Noticias acento
Archivo

Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

Abr 1, 2025

A más de un año de haber nacido como iniciativa, abrimos las puertas de nuestra casa: un espacio para reconocernos, cuidarnos y organizarnos como diáspora centroamericana en México.

⏲️ 11 minutos de lectura

El pasado viernes 28 de marzo inauguramos oficialmente la sede de Casa Centroamérica en una actividad con casa llena, donde más de 70 personas conocieron finalmente el espacio y, por supuesto, no faltó la música y la comida de nuestra región. Como parte de esta bienvenida, presentamos el diagnóstico comunitario 2024 “Caminos Compartidos”, en el que analizamos la nueva ola de exilios centroamericanos en México y las condiciones de vida y desafíos que enfrenta la comunidad refugiada por motivos políticos.

Casa Centroamérica fue fundada por personas exiliadas que se vieron forzadas a dejar sus países debido a la violencia, la persecución política y la represión. Estas personas encontraron en México un refugio y un espacio para continuar su lucha por la justicia y los derechos humanos.

Nuestras actividades están encaminadas a contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos, bajo tres ejes centrales que guían el camino: Comunidad y Vinculación, que busca fortalecer la integración, el apoyo y la organización de la diáspora; Narrativa, Cultura y Difusión, para promover la identidad y visibilización de la comunidad mediante narrativas propias y actividades culturales; y Memoria, Archivo y Biblioteca, desde donde buscamos preservar y difundir la memoria de los exilios centroamericanos en México y crear una biblioteca y archivo especializado.

El nuevo espacio físico está pensado para desarrollar este trabajo y servir de puerto y enlace para la diáspora centroamericana. Contamos con áreas de coworking, una biblioteca y una cocina para poder realizar distintos tipos de actividades y eventos.

👉🏽 Les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales como @centroamericamx y visitar nuestra casa –su casa, como dicen por aquí– en Avenida Magdalena 133, colonia Del Valle Norte, en la alcaldía Benito Juárez de la CDMX.

Fotografías: Camila Mata Lara.

🇸🇻 EL SALVADOR: EUA envió a El Salvador 17 migrantes más, acusados (sin pruebas) de pertenecer a las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua. En esta ocasión, el vuelo no llegó desde suelo estadounidense, sino desde la base de Guantánamo, en Cuba. Además, el gobierno de Donald Trump reconoció que en el primer vuelo deportó por error a un salvadoreño que fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo.

Por cierto, Bukele no es el presidente más popular del mundo 🤭.

🇭🇳 HONDURAS: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos denunció en un informe que la fuerza pública ha cometido violaciones a derechos humanos, abusos y excesivo uso de la fuerza especialmente contra mujeres y niñas durante el estado de excepción, vigente desde diciembre de 2022. En otro asunto, pero relacionado con las fuerzas de seguridad, el gobierno advirtió que apresará a quien bloquee carreteras como método de protesta.

🇳🇮 NICARAGUA: La copresidenta Rosario Murillo acusó al gobierno de Panamá de tenderle “una emboscada” tanto a su gobierno como al expresidente Ricardo Martinelli, quien está asilado desde febrero de 2024 en la embajada nicaragüense en Panamá. Murillo acusó al gobierno de Raúl Mulino de otorgar un salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua y “casi inmediatamente” emitir la alerta roja internacional en Interpol, por lo que rechazó recibir al exmandatario hasta no resolver la situación.

Por otra parte, Murillo también señaló a Panamá de bloquear, junto a Costa Rica, Guatemala y República Dominicana la elección del excanciller Denis Moncada como nuevo secretario general del SICA, cargo vacante desde noviembre de 2023.

🇵🇦 PANAMÁ: El gobierno de Raúl Mulino, contrario a lo dicho por Murillo, advirtió que Martinelli sí será enviado a Nicaragua pese a la alerta roja de Interpol. “Ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente Ricardo Martinelli”, sostuvo la Cancillería panameña en un comunicado de prensa.

