Noticias acento
Archivo

Caminos Compartidos: un diagnóstico sobre exilios centroamericanos

Mar 25, 2025

Después de meses de arduo trabajo, les compartimos con mucha emoción este informe que busca aproximarse a los nuevos exilios centroamericanos en México.

⏲️ 9 minutos de lectura

Durante 2024 trabajamos en un diagnóstico para comprender las condiciones, desafíos y potencialidades de las personas centroamericanas exiliadas en México entre 2017 y 2024, tiempo en que se ha recrudecido la violencia política en la región. 

El informe pone especial atención en aquellas personas exiliadas debido a amenazas de muerte, persecución legal sin fundamento y criminalización. Entre ellas, se encuentran defensores de derechos humanos, periodistas, activistas contra la impunidad y operadores de justicia que han trabajado en la lucha contra la corrupción y la macrocriminalidad en sus países de origen.

Dado el impacto de estos flujos migratorios en las comunidades de acogida en México, el informe busca caracterizar este exilio y analizar sus dinámicas. Para ello, se implementó una metodología mixta que incluyó talleres participativos, entrevistas semiestructuradas, consultas a especialistas y un cuestionario dirigido a personas centroamericanas residentes en México.

En el estudio predominan mujeres en edad laboral, con estudios superiores y experiencia en activismo, derecho y comunicación.

Los principales hallazgos tienen que ver con los desafíos a los que se enfrenta la comunidad centroamericana exiliada en México, como la separación de hijos e hijas, la carga económica familiar, los riesgos para seres queridos en sus países de origen, la dificultad de acceder a empleos formales y seguir con sus carreras. Particularmente, los procesos burocráticos representan una dificultad mayor, así como la complejidad de incorporarse al sistema educativo y tener acceso a la salud.

👉🏽 Les invitamos a leer y descargar el informe para conocer a detalle los datos, testimonios y las conclusiones del proyecto.

🇬🇹 GUATEMALA: El gobierno de Bernardo Arévalo intentó sin éxito implementar un seguro para todo el transporte público y privado sin una estrategia de comunicación, lo que derivó en una súbita crisis. La medida fue rechazada ampliamente por la población con bloqueos y manifestaciones en contra, hasta que el presidente dio marcha atrás y pospuso un año la decisión.

🇨🇷 COSTA RICA: El presidente Rodrigo Chaves lideró una marcha multitudinaria para protestar en contra del Poder Judicial y exigir la renuncia del fiscal general, Carlo Díaz, quien maneja varias investigaciones contra el mandatario. 

🇳🇮 NICARAGUA: Trabajadores del Estado aseguran que fueron obligados a ser “policías voluntarios” para generar terror en la población, como parte del nuevo cuerpo paramilitar juramentado por la pareja copresidencial Ortega-Murillo. Entre enero y febrero, el régimen ingresó a la Policía Nacional a más de 76,000 hombres y mujeres civiles con esta figura “voluntaria”.

En otra nota, el diario La Prensa fue reconocido con el Premio Rey de España por su trabajo en resistencia a la dictadura.

🇸🇻 EL SALVADOR: El exembajador de EUA en El Salvador de 2019 a 2021, Ronald Johnson, dijo ante el Senado estadounidense que no duda que pudo haberse usado Pegasus, la aplicación de espionaje de los gobiernos, por la Administración de Nayib Bukele, aunque reconoció que no tenía conocimiento de que esto hubiera pasado.

🇭🇳 HONDURAS: EUA utilizó a Honduras como puente para deportar a 199 ciudadanos venezolanos hacia su país. como parte de la política migratoria de Donald Trump. El “transbordo”, como lo describió el canciller Enrique Reina, se llevó a cabo en la base militar conjunta Soto Cano, ubicada en Palmerola, zona central de este país.

🇵🇦 PANAMÁ: The New York Times presentó un especial de entrevistas a decenas de migrantes del mundo deportados por EUA en Panamá, quienes se preguntan qué será de sus vidas, mientras duermen en colchonetas en el gimnasio de una escuela.

🇲🇽 MÉXICO: La presidenta Claudia Sheinbaum propuso la creación de una nueva CURP con foto y huellas dactilares. Será una identificación oficial para nacionales y extranjeros. También se enfocará en facilitar la búsqueda de personas desaparecidas. 

🛖 La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

Esta semana publicamos una entrevista con Margarita Cossich Vielman, una arqueóloga que combina la academia con la industria audiovisual y proyectos de difusión. Su trabajo, enfocado en los nahuas y sus migraciones, en la Invasión Española a México y los tlaxcaltecas, la ha impulsado a hacer cómics, juegos de mesa, videojuegos y a las grandes producciones de películas y series de la talla de Cien Años de Soledad.

✝️ A 45 años del asesinato de Monseñor Romero

El 24 de marzo de 1980 fue asesinado el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero por un disparo de un francotirador, mientras oficiaba una misa en la Catedral Metropolitana de San Salvador. Fue una voz crítica a la represión gubernamental en los últimos años de su vida. Un día antes del magnicidio, había leído estrofas de una canción en honor al Divino Salvador, patrono de ese país, en la que criticaba abiertamente el poder y la opresión. Los funerales reunieron a miles de personas, que fueron atacadas por las fuerzas de seguridad, dejando 40 muertos y más de 200 personas heridas.

Monseñor Romero, el llamado mártir de los pobres, fue canonizado en 2018, tras 28 años de haber iniciado el proceso en el Vaticano, bloqueado durante el papado de Juan Pablo II, por la presión de diversos actores conservadores en la iglesia. Su crimen, a 45 años, continúa impune. Su voz, más vigente que nunca.

