Transporte indigno: cuando ir a trabajar es un peligro

por | Feb 18, 2025 | Editoriales

Un accidente de tránsito mortal en Guatemala vuelve a poner en la palestra la fragilidad del transporte público en Centroamérica, donde ir de la casa al trabajo es una excursión de alto riesgo.

⏲️ 8 minutos de lectura

📷 No Ficción

La semana pasada, un autobús extraurbano de pasajeros se precipitó a un barranco en una calzada de la Ciudad de Guatemala. El accidente cobró la vida de 54 personas que iban a trabajar en una madrugada de un lunes cualquiera. El vehículo de la empresa Transportes Tineca tenía 30 años de antigüedad y viajaba desde el pueblo de San Cristóbal Acasaguastlán, a más de 100 km al nororiente de la capital. El gobierno anunció que multará a la empresa por poco menos de US$2,000 por dos motivos: el bus iba fuera de su ruta y el conductor, también fallecido, contaba con una licencia de manejo particular.

Cada viaje es Guatemala un volado. Con las excepciones de Tu Bus y Transmetro en la capital (elservicio de transporte municipal de tránsito rápido por carriles exclusivos), el transporte urbano y extraurbano en Guatemala es una calamidad normalizada por la demanda cotidiana, en la que toca volver a madrugar después de la tragedia.

Es un servicio insuficiente e inseguro y con un largo historial de corrupción. Con la pandemia, fueron retirados de circulación los autobuses rojos o camionetas en la capital sin contar con alternativas. El mismo gobierno de entonces, presidido por Alejandro Giammattei, derogó el seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros para el transporte colectivo. En algún momento, estos mismos vehículos rojos fueron pintados con los colores azul y blanco de otro servicio fraudulento conocido como Transurbano, cuyo escándalo de corrupción involucró a todo un gobierno y líderes transportistas.

Desafortunadamente esta tragedia en Guatemala es una constante en la región, con accidentes similares en El Salvador; desorden, negligencia y abusos en Costa Rica; abandono por la propia inseguridad en Honduras; e inversión extranjera china que intenta maquillar un problema estructural en Nicaragua.

👉🏽 ACENTO recomienda: el documental La Camioneta. Es el viaje de un autobús escolar de Estados Unidos hacia Centroamérica para continuar su vida como transporte extraurbano.

🌎 REGIÓN: Destacamos desde ACENTO las claves y repercusiones del cierre de USAID ordenado por Elon Musk, encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos. Léelo aquí.

🇬🇹 GUATEMALA: Con un conteo de votos cardíaco se definió la presidencia del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, que ahora será dirigido por la exjueza Patricia Gámez, de reconocida lucha por la justicia y el debido proceso. Su triunfo significa un revés para la mafia que controla al poder judicial y la Fiscalía, pues Gámez participará en el proceso de elección de fiscal general en 2026.

🇸🇻 EL SALVADOR: Un grupo de ambientalistas acusó al presidente Nayib Bukele de persecución y hostigamiento en su contra como represalia a las protestas en rechazo a la minería metálica que impulsa el gobierno. Los activistas aseguraron que el mandatario impulsa campañas de desprestigio que generan odio, por lo que responsabilizaron a Bukele de cualquier atentado contra su integridad.

🇭🇳 HONDURAS: Quedó formalmente instalado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar la autoría intelectual y los delitos conexos al crimen contra la lideresa ambientalista lenca Berta Cáceres. El convenio fue firmado entre el Estado hondureño, la CIDH, el CEJIL y el COPINH y tendrá una vigencia inicial de seis meses. Entre noviembre y febrero pasados fueron ratificadas las condenas a los autores materiales y mandos intermedios del asesinato.

🇳🇮 NICARAGUA: Laureano Ortega Murillo, hijo de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, dirigirá la futura Comisión Nacional de Inversión Extranjera, una entidad que centralizará la política de inversión. Entre sus funciones destaca la resolución de solicitudes de inversiones estratégicas, la gobernanza en la materia y presentación de mecanismos para la promoción, facilitación y fomento de la inversión extranjera.