🇬🇹 GUATEMALA: La Junta Directiva del Congreso suspendió el aumento salarialque aprobó a inicios de año para todo el pleno, pues la presión social los orilló a recular. Sin embargo, el acuerdo no fue derogado y podría ser retomado más adelante. El aumento salarial autorecetado es, además, un problema mayor en todo el Estado, como describe aquí #JusticiaYa.

🇨🇷 COSTA RICA: El gobierno de Rodrigo Chaves nombró como subdirector de Ciberseguridad del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones a Esteban Aguilar, exfiscal de Cibercrimen, quien ha sido acusado de acoso laboral y de participar en la marcha del oficialismo en contra del fiscal general cuando aún trabajaba en el Ministerio Público.

👮🏽 Tres años sin garantías constitucionales

El Salvador de Nayib Bukele cumplió tres años de haber implementado el régimen de excepción, la controversial medida policial que bajo el argumento de la desarticulación de las pandillas ha propiciado detenciones arbitrarias, presos políticos, desapariciones forzadas, cientos de muertes en prisión y miles de denuncias de tortura.

Tres años de una política de gobierno que pasó de ser la excepción a convertirse en la norma: vivir en un país sin garantías constitucionales, con un presidente reelecto de forma inconstitucional.

En este tiempo, han sido detenidas más de 85 mil personas, la mayoría sin órdenes de captura. En estos años, han fallecido 375 personas en prisión y han sido liberadas más de 8 mil personas inocentes, cerca del 10% del total de capturados.

Conoce más de los tres años del régimen que ha dejado a El Salvador con la tasa más alta de encarcelamiento en el mundo, en este post de Alharaca en Instagram.

📒 Nuevo libro sobre la represión en Nicaragua

El periodista nicaragüense Arquímedes González presentará el próximo 14 de abril en Costa Rica su nueva obra: “En abril yo seguía viva y otras historias verdaderas”, un compilado de relatos inspirados en hechos reales de los presos políticos de Nicaragua entre 2018 y 2024.

Con motivo de la publicación, González fue entrevistado por La Prensa, el mismo medio que hace unas semanas fue reconocido con el Premio Rey de España 2025 por ser ejemplo de resistencia y resiliencia.

Los cuentos que escribió González “reflejan el horror vivido por cientos de personas que fueron encarceladas injustamente. Muchos de ellos se verán reflejados en estas páginas, por todos pasaron por la misma barbarie”, dijo el autor a La Prensa.

🏠 El País informa sobre el diagnóstico Caminos Compartidos

El reportero nicaragüense Carlos Salinas Maldonado publicó “El exilio centroamericano en México tiene cara femenina”, un artículo en El País acerca del diagnóstico comunitario “Caminos Compartidos”, que presentamos el pasado viernes 28 de marzo. “Hay mucho dolor, pero también mucha resiliencia”, asegura la nota, que se enfoca en que el 54% de las personas del istmo entrevistadas que se encuentran refugiadas en México por motivos políticos desde 2017, son mujeres.

Les recomendamos leer el artículo completo aquí.

📒 ¡Presentación de libro en La Casa!

Breve historia del fracaso, de Fátima Villalta.

Es un relato de la decepción histórica de un país que le falló a sus jóvenes, a sus viejos, a sus muertos, a su futuro. Son historias que, desde el exilio y el desarraigo, miran hacia el lugar que las expulsó y lo ven con claridad, sin permitirse caer en la trampa de la nostalgia.

Con los panelistas Manuel Becerra (poeta mexicano) y Gabriel Wer (director ejecutivo de Casa Centroamérica).

Miércoles 2 de abril, 7:00 pm.

📍 Casa Centroamérica (Av. Magdalena 133, col. Del Valle Norte, CDMX).

📮 ¡Muchas gracias por contestar el cuestionario del boletín!

