Noticias acento
Archivo

Contra la xenofobia

Jun 11, 2024

Una cámara de seguridad evidencia un homicidio con saña a un nicaragüense radicado en Costa Rica en una pelea vecinal. Y, también, deja rastro de la xenofobia creciente en la región.

Un homicidio trascendió fronteras y puso en la lupa la creciente xenofobia en la región. El descargo de 14 balas sobre el cuerpo del empresario nicaragüense Otoniel Orozco en la puerta de su casa, en San José Costa Rica, estremeció a todo un país y, particularmente, a una comunidad de refugiados que lidia cotidianamente con diversos niveles de violencia y discriminación por el hecho de ser de otro lugar.

Aquí, Hora Cero analiza el hecho y la repercusión mediática y social en torno a un ataque que tiene diversos matices; un hecho que lamentablemente no es aislado, ni exclusivo de la sociedad nicaragüense en tierra costarricense.

Otoniel Orozco fue asesinado frente a su esposa el lunes 3 de junio, mientras en México la mayoría de habitantes celebraba el triunfo electoral de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum. Esa semana de elecciones había salido a relucir también la xenofobia en la Ciudad de México, cuando un grupo de vecinos de la colonia Anzures buscó impedir la apertura de oficinas de la Comisión de Atención a Refugiados (Comar), en un claro acto de discriminación. A ellos se les sumó en apoyo el actual alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, quien resultó reelecto con el Partido Acción Nacional.

También en CDMX, en otra muestra de la ausencia de planificación y atención a la comunidad migrante que busca resolver su situación en territorio mexicano, el Instituto Nacional de Migración desalojó violentamente el campamento de migrantes de diversas nacionalidades ubicado en la plaza Giordano Bruno, cercano a otra oficina de la Comar pero en la colonia Juárez, como narra aquí El País. En su mayoría eran haitianos, pero también había gente de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que fueron trasladados incluso, en algunos casos, a otros estados del país.

Esta ola es parte de una marea de muchos años en la que las autoridades locales no han promovido una estrategia integral de atención y de comunicación eficaz con la comunidad. Somos una sociedad producto de las migraciones históricas, de las actuales y las futuras. Y en tal escenario de realidad, no tiene cabida la discriminación, el racismo y la xenofobia.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/contra-la-xenofobia

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más