🇨🇷 COSTA RICA: Una investigación del Tribunal Supremo Electoral señala alpresidente Rodrigo Chaves por supuesta financiación ilegal a su campaña en 2022. Según la pesquisa, el partido del mandatario obtuvo fondos de dos estructuras paralelas por un monto cercano al medio millón de dólares. Chaves aseguró que se trata de una persecución política en su contra.

🇵🇦 PANAMÁ: Estados Unidos envió a Panamá un primer vuelo con 119 personas de origen asiático, con el objetivo de convertir al país en un “puente” para deportaciones similares. El presidente Raúl Mulino confirmó este acuerdo con Washington, que incluye la estancia temporal de las personas deportadas en albergues y hoteles y el envío aéreo posterior, pagado por el gobierno de Trump, a sus países de origen.

⛏️ Contra la minería desde CDMX

Las protestas en contra del regreso de la minería metálica en El Salvador, promovida por Bukele como un “regalo” que puso “Dios debajo de nuestros pies”, también tuvieron eco en territorio mexicano. El Comité de Solidaridad con El Salvador en México organizó una protesta en Las Islas de Ciudad Universitaria en contra de esta medida que pone en riesgo el agua, el ambiente y el territorio y a sus defensores en ese país.

🎒 La escuela del exilio

Podcast Maleta Migrante del medio independiente EntrePatrias.

Narra la historia de una niña nicaragüense que tuvo que dejar todo, incluida su patria, apenas a los seis años de edad. Habla de su proceso, de estudiar en un nuevo país y cómo ha enfrentado los desafíos del desplazamiento forzado.https://open.spotify.com/embed/episode/2TXs8XvHIqWId5DyzmdA27

🎼 Día de la marimba

Este jueves 20 de febrero se celebra en Guatemala el Día Nacional de la Marimba. El Parque Central de la Ciudad de Guatemala se vestirá de gala, con la organización de conciertos gratuitos durante todo el día.

La marimba fue declarada instrumento nacional en 1978 y símbolo nacional en 1999, por tratarse de “un instrumento histórico de valor cultural, de arte y tradición de los guatemaltecos, propia de nuestro país y que enaltece nuestra cultura e idiosincrasia”.

🏠 Segundo Círculo Creativo

Esta semana tuvimos nuestro segundo círculo creativo, un espacio en el que leemos, escribimos y compartimos con la comunidad. Este mes leímos la novela “La cabeza de mi padre”, de Alma Delia Murillo, un viaje de búsqueda de una ausencia y un reencuentro que repara en procesos familiares, movilidad social y transformación de los entornos.

Para la próxima sesión, leeremos “Canción de tumba”, de Julián Herbert.

💻 Taller sobre el SAT para migrantes

Organizado por la ONG Caminantas.

Todo lo que se necesita saber sobre el pago de impuestos en México.

Miércoles 20 de febrero,a las 6:00 pm.

Zoom.

⚠️ Más información aquí.

📚 FIL Minería

Vuelve la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en su 46 edición, organizada por la UNAM, con el estado de Oaxaca como invitado especial. Habrá descuentos de diversas editoriales, presentaciones y foros para todos los gustos. 

Del 21 de febrero al 2 de marzo.

Más información de actividades y eventos, aquí.

📍 Tacuba 5, Centro Histórico, CDMX.

🎊 Festival Memoria sin fronteras

Colectiva Estamos Aquí.

Verbena de solidaridad con familias guatemaltecas que sufrieron secuestros por una impune red de tráfico de infancias conocida como “adopciones ilegales” durante el conflicto armado interno (1960-1996).

Se presentará Rebeca Lane, además de grupos de rock punk, folk, electro punk, electro perreo, son huasteco, reggae-dub, ensamble coral, hip-hop, rap, cumbia y rumba sonidera; también, habrá proyecciones audiovisuales, exposición gráfica, poesía, danza y más.

Sábado 22 de febrero. A partir de las 11:00 am.

📍 Glorieta de Las Personas Desaparecidas (antes glorieta de La Palma, ahora del Ahuehuete).

🩺 Jornada de salud gratuita

Health Allies y Casa Refugiados.

Sábado 22 de febrero.

Será a partir de las 9:00 de la mañana.

Piden llenar este formulario por cada miembro de la familia para recibir atención médica.

