El refugio del deporte olímpico

por | Ago 6, 2024 | Editoriales

Una boxeadora asegura medalla para el equipo olímpico de refugiados y hace historia. La migración forzada atraviesa a Centroamérica, que también se ve en ese espejo: ganar a pesar de tu país.

Winner es el segundo nombre de la boxeadora camerunesa Cindy Ngamba, de 25 años, una atleta que ya es historia viva del deporte olímpico. Subirá al podio pero no verá la bandera del país en el que nació y vivió durante su infancia hasta que emigró con su familia a Europa. En cambio, verá por primera vez en unos Juegos Olímpicos subir la insignia del equipo de refugiados, al que representa y al que abanderó durante la inauguración de París 2024.

Además del logro deportivo, esta es una historia de resiliencia y superación. Llegar a la máxima vitrina de los juegos de verano es de por sí un acto heroico. Pero hacerlo sin bandera y en representación de la población que ha sido forzada al desplazamiento de sus hogares debido a conflictos armados, genocidios, criminalización y persecución es todo un hito. Y sumar una medalla a esto, ser una de las mejores del mundo, aún más.

Cindy Winner Ngamba desarrolló su carrera deportiva en Inglaterra y su tenacidad ha evitado la deportación a Camerún, donde podría ser encarcelada por el simple hecho de ser homosexual. También conocimos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 la historia de la nadadora siria Yusra Mardini, cuya odisea para salvar la vida y aferrarse al deporte junto a su hermana Sara fue llevada al cine en la película Las Nadadoras.

La migración forzada afecta también a millones de personas en el mundo y Centroamérica no es la excepción. El destino principal de nuestra diáspora es Estados Unidos, donde viven cerca de 4 millones de personas originarias en su mayoría de El Salvador, Guatemala y Honduras.

En estos Juegos, como ya sucedió en Tokio 2020, Luis Grijalva Morales vuelve a escena. Si bien lleva los colores de Guatemala en el pecho, representa en los Olímpicos también a la comunidad centroamericana migrante y a los “dreamers” o jóvenes en situación migratoria irregular que llegaron a Estados Unidos siendo niños.

Con su experiencia acumulada y mejora en estos años, ahora tiene una posibilidad más amplia de ganar la cuarta medalla para Guatemala, la duodécima para Centroamérica, luego de las que obtuvieron los tiradores guatemaltecos Adriana Ruano y Jean Pierre Brol y la que aseguró la boxeadora panameña Atheyna Bylon, quien de hecho se enfrentará a Cindy Ngamba este jueves a las 2 de la tarde. La prueba de Grijalva será este miércoles a las 3:50 de la mañana.

Estas historias olímpicas, de atletas refugiados y migrantes representan no solo sus habilidades deportivas, sino también las luchas y esperanzas de millones de personas desplazadas que vale la pena poner en relieve.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/el-refugio-del-deporte-olimpico

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más