🎒 El exilio centroamericano en la revista Gatopardo

Las periodistas Daniela Rea y Paula Mónaco Felipe publicaron una primera entrega de una serie de artículos acerca del nuevo exilio centroamericano en México. Cientos de personas, principalmente procedentes de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, huyen de los abusos de poder, lawfare y otras amenazas urdidas por los poderes en sus países. 

Exilio se escribe en presente cuenta la historia de tres personas: Ivannia Álvarez, Amarilis Acevedo y Gabriel Wer, director ejecutivo de Casa Centroamérica, y cómo sus vidas se adaptan a un nuevo arraigo, a un nuevo proyecto.

🇦🇷 Nunca más

Acompañamos a la Comunidad ArgenMex en Defensa de la Democracia en la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe cívico-militar en Argentina. Hubo diversas actividades para hablar de los sucesos históricos, pero también para conectarlos con la actualidad, con las infancias y con otras experiencias en el mundo. 

Hubo comida argentina, venta de afiches y otras artes, mesas colaborativas, micrófono abierto. Hicieron una línea de tiempo para conectar los hechos históricos tanto de Argentina como de México y otros países e, incluso, a nivel personal de los asistentes. 

Como Casa Centroamérica, tuvimos un espacio para contar nuestro trabajo y extender los lazos que nos unen como región, como personas exiliadas, como habitantes de otro entorno.

📬 Para conocernos mejor

¡Última oportunidad! Esta semana terminaremos de recolectar sus opiniones sobre este boletín. Durante todo el mes de marzo dejamos activa esta encuesta con motivo de nuestro primer aniversario, en la que les hicimos algunas preguntas con el fin de conocer mejor a quien nos lee y saber qué les gusta más y menos del trabajo que hacemos aquí. 

Así que, muchas gracias por participar y, si aún no han respondido al cuestionario, por favor háganlo. No les toma más de tres minutos hacerlo. 

🙅🏽‍♀️ Conversatorio Mujeres migrantas dialogando de sus experiencias y aprendizajes

Colectiva Narrativas de Fronteras.

Moderado por la profesora Amarela Varela. Participan Lucía Ixchíu, Nancy Landa y Mariana Zaragoza.

Miércoles 26 de marzo, 4:00 pm.

📍 UACM, plantel Del Valle. Auditorio Camena. 

🎭 Vuelve la obra de teatro “Centroamérica”

Lagartijas tiradas al sol.

Este proyecto de investigación artística aproxima a dos teatreros a una región tan próxima como desconocida para México, como lo es Centroamérica. Es la historia de un viaje a sus adentros y el descubrimiento humano de la tragedia y la esperanza. 

Actuación y coordinación: Luisa Pardo y Lázaro G. Rodríguez.

Jueves 27 de marzo, 8:00 pm.

Entrada libre.

📍 Teatro Helénico (Avenida Revolución 1500. Col. Guadalupe Inn).

🎭 Último fin de semana para ver En Primera Persona

Es un recital escénico que representa a seis víctimas de la violencia y la desaparición en México. Una herida abierta en la sociedad que duele profundamente. Con profundo respeto a las víctimas y sus familias, las y los actores representan cada caso, de una manera emotiva y que estremece.

Las funciones son de jueves a domingo y la temporada concluye el domingo 30 de marzo.

Entradas sin costo aquí.

📍 Instituto Goethe (Tonalá 43, col. Roma Norte).

⛏️ Conversatorio sobre la amenaza de la minería metálica en El Salvador

UAM Xochimilco.

Estudiantes de El Salvador en México convocan a esta mesa de análisis sobre las afectaciones de la minería al agua y a la vida, además de los impactos económicos y sociales que envuelven a esta actividad.

Moderado por la ingeniera Adriana Ramírez, participan Carlos Cotto, Laura Renderos y Aleida Azamar. 

Lunes 31 de marzo, 5:00 pm. 

📍 Transmisión por el Facebook de Economía Agraria, Desarrollo Rural y Campesinado UAM-Xochimilco.

💼 Cátedra Centroamerica 2025

El Colegio de México.

Contrato por un año para ser titular de la cátedra.

Maestría o doctorado en ciencias sociales, con antecedentes académicos en investigación. Ser originaria de un país centroamericano y acreditar una situación de riesgo o vulnerabilidad personal y laboral por razones políticas. 

Cierre: Martes 25 de marzo (¡HOY!).

Más información aqui.

💼 Experto/a en diseño y estructuración financiera de proyectos renovables

Iniciativa Climática de México.

Piden licenciatura y maestríamaestria en Finanzas, Administración, Economía, Actuaría, Ingeniería, Desarrollo de energías renovables, o carreras afines. 

Salario dependiendo del perfil.

Cierre: miércoles 26 de abril.

Más información aquí.

🎓 Beca de investigación Margaret Anstee

Newnham College, Universidad de Cambridge.

Contrato de investigación a tiempo completo por cuatro años, del 1 de octubre de 2025 al 31 de agosto de 2029.

Investigación de temas relacionados con el desarrollo económico y social y/o las relaciones internacionales en el sur global.

Aceptan candidaturas con doctorado completo y otorgado.

Beca de UK£39,249.

Cierre: Viernes 28 de marzo.

Más información aquí.

___

📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

¡Gracias por leer Acento! Suscribite gratis para recibir nuevas publicaciones y no perder el hilo de esta región efervescente.

#NosUneCentroamérica

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más