El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

por | Jul 1, 2025 | Noticias acento

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura.

⏲️ 14 minutos de lectura

La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá en una gira en la que concretó acuerdos sobre seguridad y deportación de migrantes, que comprometen a los gobiernos del istmo a entregar datos biométricos y la operación de agentes norteamericanos en aeropuertos y zonas fronterizas.

Noem aseguró tras su visita que, luego de meses de negociación entre gobiernos, “Honduras y Guatemala (…) serán países que recibirán esas personas (migrantes que solicitan protección en EUA) y les otorgarán estatus de refugiado”, es decir, serán, cada uno, tercer país seguro, tal y como ha maquinado Donald Trump desde su retorno a la Casa Blanca.

El gobierno de Honduras guardó silencio ante los cuestionamientos y el de Guatemala negó haber firmado un convenio migratorio de ese tipo, aunque admitió que sí recibirá temporalmente a migrantes centroamericanos expulsados por EUA; algo similar a los vuelos que ya circulan sobre Panamá y Costa Rica como puentes de deportación de varias nacionalidades.

Los acuerdos que sí fueron públicos y celebrados por Noem y la presidenta y los gobernantes de los cuatro países en cuestión, fueron los que le confieren mayor control en aeropuertos y fronteras, terrestres y marítimas, y entrega de datos biométricos a agentes de la Patrulla Fronteriza de EUA, en su afán de detectar supuestas amenazas, incluyendo posibles sospechosos de terrorismo.

Estos convenios se suman a los celebrados por EUA con El Salvador en marzo y que incluyen la deportación carcelaria y la profundización de un sistema punitivo que tiene como principal objetivo atacar a la migración.

🇬🇹 GUATEMALA: El presidente Bernardo Arévalo confirmó que el país ofrecerá refugio a los migrantes nicaragüenses que sean deportados por EUA y que no deseen o no puedan retornar a su país de origen debido a la persecución del régimen Ortega-Murillo en su contra. Arévalo destacó que las personas centroamericanas son “guatemaltecos de origen”, por lo que ofreció la nacionalidad guatemalteca sin que esto signifique perder la propia.

🇸🇻 EL SALVADOR: Los gobiernos de Nayib Bukele y Donald Trump fueron señalados de desmantelar el trabajo de la unidad especial “Vulcan”, que persiguió a la MS-13 desde el primer mandato del estadounidense, y de eliminar evidencia del pacto entre el salvadoreño y las pandillas. Fiscales de EUA ya retiraron cargos contra dos líderes de la mara, mientras los gobernantes afianzan su pacto de deportación carcelaria. Una investigación del NYT advirtió además que el encargado de las prisiones en El Salvador, Osiris Luna, solicitó asilo en EUA con lujosos alojamientos a cambio de testificar contra Bukele.

🇭🇳 HONDURAS: Una investigación reveló el posible desfalco de US$9.5 millones de un fondo de US$36.3 millones creado para la gestión de infraestructura y obras sociales. Tanto el ministro de Desarrollo Social, José Cardona, como la diputada del oficial Partido Libre, Isis Cuéllar, fueron señalados de haber realizado prácticas opacas en la asignación de dichos recursos, al presuntamente haberlos destinado a fines proselitistas el año pasado.

🇳🇮 NICARAGUA: El 70% de la población nicaragüense obtiene préstamos fuera del sistema bancario, a través de prestamistas informales, casas comerciales o microfinancieras, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, del Instituto Nacional de Información de Desarrollo. En el país predomina la cultura del “fiado”, los altos intereses entre particulares y deudas sin salida, a pesar de que el régimen asegura que ha habido avances en la inclusión financiera de la ciudadanía. Además del dilema cultural, la mayoría de usuarios no cumple con los requisitos formales o no cuenta con activos suficientes como garantía de deuda que exige el sistema.

🇨🇷 COSTA RICA: El Tribunal Supremo de Elecciones condenó al presidente Rodrigo Chaves por utilizar su cargo para “animar” al proyecto político de continuidad de cara a las elecciones del próximo año. Esta decisión, que no contempla sanciones específicas, asegura que Chaves incidió deliberadamente en la contienda electoral pese a que está prohibido por ley para los presidentes. El mandatario, además, enfrenta procesos de desafuero en el Poder Judicial en diversos casos investigados por la Fiscalía.

🇵🇦 PANAMÁ: Raúl Mulino cumplió un año en el poder, en medio del descontento generalizado en su contra y la presión abrumadora del gobierno estadounidense. En las últimas semanas su gobierno ha agudizado la represión contra la población, en particular de la comunidad Ngäbe, de Bocas del Toro, que denunció la detención de 371 personas (21 de estas menores de edad) que se oponían a los proyectos extractivos, además de que 600 personas fueron heridas durante los operativos realizados durante el estado de emergencia firmado por Mulino.

