Noticias acento
Archivo

Abril y una herida siempre abierta

Abr 22, 2025

Conmemoramos el séptimo aniversario de la Rebelión de Abril, el estallido social que transformó a la sociedad nicaragüense y desenmascaró un régimen insaciable.

⏲️ 10 minutos de lectura

Abril es una palabra que estremece cuando aparece en el calendario centroamericano, particularmente en la memoria y duelo colectivo del pueblo nicaragüense. Pero, como escribió HoraCero en su editorial, pudo haber sido cualquier otra fecha de cualquier otro mes “porque el destino inevitable de toda tiranía es su propia destrucción”.

Han transcurrido siete años desde el 18 de abril de 2018, con un saldo de más de 800 mil personas en el exilio, más de 350 asesinatos, cientos de despojos y desnacionalizaciones y el miedo creciente de quienes temen ser deportados desde Estados Unidos. Con un Estado transformado a juicio y creatividad la tiránica pareja que ahora comparte silla presidencial.

La capacidad del régimen de atrincherarse no deja de sorprender. Ha purgado cualquier atisbo de crítica y deserción, sin importar lealtades familiares. La oposición, por su parte, está extraviada en disputas internas, desconfianzas generacionales y ausencia de estrategia, según este artículo de Divergentes.

Desde Casa Centroamérica condenamos la brutal represión derivada de las protestas que iniciaron por la defensa a la jubilación y el seguro social y que manifestaron el hartazgo de un modelo que ya dejaba ver su proyecto personalista, extractivista y represor.

👉🏽 NuestroAcento recomienda: el capítulo “En la mente de Daniel Ortega”, de No es el fin del mundo. Un gran perfil de Franco Delle Done sobre el giro autoritario de Ortega, ese hombre que se inspiró en Sandino y en el que una sociedad en su momento puso todas sus esperanzas, pero que ahora se ha convertido en el tirano que juró vencer.

🌎 REGIÓN: Dos cardenales de Centroamérica participarán en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Se trata del guatemalteco Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, de 77 años, y el nicaragüense Leopoldo José Brenes Solórzano, de 75. Ambos fueron nombrados por el Papa Francisco. Hay otros tres cardenales centroamericanos, pero por tener más de 80 años son considerados no electores en el proceso.

Ramazzini fue nombrado cardenal en 2019 y se ha caracterizado por un enfoque humanista, cercano a pueblos indígenas, migrantes y pobres. Brenes, por su parte, fue elevado a cardenal en 2014 y ha destacado como mediador en conflictos sociales, pero se le ha criticado por su rol más discreto frente al régimen Ortega-Murillo.

🇸🇻 EL SALVADOR: La Presidencia ofreció una cancha de padel a un condominio residencial a cambio de una calle de acceso a los terrenos donde se construye la nueva casa de Nayib Bukele. Todo quedó documentado en oficios, entre estos una carta en la que el gobierno ofrece una barbacoa para los vecinos que voten a favor del proyecto.

🇵🇦 PANAMÁ: El expresidente Ricardo Martinelli, asilado hace 14 meses en la embajada de Nicaragua en Panamá, publicó un video en sus redes en el que exigió a diputados de su partido (Realizando Metas) apoyar una iniciativa de ley para amnistiar a condenados por corrupción. Es un proyecto, dijo, que va a “reconciliar al país, sanar heridas y pasar la página de un triste momento donde la justicia fue amañada”.

🇳🇮 NICARAGUA: El régimen copresidencial Ortega-Murillo reconoció que sus relaciones con el Papa fueron “difíciles” y “accidentadas”, pero señaló a los medios de haber sido “voces altisonantes que entorpecieron todo intento de verdadera interacción” con el Vaticano.

🇬🇹 GUATEMALA: El Ministerio de Salud Pública confirmó la muerte de tres menores por desnutrición aguda en lo que va del año. Los tres casos se dieron entre el 30 de marzo y el 5 de abril pasados, es decir la semana 14 epidemiológica en el país. En ese tiempo, se han reportado más de 6 mil casos de desnutrición, de los cuales más de 1,100 son de desnutrición aguda.

🇨🇷 COSTA RICA: El empresario y presidente del medio CRHoy, José Manuel Villalobos, denunció penalmente al presidente Rodrigo Chaves, una diputada y otras personas por supuestamente integrar una “organización criminal” que, según él, incurrió en “difusión de información falsa, abuso de autoridad, tráfico de influencias“ y otras acusaciones.

