Contra la xenofobia

por | Jun 11, 2024 | Editoriales

Una cámara de seguridad evidencia un homicidio con saña a un nicaragüense radicado en Costa Rica en una pelea vecinal. Y, también, deja rastro de la xenofobia creciente en la región.

Un homicidio trascendió fronteras y puso en la lupa la creciente xenofobia en la región. El descargo de 14 balas sobre el cuerpo del empresario nicaragüense Otoniel Orozco en la puerta de su casa, en San José Costa Rica, estremeció a todo un país y, particularmente, a una comunidad de refugiados que lidia cotidianamente con diversos niveles de violencia y discriminación por el hecho de ser de otro lugar.

Aquí, Hora Cero analiza el hecho y la repercusión mediática y social en torno a un ataque que tiene diversos matices; un hecho que lamentablemente no es aislado, ni exclusivo de la sociedad nicaragüense en tierra costarricense.

Otoniel Orozco fue asesinado frente a su esposa el lunes 3 de junio, mientras en México la mayoría de habitantes celebraba el triunfo electoral de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum. Esa semana de elecciones había salido a relucir también la xenofobia en la Ciudad de México, cuando un grupo de vecinos de la colonia Anzures buscó impedir la apertura de oficinas de la Comisión de Atención a Refugiados (Comar), en un claro acto de discriminación. A ellos se les sumó en apoyo el actual alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien resultó reelecto con el Partido Acción Nacional.

También en CDMX, en otra muestra de la ausencia de planificación y atención a la comunidad migrante que busca resolver su situación en territorio mexicano, el Instituto Nacional de Migración desalojó violentamente el campamento de migrantes de diversas nacionalidades ubicado en la plaza Giordano Bruno, cercano a otra oficina de la Comar pero en la colonia Juárez, como narra aquí El País. En su mayoría eran haitianos, pero también había gente de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que fueron trasladados incluso, en algunos casos, a otros estados del país.

Esta ola es parte de una marea de muchos años en la que las autoridades locales no han promovido una estrategia integral de atención y de comunicación eficaz con la comunidad. Somos una sociedad producto de las migraciones históricas, de las actuales y las futuras. Y en tal escenario de realidad, no tiene cabida la discriminación, el racismo y la xenofobia.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/contra-la-xenofobia

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más