⚖️ Ruth, Alejandro y José Ángel son presos de conciencia

Amnistía Internacional declaró a Ruth López, Alejandro Henríquez y a José Ángel Pérez como presos de conciencia del régimen de Nayib Bukele, en un contexto de creciente presión. Las detenciones a estos abogados y defensores del territorio y de derechos humanos se enmarcan en un “patrón sistemático de criminalización” que tiene como fin “silenciar a quienes denuncian abusos, exigen justicia y demandan transparencia” a un poder cada vez más violento, según la secretaria general de la ONG Agnès Callamard.

🎨 Los murales de la cosmovisión maya que trascendieron fronteras

Recomendamos leer este perfil de la muralista guatemalteca Rina Lazo, publicado en Agencia Ocote. Es un recorrido por su vida y obra, la cual estuvo marcada por el tránsito entre territorios y culturas. Su fuente de inspiración fue la cultura q’eqchi’, de su natal Cobán. Y su trayectoria la llevó a colaborar con Diego Rivera y crear obras emblemáticas, como Xibalbá, el inframundo de los mayas.

📕 Nuevo libro de Julie López sobre narcotráfico

La periodista independiente guatemalteca Julie López publicó Negocios blancos en la cuerda floja, un libro que cuenta la historia de tres latinoamericanos –un guatemalteco, un dominicano y un colombiano– en Estados Unidos que se conocen en prisión y, una vez fuera de la cárcel, se asocian para traficar cocaína desde Centroamérica hasta la Gran Manzana.

Ya está a la venta, aquí.

⚽ Histórica Copa Oro para Guatemala y Honduras

Las selecciones de Guatemala y Honduras derrotaron a Canadá y Panamá el fin de semana, por lo que disputarán las semifinales de la Copa Oro de la Concacaf contra Estados Unidos y México, respectivamente. Tuvieron que pasar 29 años para que Guatemala pasara hasta esta fase del torneo, que concentra a las mejores selecciones del Caribe y de Centro y Norteamérica. Honduras, por su parte, no alcanzaba la semifinal desde 2013.

Ambos equipos buscan llegar a una histórica final y repetir un título que ya consiguieron en una ocasión décadas atrás: Guatemala en 1967 y Honduras en 1981.

📺 Miércoles 2 de julio: Guatemala-México, 5:00 pm y Honduras-EUA, 8:00 pm. Transmisión por VIX.

🗞️ Narrar el exilio centroamericano desde el periodismo

Decenas de personas se reunieron la semana pasada en la casa para participar en el foro ¿Cómo se está relatando el exilio en Centroamérica? Periodistas en situación de desplazamiento reflexionan sobre cómo contar el exilio.

Esta emotiva conversación puso en el centro del relato a quienes se sitúan detrás de los micrófonos, los teclados y las cámaras, pero que, como miles de personas incómodas a los poderes, también están atravesando la persecución, amenazas y hostigamiento en sus países.

La criminalización contra periodistas se ha recrudecido en Centroamérica. Los regímenes dictatoriales de Nicaragua y El Salvador, así como la Fiscalía de Guatemala, han reforzado sus estrategias para desacreditar y perseguir a las personas que informan, a quienes se atreven a señalar los actos de impunidad y a aquellas que critican la deriva autoritaria del istmo.

Las repercusiones no solo son profesionales y de enorme riesgo para la democracia, al silenciar voces y censurar o clausurar medios, sino que provocan tragedias familiares y un trauma social que no alcanza a vislumbrar un final.

Agradecemos a quienes participaron en este conversatorio, a los co-organizadores DW Akademie y la Casa para el Periodismo Libre, y, particularmente, a las periodistas que formaron parte del panel y contaron sus historias: Carolina Amaya, de El Salvador; Julia Corado, de Guatemala y Elmer Rivas, de Nicaragua.

🪅 A festejar los 700 años de México-Tenochtitlan

El gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de actividades a realizar durante julio para celebrar el aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan, hace 700 años.

Del 11 al 27 de julio habrá proyecciones tipo mapping sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, en el Zócalo, con la historia del éxodo de los mexicas desde Aztlán al valle de Anáhuac.

El 26 de julio se realizará el evento principal, que contará con la develación de un monumento en la esquina nororiente de la plaza central.

📖 Herramientas para entender la realidad

Enciende Colectivo.

Esta plataforma educativa ofrece cursos generados por organizaciones de la sociedad civil que permiten a las personas ampliar el entendimiento de la realidad y de los retos que se enfrentan en México.

