¿De qué muere Centroamérica?

por | Oct 29, 2024 | Editoriales

El istmo mantiene una esperanza de vida de más de 73 años, dos más que la media mundial. La cardiopatía es la principal amenaza en una región que dejó de ser la capital de las muertes violentas.

En Centroamérica, como en el mundo, la enfermedad de las arterias coronarias o cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte. A este mal le siguen las enfermedades renales y las respiratorias y la diabetes, según indicadores de cada país recogidos por la Organización Mundial de la Salud.

Los pacientes lidian con un paupérrimo sistema de salud pública en términos generales y una precarización de los servicios y el presupuesto asignado. El seguro social, por si fuera poco, resiste los embates de gobiernos y corporaciones, en un clima de zozobra entre la población.

El único país que se distingue del resto en atención médica a su población es Costa Rica, que apostó en los años 90 a la centralización del sistema en su seguridad social, que tampoco está exenta de recortes y corrupción.

La muerte, sin embargo, no es uniforme en una región pluricultural y diversa como Centroamérica. Si bien se comparten rasgos, el promedio de vida se distancia de una frontera a otra, con la violencia homicida y el desamparo médico como principales carnadas.

El país con la mayor esperanza de vida del istmo es, precisamente, Costa Rica, con un promedio de 78.6 años. Le sigue Panamá, con 77.2; Nicaragua, con 75.3; El Salvador, con 71.6; Honduras, con 68.9; y Guatemala, con 68.7 años.

Los homicidios, una característica por la cual se destacaba negativamente a la región, han disminuido en términos generales. Según el Proyecto Regional PNUD Infosegura, que promueve el uso y análisis de datos sobre seguridad ciudadana y justicia, Centroamérica sufrió 17.3 muertes violentas por cada 100 mil habitantes en 2023, lo que significó una disminución de 1.5 con respecto al 2022.

En este renglón, El Salvador, que dominaba todos los listados de violencia, es el país con menor cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 2.4 muertes violentas; una diferencia de menos del 93 por ciento desde que Nayib Bukele asumiera el poder e implementara su controversial régimen de excepción.

Solo Nicaragua presenta cifras cercanas a las ofrecidas por Bukele, con 6 homicidios por cada 100 mil habitantes, por más cuestionables que estas sean. Mientras que Costa Rica, Guatemala y Panamá oscilan entre los 17 y los 11 asesinatos por cada 100 mil habitantes; y Honduras aún se debate en una crisis de seguridad y narcotráfico en los más de 31 muertes violentas por cada 100 mil personas.

Entre la expoliación al sistema de salud, el autoritarismo y la desatención a las causas que originan estas enfermedades y la violencia homicida, el istmo se promueve en un marco superficial como una meca del turismo médicoy el destino controlado que los regímenes autoritarios venden al mundo.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/de-que-muere-centroamerica

📷 Fotografía de portada: Noel Oviedo en Unsplash

CONTENIDO RELACIONADO

La expansión del Tren Maya

La expansión del Tren Maya

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región. ⏲️ 2 minutos de lectura Los gobiernos de México, Guatemala y Belice...

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más
El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más