Ahora nos conocemos mejor. La mayoría de nuestros suscriptores son millenials centroamericanos y un 71% vive en México.

Fue muy valioso su aporte para entender mejor el camino a seguir para que el contenido que hacemos llegue más lejos y de mejor manera

Ah, por cierto. Por si no se dieron cuenta, ahora el boletín se llama Nuestro Acento, porque queremos enfatizar la pluralidad, riqueza y fuerza de la forma en que nombramos, nos expresamos y vemos el mundo.

🌎 Diálogo sobre los intereses de EUA en MX y CA

Fundación PRISMA.

Se llevará a cabo un conversatorio virtual acerca de los intereses estratégicos y geopolíticos de EUA en México y Centroamérica, con el objetivo de reflexionar sobre las diversas perspectivas históricas, geopolíticas y las agendas impulsadas por los actores territoriales y otros actores de la sociedad civil para enfrentar de manera articulada el momento por el cual atraviesa la región.

Participan: Manuel Martí (PRISMA), Héctor Lindo (Universidad Fordham), Eric Hershberg (American University), Adriana Beltrán (Seattle International Foundation) y Miriam Miranda (Organización Fraternal Negra Hondureña).

Jueves 3 de abril, 10:00 am.

Enlace al diálogo virtual aquí.

🎥 Concurso juvenil de cortometrajes

Embajada Suiza en México.

Este festival celebra la creatividad juvenil y promueve la creación de cortometrajes entretenidos, de bajo presupuesto y sin necesidad de experiencia profesional (pueden ser grabados con un celular).

El contenido debe ser inclusivo y comprensible tanto para audiencias de Suiza y de México, y abordar temas clave alineados con los valores suizos y de sus empresas: innovación, jóvenes y desarrollo sostenible.

Para personas de 17 a 30 años.

Máximo 10 minutos de vídeo.

Cierre: 23 de abril.

📍 Todas las bases del concurso y premios aquí.

⚠️ Feria de empleo

Organiza: JuventudES.

Oportunidades en hotelería y turismo.

Jueves 10 de abril, 10:30 am.

📍 Hotel Barceló Reforma (Paseo de la Reforma 1, col. Tabacalera).

💼 Procurador de fondos bilingüe

IDEAS.

Piden maestría (o equivalente en experiencia) en Comunicaciones, Marketing, Desarrollo Empresarial, Relaciones Internacionales o afines. Con experiencia en relación con donantes y desarrollo de estrategia de recaudación de fondos.

Trabajo remoto y a tiempo parcial.

Cierre: hasta encontrar a la persona ideal.

Más información aquí.

💼 Coordinador(a) administrativo

IDEAS.

Piden maestría, MBA o doctorado. Con al menos siete años de experiencia administrativa con ONG y organizaciones sin fines de lucro; y 10 años de experiencia de trabajo en países en desarrollo y comunidades.

Trabajo remoto y a tiempo parcial.

Cierre: hasta encontrar a la persona ideal.

Más información aquí.

💼 Analista en Género y Representatividad Ecológica en Áreas Naturales Protegidas

PNUD.

Vacante es dentro del proyecto Sinergia+, que busca fortalecer a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Piden licenciatura en Ciencias Sociales, Ambientales, Estudios de Género, Desarrollo Rural o afines. Además, que tenga especialización en género, medio ambiente y/o cambio climático.

Cierre: jueves 3 de abril.

Más información aquí.

💼 Líder de análisis de Documentos y Cooperación Internacional

FAO.

Piden licenciatura en carreras sociales, administrativas, humanidades o afines.

Experiencia mínima de 3 años en la elaboración de informes y documentos profesionales, traducción de documentos y seguimiento de acuerdos de cooperación internacional.

Cierre: jueves 3 de abril.

Más información aquí.

💼 Asociado/a en política pública y participación social en Áreas Naturales Protegidas

PNUD.

Vacante dentro del proyecto Sinergia +.

