Detener, desaparecer, sepultar

por | Sep 2, 2025 | Editoriales

La criminalización en Nicaragua asciende a otro nivel con la suma de detenciones, desapariciones forzadas y devolución de presos sin vida a sus familiares.

Dos presos políticos del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo fueron devueltos sin vida a sus familiares en la última quincena. Carlos Cárdenas Zepeda y Mauricio Alonso Petri pasaron de ser dos detenidos desaparecidos, secuestrados por las fuerzas de seguridad y con paradero desconocido por 15 y 39 días, respectivamente, a ser dos víctimas mortales más de la autocracia nicaragüense.

En ambos casos, un funcionario del otro lado de la línea telefónica les anunciaba la tragedia a las familias de ambos, sin mayores explicaciones y con la exigencia de ir a reconocer los cuerpos. Este nuevo modus operandi ha sido expuesto y denunciado a nivel internacional por organizaciones sociales que resisten la espiral del odio del gobierno, como el Monitoreo Azul y Blanco, bajo la impotencia de atestiguar una escalada más de la represión.

El pueblo se mantiene en resistencia, a pesar del empuje del régimen. El pasado domingo 31 de agosto, un día después del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, un grupo de familiares de opositores que se encuentran bajo custodia del Estado demandaron en un pronunciamiento la libertad de los presos políticos. La principal consigna es una que ha recorrido el continente entero: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Según el Mecanismo de Presas y Presos Políticos de Nicaragua, agosto concluyó con 73 presos políticos, de los cuales 14 son mujeres, 59 hombres y 33 personas desaparecidas de manera forzada. Desde abril de 2018, el Mecanismo ha reconocido la captura de 1,478 personas por el régimen Ortega-Murillo, que ahora carga con el peso de la devolución de cuerpos de personas que pensaron diferente.

👉🏽 NuestroAcento recomienda: el informe “Nadie se va porque quiere. Voces de nicaragüenses en el exilio” (2024) prologado por Sergio Ramírez y elaborado por las organizaciones de sociedad civil Unidad de Registro (UDR), Unidad de Defensa Jurídica (UDJ), Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).

El documento recopila 40 testimonios anónimos, en su mayoría recabados en Costa Rica, de estudiantes, activistas, defensores y defensoras de derechos humanos, feministas y personas de la diversidad sexual, entre otras, que abordan las violaciones de derechos humanos por la represión del régimen Ortega-Murillo en Nicaragua desde abril de 2018. Según datos de ACNUR, entre 2018 y junio de 2023, 935,065 personas, casi un millón de personas, abandonaron Nicaragua, entre ellas 874,641 eran solicitantes de asilo y 60,424 obtuvieron el estatuto de refugiadas.

👉🏽 Lee el boletín completo aquí: https://centroamericamx.substack.com/p/detener-desaparecer-sepultar

CONTENIDO RELACIONADO

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

Acusaciones de fraude, un supuesto golpe opositor, amenaza de intromisión militar en las actas electorales, árbitros bajo sospecha e insultos revisten una carrera presidencial sumamente tensa. En menos de un mes se sabrá quién sucederá a Xiomara Castro en la...

leer más
Un golpe interminable

Un golpe interminable

Una Fiscalía que secuestra actas electorales. Un juez que cancela sin audiencias al partido oficial. Un gobierno que exhorta al pueblo a defenderlo. El golpe a la democracia en Guatemala no tiene fin. Desde que Bernardo Arévalo y Karin Herrera sorprendieron a propios...

leer más
Un istmo de presos políticos

Un istmo de presos políticos

Los regímenes de impunidad de Centroamérica renuevan su creatividad para agudizar la persecución política sin final. En Centroamérica los presos políticos se acumulan. Prosperan las lógicas inverosímiles de los gobiernos y las fiscalías que criminalizan a discreción....

leer más
La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más