🇭🇳 HONDURAS: La CEPAL asegura que hay una tendencia “inminente” de envejecimiento en la población hondureña, por lo que instó al gobierno a implementar políticas de cuidado “innovadoras”, adaptadas a la realidad demográfica del país, centradas en la igualdad de género y en el fortalecimiento de los sistemas de protección social.

📢 Nos verán volver

Compartimos y nos solidarizamos con la campaña de la Asociación Feminista La Corriente, sobre el exilio y el retorno. Porque nada es eterno en esta vida, ni siquiera un régimen como el que tiene secuestrado al país.

🔥 Abril y esa vida que merece ser llorada

Olga Valle, directora del observatorio electoral Urnas Abiertas, escribe este conmovedor artículo en La Digna Rabia sobre la memoria y el duelo alrededor del estallido social de abril de 2018. Es una reflexión que profundiza en lo que dejó la rebelión, el exilio y la represión, esas “incontables vidas destruidas, muchas más lágrimas derramadas y otras que no han podido llorarse”.

📽️ Patrullaje en MAX

La galardonada película Patrullaje se estrena este martes en la plataforma de MAX Latinoamérica, a propósito del Día de la Tierra. Es la historia de los guardabosques indígenas y afrodescendientes que protegen la Reserva Biológica del Indio Maíz, uno de los últimos pulmones verdes de Centroamérica, en el sureste nicaragüense.

Es una coproducción de Nicaragua y Estados Unidos, dirigida por Camilo de Castro y Brad Allgood. El largometraje ha recorrido más de 30 festivales internacionales y ha ganado premios de la talla del Jackson Wild Media o el Wildscreen Impact.

¡No se la pierdan!

📗 El coraje de la palabra

Les invitamos a la presentación del libro El coraje de la palabra. Nicaragüenses frente a la violencia de Estado, de la antropóloga María José Díaz Reyes.

Participarán María José Díaz, la autora; así como Eva Salgado Andrade (investigadora del CIESAS), Lydia Alpízar (co-directora de IM-Defensoras), Madelaine Caracas (universitaria exiliada) y Nansome (exiliado monimboseño).

📆 Este jueves 24 de abril, a las 6:00 pm.

📍 Casa Centroamérica (Av. Magdalena 133, Col. Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez, CDMX).

💸 ¡Mucho ojo con el SAT!

No se olviden de presentar su declaración anual de impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria. Como cada año, abril es el mes en el que se debe hacer el reporte del año anterior.

Una buena noticia para las personas que estén inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) están exentas de presentar la declaración anual.

📚 Fiesta del Libro y la Rosa 2025

Universidad Nacional Autónoma de México.

Este año la feria estará dedicada a temas de memoria, exilios y reencuentros. Son tres días de eventos, venta de libros, ofertas, arte, poesía, danza, talleres y casi 400 actividades. Habrá presentaciones de autores como Lydia Cacho, Guillermo Arriaga, Julieta Fierro, Jordi Soler, Gabriela Cabezón Cámara y muchas personas más.

📆 Del 25 al 27 de abril.

Viernes y Sábado: de 10:00 am a 8:00 pm. Domingo: de 10:00 am a 7:00 pm.

Mira el programa aquí.

📍Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, CDMX).

👩🏽‍🏫 Seminario Centroamérica al Debate 2025

El Colegio de México.

La Cátedra Centroamérica del Colmex abrió inscripciones para participar en el seminario de este año. Un espacio que se enfocará en la crisis del modelo de desarrollo; extractivismo, territorio, desigualdad y conflicto social; y los efectos del neoliberalismo en los mercados de trabajo en Centroamérica.

La primera sesión será sobre EUA y los modelos de desarrollo en Centroamérica. Participarán Eric Hershberg (profesor emérito de la American University y miembro de la RedICA); Ana Covarrubias (coordinadora general académica del Colmex); Ana María Tepichin (directora del Centro de Estudios de Género); Matilde González Izás (coordinadora de la Cátedra Centroamérica); Manuel Ángel Castillo (del Programa de Estudios Interdisciplinarios); y Pablo Yankelevich (director del Centro de Estudios Históricos).

Inscripción aquí.

📆 Lección inaugural: lunes 28 de abril, 4:30 pm.

Transmisión en YouTube.

📍 Sala Alfonso Reyes de El Colmex (Carretera Picacho Ajusco 20 Ampliación, Periférico Picacho Ajusco Canal 13, Alcaldía Tlalpan, CDMX).

🚲 Rodada Infantil 2025

Esta rodada para toda la familia partirá del Ángel de la Independencia y terminará en el Monumento a la Revolución, donde habrá varias actividades. Pueden ir con patines, triciclos, patinetas y bici.

