¿Y ahora qué?

por | Nov 12, 2024 | Editoriales

Donald Trump rompió todos los pronósticos de una elección reñida en Estados Unidos y volverá a la Casa Blanca con mayor poder y legitimidad. ¿Qué implica este huracán para Centroamérica?

La sorpresa del pasado martes fue el triunfo indiscutible de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Se llevó el voto popular, con 74.8 millones de votos por 71.2 de Kamala Harris; venció en el Senado y está cerca de hacer lo propio en el Congreso; y ganó todos los estados “bisagra”, como le denominan a aquellos que cambian colores con cada elección, para sumar 312 votos electorales de los 270 necesarios para la victoria.

Para Centroamérica y el mundo el trago es amargo y la incertidumbre pesa sobre el futuro inmediato. Desde la evidente repercusión que tendrá en términos migratorios, a la exacerbación del racismo y clasismo, hasta el combustible que caerá en los conflictos mundiales y procesos judiciales espurios de la región.

El entusiasmo que ha despertado entre los funcionarios guatemaltecos señalados de corrupción por el Departamento de Estado, es una muestra de la fragilidad de la democracia en una región que ha sucumbido por el lawfare y que vive una ola de exilios producto de esta criminalización desaforada.

No bastaron los 34 cargos, la sentencia, los dos casos pendientes, los dos impeachments ni las seis ocasiones que se declaró en bancarrota el protagonista de El Aprendiz, como recuerda este duro repaso de Vanity Fair a la trayectoria criminal del primer presidente convicto en la historia de Estados Unidos.

Hora Cero explica en su editorial algunos de los motivos que llevaron a garantizar el segundo mandato de Trump al frente de la potencia norteamericana, como el conservadurismo latino exacerbado que “esconde una cara no tan amable” de la cultura latina en Estados Unidos, una “llena de fanatismo religioso, racismo, aporofobia, aspiracionismo y misoginia”.

Pero también hay que darle cabida a la crítica de Bernie Sanders al olvido de los demócratas a la clase trabajadora, como una de las razones que explican esta derrota de Harris.

La periodista y defensora del ambiente maya k’iche’ Lucía Ixchíu, que vive en el exilio, teme que volverá la violencia migratoria como parte de las primeras acciones del sucesor de Joe Biden. Esa que recorrió el muro fronterizo desde el río Bravo hasta la frontera de México con Guatemala y que ahora se instala en Guatemala e, incluso, desde el tapón del Darién, en el nacimiento de Centroamérica.

El reto de lo que queda de democracia centroamericana será mayúsculo. Trump implementó una política migratoria desgarradora, que incluyó la separación familiar de niños migrantes de sus padres, o la firma de Acuerdos de Cooperación de Asilo de Trump, que establecieron los llamados “tercer país seguro”. Esa medida, solo en Guatemala, sumó cerca de 700 migrantes hondureños y salvadoreños deportados desde Estados Unidos a Guatemala, por ejemplo.

Esa es la tónica que ya se vislumbra, con el anuncio de Trump del futuro nombramiento de Tom Homan a cargo de las Fronteras de Estados Unidos, una especie de “zar de la frontera”, según El País. Homan dirigió el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el primer mandato de Trump, donde su labor fue polémica por la separación de niños de sus familiares. Ahora, el “zar de las fronteras” también tendrá a cargo la promesa de deportación masiva de inmigrantes que hizo el republicano durante su campaña.

Por si fuera poco, Trump eligió a Marco Rubio como el próximo secretario de Estado de Estados Unidos, una noticia que cae como balde de agua fría en Centroamérica debido a la cercanía que tiene el senador por Florida con varios personajes designados como agentes corruptos por la propia entidad que dirigirá los próximos cuatro años.

Este tipo de políticas, sumadas a la negación de las causas del cambio climático, la guerra comercial con China, la proximidad con Rusia y Corea del Norte, vuelven este segundo mandato de Trump un reto mayúsculo para los derechos humanos, como concluye la ONG Human Rights Watch.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/y-ahora-que

CONTENIDO RELACIONADO

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

El desembarco de Kristi Noem en Centroamérica

La secretaria de Seguridad estadounidense compromete a Centroamérica a entregar información sensible al gobierno de EUA y convertirla en una tercera región segura. ⏲️ 14 minutos de lectura La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, visitó Guatemala,...

leer más
El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

El orgullo LGBTIQ+ vence al odio en Centroamérica

La comunidad de la diversidad sexual vive un asedio histórico, surgido desde la creación de los Estados de la región. Su lucha es símbolo de perseverancia ante la adversidad. ⏲️ 15 minutos de lectura El mes del orgullo LGBTIQ+ visibiliza una lucha histórica por...

leer más
Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Costa Rica cae en el efecto dominó de Centroamérica

Aprendido o transmitido por contagio, el autoritarismo se esparce rápidamente en la región y atrapa a Costa Rica, el supuesto “oasis suizo” que no deja de ser parte de Centroamérica. ⏲️ 14 minutos de lectura Las olas que tocan la arena de Centroamérica llevan...

leer más
Banderas de resistencia en Los Ángeles

Banderas de resistencia en Los Ángeles

Miles de centroamericanos se unen a la resistencia latina en Los Ángeles en respuesta a la represión antiinmigrante de Trump. ⏲️ 14 minutos de lectura La escalada de violencia con la que ha respondido la Administración de Donald Trump en Los Ángeles, California,...

leer más
La dictadura que ya no es cool

La dictadura que ya no es cool

Nayib Bukele cumple su primer año como presidente inconstitucional de El Salvador en su segundo mandato. Ahora, con más poder y más cercanía a EUA, pero mayor desaprobación y deshonra internacional. ⏲️ 11 minutos de lectura El “dictador...

leer más
México elige a sus jueces, magistrados y ministras

México elige a sus jueces, magistrados y ministras

El próximo domingo 1 de junio la población mexicana decidirá el futuro del Poder Judicial y en Nuestro Acento explicamos los pormenores de esta importante y controversial jornada. ⏲️ 12 minutos de lectura En un inédito ejercicio electoral, la población mexicana...

leer más
Libertad para Ruth López

Libertad para Ruth López

La captura de la destacada abogada de Cristosal no es un hecho aislado y se enmarca en una escalada estrategia sistemática de represión. ⏲️ 11 minutos de lectura El gobierno de Nayib Bukele cruzó una nueva línea roja con la captura de la destacada abogada...

leer más
La primera semana del segundo Papa latinoamericano

La primera semana del segundo Papa latinoamericano

León XIV inició su papado con un discurso pacifista y de contrapeso a la política represora y de censura en Centroamérica y el mundo. ⏲️ 12 minutos de lectura El Papa León XIV cumplió una semana en el cargo, con un claro eco de continuidad a la política...

leer más
El pacto de Bukele con las pandillas

El pacto de Bukele con las pandillas

El Faro revela en cámara y con testimonios la manera en que Bukele llegó a acuerdos con líderes pandilleros para alcanzar un poder absoluto en El Salvador. ⏲️ 11 minutos de lectura En el marco de una política que suprime derechos civiles constitucionales, edifica...

leer más
Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Guatemala y su deuda con ese abril de 2015

Han pasado 10 años de aquella primera manifestación masiva contra la corrupción en Guatemala. Aquel país que buscaba una nueva primavera en la calle y terminó con un dinosaurio al acecho. ⏲️ 12 minutos de lectura El 25 de abril de 2015, pocos días después de que...

leer más