📍 Santiago Rebull 7, Col. Mixcoac, CDMX.

🎤 Rap maya en Ocotepec, Morelos

René Dionisio Chavajay, mejor conocido como el rapero Tzutu Kan, es un artista tz’utujil del suroccidente de Guatemala.

Se presentará junto a DJ Waky Saqbeey en el parque central del pueblo Ocotepec, en el Estado de Morelos, a unos 85 kilómetros al sur de la Ciudad de México.

Concierto gratuito.

Domingo 23 de febrero, 5:00 pm.

📍 Parque Central de Ocotepec, Morelos.

💼 Coordinador editorial

Editorial Folia de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Sueldo de MX$15,300 mensuales libres + MX$450 vales de despensa mensuales.

Título universitario (no especifican carrera). Experiencia mínima de tres años en edición de libros. Dominio de la gramática española y conocimientos de ortotipografía.

Sede: Zapopan, Jalisco.

Más información aquí.

💼 Especialista en estadísticas de seguridad y justicia

UNODC.

Título en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Estadística, Economía y Relaciones Internacionales. Deseable maestría en Ciencias Sociales, Economía, Criminología, Actuaría o áreas afines.

Cierre: jueves 20 de febrero.

Más información aquí.

💼 Especialista en gestión de talento

Amnistía Internacional México.

Título en las Licenciaturas en Recursos Humanos, Psicología, Administración de Empresas o campos relacionados. Con mínimo 3 años de experiencia en gestión de talento, reclutamiento y desarrollo organizacional, preferentemente en organizaciones no gubernamentales o en el sector social.

Contrato por un año con posibilidad de ampliar a tiempo indeterminado.

Sueldo: MX$32,025 brutos al mes.

Cierre: viernes 21 de febrero.

Más información aquí.

💼 Investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas

México Evalúa.

Licenciatura en economía, administración pública, ciencias políticas o relaciones internacionales. Piden mínimo tres años de experiencia en análisis de finanzas públicas o políticas públicas comparadas.

Cierre: viernes 28 de febrero.

Más información aquí.

💼 Oficial de proyectos

Fundación para la Justicia.

Licenciatura en alguna rama de ciencias administrativas o sociales. Con 5 años de experiencia en movilización de recursos y mínimo 3 años de trabajo en sociedad civil.

Sueldo con prestaciones de ley.

Cierre: viernes 28 de febrero.

Más información aquí.

🎓 Programa de becas Sur Place

Henrich Böll Stiftung.

Becas para posgrado en CDMX, con apoyo para gastos de traslado e instalación.

Perfil: Nacionalidad de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua o El Salvador. Contar con el grado académico inmediato anterior para el posgrado para el que aplica en la universidad. Que el programa de posgrado esté inscrito en el Sistema Conahcyt.

Cierre: viernes 28 de febrero.

Más información aquí.

🎓 Seminario “Migración, desigualdad y políticas públicas”

El Colegio de Mexico.

Programa de beca postdoctoral, con estipendio mensual de MX$27,000.

Estudios doctorales en Sociología, Demografía, Economía, Ciencia Política, Geografía o disciplinas relacionadas. Con experiencia en investigación sobre migración interna o internacional y vinculación con los ejes centrales del seminario.

Cierre: lunes 3 de marzo.

Más información aquí.

💼 Investigador por obra determinada

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Proceso de selección para ocupar tres plazas: Desinformación e infodemia, la confianza pública en los conocimientos y saberes expertos; Género, salud y población; y Dinámicas de integración intercultural y culturas híbridas.

Remuneración equivalente a Investigador Asociado “C” de tiempo completo, por obra determinada, por un periodo de un año renovable en función del cumplimiento del trabajo de investigación que se realice.

Cierre: miércoles 19 de marzo.

Más información aquí.

💼 Cátedra Centroamérica 2025

El Colegio de México.

Contrato por un año para ser titular de la cátedra.

Maestría o doctorado en ciencias sociales, con antecedentes académicos en investigación. Ser originaria de un país centroamericano y acreditar una situación de riesgo o vulnerabilidad personal y laboral por razones políticas.

Cierre: martes 25 de marzo.

Más información aquí.


📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos cuando gustes al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más