📅 Domingo 27 de abril 8:00 horas

🎟️ Registro previo aquí

📍 Punto de partida: Ángel de la Independencia

🎤 Concierto por el Día del Niño en el MUNAL

Este sábado se llevará a cabo el espectáculo infantil “Del mar al sol. Un viaje entre dos mundos”, un show con cuentos musicalizados con piano y flauta donde la narradora Karen Goya contará una serie de historias mágicas. La entrada es gratuita, pero tiene cupo limitado a 100 personas, así que les sugerimos llegar temprano.

🗓️ Sábado 26 de abril – 11:30 hrs

📍 MUNAL. Tacuba 8, Centro Histórico.

💼 Gestor(a) de Trabajo Social

Médicos sin Fronteras.

Diseñar, supervisar y controlar las actividades de trabajo social de la organización.

Piden licenciatura en Trabajo Social y experiencia profesional mínima de tres años en gestión de programas de trabajo social o similares (protección, psicosocial, violencia sexual y de género, etc).

Contrato por seis meses con posibilidad de extensión. Jornada de 48 horas semanales.

MX$38,624 mensuales brutos.

Cierre: lunes 28 de abril.

Más información aquí.

💼 Especialista Nacional del Proyecto BIOFIN

PNUD.

Planificación técnica y presupuestaria del proyecto Finanzas para la Biodiversidad.

Maestría (o experiencia equivalente) en Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas o un campo relacionado.

Trabajo de tiempo completo.

Cierre: miércoles 30 de abril.

Más información aquí.

💼 Procuración de fondos

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Piden licenciatura y formación en cooperación internacional, con conocimiento del contexto en México y la defensa de derechos humanos.

Para trabajar en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Cierre: lunes 5 de mayo.

Más información aquí.

💼 Persona editora de la revista Estudios Energéticos

Flacso y el Colmex.

Licenciatura en Ciencias Sociales, Ambientales o Humanidades. Con dominio del inglés y siete años de experiencia en edición de revistas académicas..

Trabajo presencial con contrato por honorarios.

Cierre: martes 6 de mayo.

Más información aquí.

🎓 Estancias posdoctorales por México

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Para personas que cuenten con un doctorado y busquen desarrollar proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, además de docencia y dirección de tesis.

MX$27,000 mensuales de manutención por 12, 24 o 36 meses, con posibilidad de renovarse por 12 o 24 meses más. Con un pago adicional único de MX$36,000 en caso de requerir traslado e instalación.

Cierre: viernes 16 de mayo.

Más información aquí.


📝📬 Agradecemos mucho tus sugerencias y comentarios para mejorar este boletín. Escribinos al correo info@casacentroamerica.mx y sigamos la conversación.

CONTENIDO RELACIONADO

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Han pasado 10 años de aquella primera manifestación masiva contra la corrupción en Guatemala. Aquel país que buscaba una nueva primavera en la calle y terminó con un dinosaurio al acecho. ⏲️ 12 minutos de lectura El 25 de abril de 2015, pocos días después de que...

leer más
El calor nuestro de cada día

El calor nuestro de cada día

Cada año se rompe el récord de temperatura más alta en el mundo. En 2024 Centroamérica aumentó de 1 a 3 grados y México superó registros históricos en décadas. ✍🏽 Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 3 minutos de lectura Crecí en un lugar que amanecía con los techos de teja de...

leer más
Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

Centroamérica reacciona a los aranceles de Trump

La imposición de nuevos aranceles de EUA deja mucha incertidumbre en la región y un repliegue generalizado para analizar la decisión de Trump. El régimen nicaragüense es uno de los más afectados. ⏲️ 11 minutos de lectura No hubo una sola respuesta contundente ni...

leer más
Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

Les damos la bienvenida a Casa Centroamérica

A más de un año de haber nacido como iniciativa, abrimos las puertas de nuestra casa: un espacio para reconocernos, cuidarnos y organizarnos como diáspora centroamericana en México. ⏲️ 11 minutos de lectura El pasado viernes 28 de marzo inauguramos oficialmente...

leer más
La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La guatemalteca que ayudó a crear Macondo

La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...

leer más
La espiral infinita de las desapariciones

La espiral infinita de las desapariciones

El hallazgo de un rancho de reclutamiento del narcotráfico abre un nuevo capítulo en la tragedia de la desaparición en México, que toca directamente a Centroamérica. ⏲️ 13 minutos de lectura Hace unos días fue descubierto por un grupo de buscadores de personas...

leer más
Make México Emo Again

Make México Emo Again

Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar   Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...

leer más