Noticias acento
Archivo

El refugio del deporte olímpico

Ago 6, 2024

Una boxeadora asegura medalla para el equipo olímpico de refugiados y hace historia. La migración forzada atraviesa a Centroamérica, que también se ve en ese espejo: ganar a pesar de tu país.

Winner es el segundo nombre de la boxeadora camerunesa Cindy Ngamba, de 25 años, una atleta que ya es historia viva del deporte olímpico. Subirá al podio pero no verá la bandera del país en el que nació y vivió durante su infancia hasta que emigró con su familia a Europa. En cambio, verá por primera vez en unos Juegos Olímpicos subir la insignia del equipo de refugiados, al que representa y al que abanderó durante la inauguración de París 2024.

Además del logro deportivo, esta es una historia de resiliencia y superación. Llegar a la máxima vitrina de los juegos de verano es de por sí un acto heroico. Pero hacerlo sin bandera y en representación de la población que ha sido forzada al desplazamiento de sus hogares debido a conflictos armados, genocidios, criminalización y persecución es todo un hito. Y sumar una medalla a esto, ser una de las mejores del mundo, aún más.

Cindy Winner Ngamba desarrolló su carrera deportiva en Inglaterra y su tenacidad ha evitado la deportación a Camerún, donde podría ser encarcelada por el simple hecho de ser homosexual. También conocimos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 la historia de la nadadora siria Yusra Mardini, cuya odisea para salvar la vida y aferrarse al deporte junto a su hermana Sara fue llevada al cine en la película Las Nadadoras.

La migración forzada afecta también a millones de personas en el mundo y Centroamérica no es la excepción. El destino principal de nuestra diáspora es Estados Unidos, donde viven cerca de 4 millones de personas originarias en su mayoría de El Salvador, Guatemala y Honduras.

En estos Juegos, como ya sucedió en Tokio 2020, Luis Grijalva Morales vuelve a escena. Si bien lleva los colores de Guatemala en el pecho, representa en los Olímpicos también a la comunidad centroamericana migrante y a los “dreamers” o jóvenes en situación migratoria irregular que llegaron a Estados Unidos siendo niños.

Con su experiencia acumulada y mejora en estos años, ahora tiene una posibilidad más amplia de ganar la cuarta medalla para Guatemala, la duodécima para Centroamérica, luego de las que obtuvieron los tiradores guatemaltecos Adriana Ruano y Jean Pierre Brol y la que aseguró la boxeadora panameña Atheyna Bylon, quien de hecho se enfrentará a Cindy Ngamba este jueves a las 2 de la tarde. La prueba de Grijalva será este miércoles a las 3:50 de la mañana.

Estas historias olímpicas, de atletas refugiados y migrantes representan no solo sus habilidades deportivas, sino también las luchas y esperanzas de millones de personas desplazadas que vale la pena poner en relieve.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/el-refugio-del-deporte-olimpico

CONTENIDO RELACIONADO

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más
Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

Ocho años de impunidad en el caso Hogar Seguro

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cumple ocho años sin justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad guatemalteca. Repasamos qué pasó y en qué está el caso penal contra los funcionarios del gobierno calamitoso de Jimmy Morales. ✍🏽...

leer más
Un año con acento centroamericano

Un año con acento centroamericano

Revisamos el primer aniversario de nuestro boletín, una iniciativa para narrar la región de la que venimos, tan fascinante como compleja, y poner un pie en México, donde florece nuestra casa en común. ⏲️ 10 minutos de lectura Nuestro acento centroamericano nos...

leer más
A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

A nueve años del asesinato de Berta Cáceres

Con sentencias confirmadas contra los ocho autores materiales del asesinato, la demanda de la familia y de la sociedad hondureña es que no se llegue a la década sin plena justicia. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 6 minutos de lectura Han pasado nueve años desde el...

leer más
Convertir Centroamérica en una cárcel

Convertir Centroamérica en una cárcel

La nueva administración de Trump consigue utilizar Centroamérica de puente y resguardo de migrantes expulsados de Estados Unidos, en otra demostración de fuerza que atenta contra los derechos humanos. ⏲️ 9 minutos de lectura 📷 AFP El gobierno de Donald Trump ha...

leer más