Tienen cinco cursos disponibles, que se pueden consultar aquí. Uno es sobre historia breve del Sistema Político Mexicano; otro sobre metodologías de investigación cualitativa basada en el territorio; otro más sobre la identidad mexicana a partir del cine nacional del siglo XX; uno más de herramientas para imaginar espacios colectivos de reflexión y futuros posibles; y el último es de herramientas para analizar la política internacional.

💸 MX$2,500 por cada curso.

🗓️ Por iniciar en julio y agosto.

🪖 Militarización y reformas: nuestras preocupaciones y alertas

Universidad Iberoamericana.

Foro sobre las reformas aprobadas por el Congreso que trasladan a la Guardia Nacional al Ministerio de la Defensa.

Con Sam Storr de la Ibero; Abel Barrera, director del Centro Tlachinollan; Raymundo Ramos, presidente del Comité de DDHH Nuevo Laredo; Estefanía Vela de Intersecta; la periodista Zorayda Gallegos; Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia; Rodrigo Peña del Seminario Violencia y Paz; Humberto Guerrero de Fundar México; y Malú Aguilar, directora del Centro Pro. Bajo la moderación de Ernesto López-Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero.

🗓️ Miércoles 2 de julio, 4:00 pm.

📍 Transmisión aquí.

📗 Kesté, refugio y renacimiento

Presentación de fotolibro.

El fotógrafo mexicano-estadounidense James Rodríguez, residente en Guatemala desde 2004, presenta su nuevo libro Kesté, refugio y renacimiento, en el que documentó los últimos tres años a la comunidad de Santo Domingo Kesté, Campeche, fundada por refugiados de guerra guatemaltecos hace 40 años. Tanto tiempo después, los habitantes refugiados mantienen su identidad y lazos directos con sus tierras de origen.

Participan el autor James Rodríguez, la antropóloga guatemalteca Gabriela Escobar Urrutia y el editor mexicano Óscar Suárez.

💸 Entrada libre.

🗓️ Miércoles 2 de julio, 7:00 pm.

📍 Casa Tomada (Pachuca 146-A, Condesa, CDMX).

💼 Coordinación de Contenidos y Estrategia Jurídicas

Ipas (Partners for Reproductive Justice).

Acompañar procesos de litigio, reformas legales, normativas y de incidencia jurídica en espacios locales, nacionales, regionales e internacionales con la finalidad de generar avances y prevenir retrocesos en materia de reconocimiento y cumplimiento de los derechos reproductivos.

Piden licenciatura en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos, Estudios de Género o Salud Pública e inglés avanzado.

MX$48,000 a MX$52,000 brutos mensuales.

Cierre: sin datos.

Más información aquí.

💼 Coordinación de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje

Save The Children.

Piden licenciatura en Economía, Ciencias Sociales, Desarrollo Internacional o áreas afines. Valoran formación complementaria en monitoreo y evaluación, gestión por resultados, análisis de datos y uso de herramientas digitales (como Power BI, KoBo Toolbox, R o SPSS).

Trabajo presencial de tiempo completo. El puesto necesita disponibilidad para viajar a campo hasta un 60% de la jornada laboral del mes.

Cierre: sin datos.

Más información aquí.

💼 Pasante político

Embajada británica.

Pasantía para apoyar el trabajo principalmente en política interna, pero también en los objetivos del Reino Unido en México en una variedad de temas, que incluyen el estado de derecho, la justicia y la seguridad.

Buscan a alguien que haya concluido recientemente o esté en los últimos semestres de la carrera de Ciencias Políticas, Administración Pública, Relaciones Internacionales o Derecho.

25 horas de trabajo por semana. Para trabajar de agosto de 2025 a junio de 2026.

MX$8,882 de subsidio mensual.

Cierre: miércoles 2 de julio.

Más información aquí.

💼 Analista en Política Climática Nacional y Subnacional

Iniciativa Climática de México.

Apoyar actividades de colaboración entre ICM y los actores del gobierno mexicano y locales para desarrollar políticas e instrumentos climáticos robustos, basados en evidencia y que permitan aumentar la ambición climática.

Persona egresada de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas, Economía, Relaciones Internacionales o afines. Con 5 años de experiencia relevante en el diseño e implementación de programas, políticas y proyectos de cambio climático.

Cierre: domingo 6 de julio.

Más información aquí.

💼 Auxiliar administrativo

Embajada brasileña.

Piden que las personas interesadas tengan mínimo 21 años de edad, con certificado de estudios (mínimo de bachillerato).

MX$19,824 mensuales con prestaciones de ley.

Cierre: domingo 6 de julio.

Más información aquí.

💼 Asociada/o Senior en Igualdad de Género e Inclusión Social

Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI, en inglés).

Licenciatura en Sociología, Antropología, Desarrollo Social y Sostenible o afines, con maestría o título avanzado en Estudios de Género, Inclusión Social, Derechos Humanos, Políticas Públicas o un campo relevante.