Buscan a sociólogas/os o antropólogos/as, con experiencia en la construcción de estrategias de participación social y coordinación de proyectos en programas del sector ambiental.

Cierre: jueves 3 de abril.

Más información aquí.

💼 Oficial de administración

Open Society Foundations.

Apoya a la Dirección de Oportunidades de Aperturas Democráticas en América Latina. Tiene funciones de asistente ejecutivo avanzado.

Buscan a alguien con varios años de experiencia en prestación de servicios de apoyo ejecutivo y planificación de eventos. Con excelentes habilidades de redacción y comunicación, con capacidad para expresar ideas, solicitar acciones o formular planes o políticas.

Cierre: miércoles 9 de abril.

Más información aquí.

💼 Director editorial

Open Society Foundations.

Es un cargo para liderar el desarrollo de importantes iniciativas editoriales que respalden la voz de OSF en el mundo, promover sus valores y destacar las historias que definen su impacto.

Quieren a alguien con experiencia significativa en periodismo, publicaciones o liderazgo editorial, idealmente en un contexto internacional. Con una sólida comprensión de las plataformas digitales y capacidad demostrada para desarrollar y ofrecer estrategias editoriales y marcos narrativos convincentes.

Cierre: jueves 10 de abril.

Más información aquí.

💼 Oficial Administrativo y Consular

Embajada de Irlanda en México.

Piden experiencia similar previa en atención al cliente, además de excelentes habilidades interpersonales, capacidad para trabajar en equipo.

Es un plus que tenga comprensión e interés en la promoción de Irlanda en México y Centroamérica.

MX$272,974 anuales.

Cierre: jueves 10 de abril.

Más información aquí.

💼 Coordinador/a de retorno digno e incidencia

Otros Dreamers en Acción.

Es una organización que se nutre de conocimientos colectivos por y para la comunidad deportada y forzada a retornar.

Buscan a alguien con conocimientos avanzados en derechos humanos en temas relacionados con migraciones. Con inglés conversacional. Con experiencia comprobada en gestión de casos y en el marco legal y políticas públicas en migración forzada.

MX$20,000 mensuales netos.

Cierre: domingo 13 de abril.

Más información aquí.

💼 Representante de país

ONU Mujeres México.

Piden maestría o equivalente en disciplinas relacionadas con Economía, Desarrollo, Políticas Públicas u otras de Ciencias Sociales. También aceptan licenciatura más dos años adicionales de experiencia calificada.

También, que tenga 10 años de experiencia en el sector, con liderazgo estratégico y de gestión en la cooperación para el desarrollo a nivel internacional.

Cierre: miércoles 16 de abril.

Más información aquí.


📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

CONTENIDO RELACIONADO

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Han pasado 10 años de aquella primera manifestación masiva contra la corrupción en Guatemala. Aquel país que buscaba una nueva primavera en la calle y terminó con un dinosaurio al acecho. ⏲️ 12 minutos de lectura El 25 de abril de 2015, pocos días después de que...

leer más
Abril y una herida siempre abierta

Abril y una herida siempre abierta

Conmemoramos el séptimo aniversario de la Rebelión de Abril, el estallido social que transformó a la sociedad nicaragüense y desenmascaró un régimen insaciable. ⏲️ 10 minutos de lectura Abril es una palabra que estremece cuando aparece en el calendario...

leer más
El calor nuestro de cada día

El calor nuestro de cada día

Cada año se rompe el récord de temperatura más alta en el mundo. En 2024 Centroamérica aumentó de 1 a 3 grados y México superó registros históricos en décadas. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura Crecí en un lugar que amanecía con los techos de teja de...

leer más
Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

La imposición de nuevos aranceles de EUA deja mucha incertidumbre en la región y un repliegue generalizado para analizar la decisión de Trump. El régimen nicaragüense es uno de los más afectados. ⏲️ 11 minutos de lectura No hubo una sola respuesta contundente ni...

leer más
La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más