La memoria y la justicia centroamericana en DocsMX

por | Oct 8, 2024 | Editoriales

Inicia la 19 edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, con una mirada regional que integra a Centroamérica con historias de lucha comunitaria, justicia y memoria.

Esta semana inicia la actividad del 19 Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, conocido como DocsMX, que reúne a destacadas producciones locales e internacionales de no ficción desde 2006.

La inauguración será este jueves 10 de octubre, con la proyección del documental “Arte que abraza: Ayotzinapa, 10 años de solidaridad”, de Juanfe Castro Gessner, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, a dos semanas de haberse cumplido una década de la tragedia.

Son más de 84 películas y cortos que podrán apreciarse en una docena de sedes, entre las que destacan la Explanada del MUAC (donde será la inauguración), la Cineteca Nacional, el Instituto Goethe, el Centro Cultural de España y el Cine Tonalá. Además, también habrá una sala virtual, para ver algunas de las proyecciones desde casa.

La oferta se divide en cinco temáticas: Doc Talks (charlas con los directores y otros participantes al concluir las funciones), Nuestra América, Global Docs, Docs tres por mí (para las infancias) y los Fragmentos Mexicanos e Internacionales (cortometrajes).

En lo que a Centroamérica concierne, habrá dos películas representativas: “Lo que olvidamos”, del costarricense Zenén Vargas, que se estrenará gratis el viernes 11 de octubre en el Instituto Goethe (Tonalá 43, Roma Norte) a las 7 de la noche; y “Liberando a Juanita”, del español-estadounidense Sebastián Lasaosa Roger, el domingo 13 de octubre a las 7 de la noche, también en el Instituto Goethe. Ambas contarán con charlas posteriores a la proyección con la participación de los directores.

La obra de Lasaosa Roger narra el recorrido del matrimonio de dos guatemaltecos indígenas chuj que hacen en México para exigir la libertad de su sobrina Juanita, quien fue detenida y torturada durante años en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas.

El documental de Zenén Vargas, por su parte, aborda el caso de Viviana Gallardo, una adolescente que en los años 80 se interesa en las revoluciones políticas centroamericanas. Debido a su involucramiento en una organización política radical, es detenida y abatida a tiros por policías mientras esperaba a ser juzgada. Es, también, la historia de la lucha por la memoria y la justicia de sus seres queridos.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/la-memoria-y-la-justicia-centroamericana

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más