Estados Unidos y El Salvador, tensiones y oportunidades en la era Trump-Bukele, de Adela Lemus.

Guatemala en la encrucijada, de Gabriel Wer.

Las primeras políticas de Trump y su impacto en Honduras, de René Estrada.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/centroamerica-se-repliega

📷: Foto de Alejandro Cartagena 🇲🇽🏳‍🌈 en Unsplash

CONTENIDO RELACIONADO

Así se solicita refugio en México

Así se solicita refugio en México

Toda persona que tema volver a su país porque su vida está en peligro puede aplicar al refugio en México. Hay que seguir este decálogo para solicitarlo.  La política xenófoba de Donald Trump en contra de la inmigración ha desatado una crisis humanitaria en el...

leer más
Cómo moverse en la Ciudad de México

Cómo moverse en la Ciudad de México

Trasladarse en la CDMX puede ser abrumador con tantas opciones, distancias y personas. Presentamos algunas anécdotas, tips e historias del transporte en la capital mexicana desde las vivencias centroamericanas. Cuando vine a vivir a la Ciudad de México por primera vez...

leer más
El retorno de Trump

El retorno de Trump

Se estrena la segunda temporada de una película de terror para Centroamérica y el mundo, con las esperadas amenazas sobre migración, comercio, control territorial y expansionismo. La clásica premisa de que las segundas partes nunca son buenas cobra especial relevancia...

leer más
El año de Arévalo

El año de Arévalo

Su presidencia ha sido marcada por la pugna legal con la fiscal general, acuerdos legislativos contra todo pronóstico y parálisis en la obra pública. Parece tan lejano ese 14 de enero de 2024 en el que reinaba la incertidumbre en la transición del poder en Guatemala....

leer más
El año de Centroamérica

El año de Centroamérica

Un repaso por algunos de los acontecimientos que marcaron a la región en este 2024. Hubo cambios de poder, elecciones y autoritarismo, pero también organización, memoria y resistencia. 🏠 El 2024 marcó nuestro primer año completo de trabajo en Casa Centroamérica,...

leer más
¿Qué nos deja 2024?

¿Qué nos deja 2024?

Del equipo de Casa Centroamérica compartimos nuestras reflexiones de cierre de año y algunas recomendaciones para ver, leer o hacer durante el descanso. Este año crecimos en equipo, en comunidad y en nuestro horizonte. Hemos avanzado paso a paso en un camino conjunto...

leer más
Entre canales y trenes

Entre canales y trenes

El istmo sucumbe a la proliferación de mega proyectos que buscan unir una costa con otra, el Pacífico con el Atlántico, pese a sentencias en contra y la férrea defensa de los territorios en disputa. Daniel Ortega revivió el proyecto del Canal Interocéanico el mismo...

leer más