Buscan a alguien con experiencia de 4-5 años relevante, con participación en el sector público.

US$32,096 anuales, con plan de jubilación y seguro médico privado.

Cierre: domingo 6 de julio.

Más información aquí.

💼 Líder regional para América Latina

R-SEAT (Refugees Seeking Equal Access at the Table).

Tener un sólido conocimiento y/o experiencia en procesos e iniciativas regionales de desplazamiento forzado en América Latina

Solo se considerarán postulantes radicados en México, Colombia o Brasil que hayan vivido experiencia de desplazamiento forzado.

Trabajo de tiempo completo con salario a nivel de manager en organizaciones afines.

Cierre: martes 8 de julio.

Más información aquí.

💼 Asistente de investigación

Centro de Estudios Sociológicos de El Colmex.

Asistente de investigación para apoyar el trabajo de la Dra. Ingreet Cano, en temas de políticas de desarrollo y conservación ecológica, y antropología de la política pública.

Buscan a personas con formación en ciencias sociales, con disponibilidad de tiempo, recién egresadas o en proceso de estarlo y con promedio mínimo de 8.

Cierre: jueves 10 de julio.

Más información aquí.

💼 Administrador de contenido

FIFA.

Este rol es principalmente para colaborar y entregar la ejecución de una estrategia de contenido integral que se alinee con los objetivos comerciales y el público objetivo de la FIFA, incluidos planes de marketing, presentaciones y plataformas de implementación táctica.

Piden título de licenciatura o nivel superior, con cinco años de experiencia en creación de contenido, desarrollo, estrategia creativa y responsabilidades de liderazgo. Inglés fluido.

Cierre: viernes 11 de julio.

Más información aquí.

💰 Fondo de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil

Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

Financiación operada por la Embajada de Francia en México, enfocada en organizaciones que trabajan por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, las personas migrantes o refugiadas y la protección de los derechos reproductivos.

Además del financiamiento, una persona de cada organización galardonada podrá beneficiarse de capacitaciones dependiendo de sus necesidades. Esta capacitación se llevará a cabo en CDMX en 2026, para que las asociaciones galardonadas puedan tejer redes.

MX$200,000 a MX$300,000 para financiamiento y llevar a cabo proyectos en curso.

Cierre: lunes 14 de julio.

Más información aquí.

🎨 Residencia en Alemania para artistas nicaragüenses

Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Residencia artística del Leipzig International Art Programme (LIA) para artistas nicaragüenses que vivan en Nicaragua o que se encuentren en condición de exilio.

Beca de €800 mensuales, con hospedaje, costos de viaje y otros gastos incluidos.

De noviembre de 2025 a enero de 2026, en Leipzig, Alemania.

Cierre: martes 15 de julio.

Más información aquí.

💼 Coordinación administrativa

Documental Ambulante AC.

Mantener la salud financiera de Ambulante a través de la supervisión de todas las tareas administrativas, financieras y contables, la generación de informes financieros, la creación de modelos de pronóstico y el aseguramiento de un uso adecuado de los recursos.

Piden licenciatura en Administración, Finanzas o equivalente. Preferible si cuenta con estudios de postgrado e inglés avanzado.

Contrato de tres meses de prueba, con extensión a un año y posibilidad de renovación anual. Ofrecen prestaciones y horario flexible.

Cierre: viernes 25 de julio.

Más información aquí.

🎓 Bertha Challenge Fellowship 2026

Bertha Foundation.

Beca para activistas, cineastas, abogados, periodistas de investigación y activistas con trabajos que respondan claramente a analizar el nexo entre poder, política y lucro, o bien sobre la crisis climática (como ha sido tradición en la beca).

Considerar este trabajo como parte de un proceso más largo, incluyendo el posible impacto a las comunidades u organizaciones de las que forman parte.

Beca que no exceda los USD$64,900 anuales y sea acorde al salario actual o equivalente al de la organización anfitriona.

Se debe contar con una organización anfitriona que reciba y administre la beca.

Cierre: domingo 27 de julio.

Más información aquí.


📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

CONTENIDO RELACIONADO

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

Hacer teatro en Centroamérica, a pesar de todo

La falta de apoyo no le impide al teatro centroamericano seguir vigente y mostrar al mundo realidades que se buscan ocultar.  ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura A propósito de la proyección audiovisual de la obra Los más solos, del Teatro del Azoro...

leer más
Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento

En el Día de las y los Maestros, dedicamos este boletín al profesor y poeta guatemalteco José Luis de León Díaz, conocido como Luis de Lión, detenido desaparecido por el ejército el 15 de mayo de 1984. Por Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 9 minutos de lectura Una panel blanca...

leer más