El fin del TPS

por | Jul 8, 2025 | Editoriales

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire.

El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de septiembre, como parte de su política anti inmigratoria. Esta decisión afectará a más de 72 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses, cobijados desde 1998 por esta medida de protección, a la que accedieron tras el paso del huracán Mitch, que dejó más de 11,300 muertos en Centroamérica.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, que dirige la secretaria Kristi Noem, los centroamericanos no solo dejaron de cumplir con los criterios para la designación del TPS, sino que, en su narrativa, en sus países de origen “ha habido mejoras notables” que permiten “el adecuado retorno de sus ciudadanos”. Esta medida afecta también a cerca de 521.000 haitianos y a otros miles de venezolanos.

Para EUA son “notables” las condiciones que permiten el retorno de nicaragüenses a un país que desnacionaliza a sus ciudadanos, los despoja de sus propiedades, los encierra en prisión o los expulsa a otros países por pensar distinto, o incluso por levantar una bandera nicaragüense en la vía pública.

Casi 30 años después de haberse instalado en EUA, miles de centroamericanos quedarán a merced de una decisión judicial y sus vidas y familias, en el aire. Mientras tanto, ya hay acciones legales en contra de la decisión del gobierno de Trump, como la presentada por el Fondo para la Defensa Legal y la Educación (Naldef), que dirige el abogado Harold Rocha, quien busca lograr una “pausa administrativa” o la reversión de esta.

🇸🇻 EL SALVADOR: Atilio Montalvo Cordero, conocido durante el conflicto armado como Salvador Guerra, será liberado de prisión luego de que un tribunal le otorgara medidas sustitutivas por su delicado estado de salud. Montalvo continuará en el hospital de Santa Anna en el que se encuentra y será hasta que reciba el alta médica que pueda volver a su casa. El régimen de Nayib Bukele lo detuvo el año pasado, la noche previa a su toma de posesión tras su reelección inconstitucional, acusado sin pruebas junto a otros excompañeros de la guerrilla de un supuesto plan para realizar atentados simultáneos para desestabilizar al gobierno.

🇨🇷 COSTA RICA: El fiscal general, Carlo Díaz, reconoció que se han acumulado más de 100 causas penales por supuesta corrupción y financiación electoral ilegal en contra del presidente Rodrigo Chaves, dos de las cuales fueron trasladadas al pleno de la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de desaforar al mandatario. Una de estas está más avanzada y fue enviada por la Corte a la Asamblea Legislativa, que deberá decidir pronto si retira o no la inmunidad a Chaves para que sea investigado penalmente.

🇵🇦 PANAMÁ: Más de diez organizaciones de mujeres panameñas rechazaron la inminente eliminación del Ministerio de la Mujer, anunciado por el gobierno de Raúl Mulino en su plan de reestructuración del gasto público. Este cierre “representa un irrespeto a la lucha histórica de las mujeres y un grave retroceso en materia de derechos humanos, además de faltar e incumplir compromisos internacionales”, advirtió la exministra Juana Herrera en una conferencia de prensa.

🇬🇹 GUATEMALA: EUA instalará fuerzas de seguridad y armadas, acompañadas por contrapartes guatemaltecos, en puntos estratégicos de la frontera de Guatemala con México, como parte de un acuerdo para reforzar la lucha contra el narcotráfico y la trata. Se implementarán patrullajes antinarcóticos y recorridos conjuntos entre el Ejército y la Policía de Guatemala, de acuerdo a lo revelado por el Ministerio de Interior guatemalteco.

🇳🇮 NICARAGUA: Más de 2 mil migrantes nicaragüenses fueron deportados hacia Managua desde Estados Unidos durante el primer semestre del año. La mitad pasó momentáneamente por la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba, para luego ser enviada en secreto a su país de origen. Pese al secretismo de estos movimientos, Ortega, Murillo y Trump podrían haber alcanzado un acuerdo para este tipo de traslados, según el director del Instituto de Políticas Migratorias de EUA, Andrew Selee.

🇭🇳 HONDURAS: Una serie de proyectos legislativos y extractivos, entre las que destaca la llamada ‘Ley Monsanto’, ponen en riesgo la seguridad alimentaria, la soberanía territorial y los derechos de comunidades indígenas y campesinas hondureñas, según una petición urgente que presentaron diversas organizaciones y el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS) de la Universidad de California, al Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Michael Fakhri.

📰 El oxígeno del periodismo salvadoreño

El régimen dictatorial de Nayib Bukele orilló al exilio a decenas de periodistas en las últimas semanas. Esta persecución se suma a las capturas recientes en contra de juristas reconocidas, como Ruth López, Enrique Anaya o Alejandro Henríquez, y a operativos represivos con decenas de heridos. Se adhiere también a la larga lista de presos políticos que engrosan las cárceles del país, nutridas de inocentes y pandilleros, indistintamente.

Sobre eso va la edición de julio que preparó El Faro en su portal, a lo que se suma este recuento que hace Nelson Rauda, uno de sus periodistas; además de la carta que escribió al pueblo salvadoreño el periodista y escritor Juan Martínez D’Aubuisson. Todo suma para entender la pesadilla que se vive en El Salvador.

🧳 El valor emocional de un objeto en el refugio nicaragüense

Recomendamos esta crónica de un periodista nicaragüense, que pidió guardar su identidad, en la que describe su proceso de desplazamiento, desarraigo y exilio. Es un relato que cuenta su historia y otras similares a la suya, ancladas en los objetos que alcanzaron a poner en sus maletas, en lo que se quedó atrás y en los alcances del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo en Nicaragua y las heridas abiertas en las personas, sus familias, comunidades y la sociedad en general.

🥼 La protesta contra Bukele en la Fashion Week de París

El reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarría inició su desfile en la semana parisina con una protesta: vistió a sus modelos con atuendos que hicieron referencia a la ropa que el régimen de Nayib Bukele le impone a los presos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mediática megacárcel del gobierno salvadoreño.

En respuesta, Bukele, que ha construido su popularidad con base en la publicidad de la mano dura y engrosamiento de sus cárceles, acusó a la Fashion Week de “glorificar criminales” y ofreció enviar detenidos reales a París.

🎤 Sara le canta a Luis de Lión y a los desaparecidos

La periodista guatemalteca Lucía Escobar escribió en La Cuerda este artículo que les recomendamos mucho sobre la más reciente gira de la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich: Cuando volvás, un recorrido sonoro y cantado por la poesía del escritor Luis de Lión, también kaqchikel, desaparecido y asesinado por el Ejército guatemalteco en 1984.

👉🏽 Lee el boletín completo y suscríbete al boletín #NuestroAcento: https://centroamericamx.substack.com/p/el-fin-del-tps

CONTENIDO RELACIONADO

La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más
Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
México elige a sus jueces, magistrados y ministras

México elige a sus jueces, magistrados y ministras

El próximo domingo 1 de junio la población mexicana decidirá el futuro del Poder Judicial y en Nuestro Acento explicamos los pormenores de esta importante y controversial jornada. ⏲️ 12 minutos de lectura En un inédito ejercicio electoral, la población mexicana...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más