Noticias acento
Archivo

El retorno de Trump

Ene 21, 2025

Se estrena la segunda temporada de una película de terror para Centroamérica y el mundo, con las esperadas amenazas sobre migración, comercio, control territorial y expansionismo.

La clásica premisa de que las segundas partes nunca son buenas cobra especial relevancia ante el regreso de Donald Trump al poder, ahora como el primer presidente convicto en la historia de Estados Unidos y con la mayoría republicana en el Congreso y el Senado.

Si bien su primer mandato inició con la mira sobre México, la apuesta real del protagonista de El Aprendiz se volcó hacia China y Rusia. Esta vez, los frentes abiertos amenazan más latitudes: aranceles para frenar la migración, declarar como terroristas a los carteles mexicanos (y el fantasma de una intervención), tomar el control del Canal de Panamá, anexionar Groenlandia y, por qué no, Canadá también.

El fin de semana pasado, en un evento donde bailó “YMCA” junto a Village People en Washington DC, el ahora mandatario prometió actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para «detener la invasión de fronteras» por migrantes; pero también dijo que impulsará la producción petrolera y bloqueará las «ideologías» de izquierda.

A lo largo de 2024, Trump amenazó con expulsar del país a millones de extranjeros indocumentados en lo que sería, según sus palabras, la «mayor deportación» de la historia de Estados Unidos, donde habitan unos 11 millones de migrantes indocumentados, según estimaciones del Pew Research Center. Además de construir el resto del muro y sellar la frontera con México, Trump también prometió revivir la política de “tercer país seguro” para que solicitantes de asilo aguardaran en otras naciones, además de eliminar el derecho a la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos.

Dentro del cóctel de medidas migratorias, Trump ha anunciado deportaciones masivas, negación de la nacionalidad a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU., impuestos al envío de remesas, acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para salvadoreños, hondureños y haitianos, y poner fin al Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).

Carlos Heredia Zubieta, profesor asociado del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la CDMX, advierte que Trump priorizará tres temas relacionados con Centroamérica y México: acotar el comercio de esta región con China, contener (con uso de la fuerza) a los migrantes y solicitantes de asilo, y la guerra contra el fentanilo y posible ataque a carteles en territorio mexicano.Sin embargo, Heredia Zubieta reconoce que la potencia norteamericana “no tiene como prioridad ni a México ni a Centroamérica” sino que “tiene su «plato lleno» con las guerras en Ucrania y en el Medio Oriente; la pugna con China por la hegemonía global; y el intervencionismo del gobierno ruso en tareas de desinformación en las propias elecciones en EE.UU., en países europeos y en América Latina”.

Trump regresa con esas promesas a cuestas en una región que, en parte, también se dirige al autoritarismo, pero con algunos contrapesos y, principalmente, con la resistencia social, de los pueblos y la cultura en constante movimiento.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/el-retorno-de-trump

📷 Gage Skidmore

CONTENIDO RELACIONADO

Así se solicita refugio en México

Así se solicita refugio en México

Toda persona que tema volver a su país porque su vida está en peligro puede aplicar al refugio en México. Hay que seguir este decálogo para solicitarlo.  La política xenófoba de Donald Trump en contra de la inmigración ha desatado una crisis humanitaria en el...

leer más
Centroamérica se repliega

Centroamérica se repliega

La voraz reaparición de Donald Trump en la Casa Blanca ha tenido un impacto inmediato en una Centroamérica que recula ante la avalancha. En solo unas horas, Donald Trump demostró que el poder de su rotulador basta para sacudir al mundo. Centroamérica es...

leer más
Cómo moverse en la Ciudad de México

Cómo moverse en la Ciudad de México

Trasladarse en la CDMX puede ser abrumador con tantas opciones, distancias y personas. Presentamos algunas anécdotas, tips e historias del transporte en la capital mexicana desde las vivencias centroamericanas. Cuando vine a vivir a la Ciudad de México por primera vez...

leer más
El año de Arévalo

El año de Arévalo

Su presidencia ha sido marcada por la pugna legal con la fiscal general, acuerdos legislativos contra todo pronóstico y parálisis en la obra pública. Parece tan lejano ese 14 de enero de 2024 en el que reinaba la incertidumbre en la transición del poder en Guatemala....

leer más
El año de Centroamérica

El año de Centroamérica

Un repaso por algunos de los acontecimientos que marcaron a la región en este 2024. Hubo cambios de poder, elecciones y autoritarismo, pero también organización, memoria y resistencia. 🏠 El 2024 marcó nuestro primer año completo de trabajo en Casa Centroamérica,...

leer más
¿Qué nos deja 2024?

¿Qué nos deja 2024?

Del equipo de Casa Centroamérica compartimos nuestras reflexiones de cierre de año y algunas recomendaciones para ver, leer o hacer durante el descanso. Este año crecimos en equipo, en comunidad y en nuestro horizonte. Hemos avanzado paso a paso en un camino conjunto...

leer más
Entre canales y trenes

Entre canales y trenes

El istmo sucumbe a la proliferación de mega proyectos que buscan unir una costa con otra, el Pacífico con el Atlántico, pese a sentencias en contra y la férrea defensa de los territorios en disputa. Daniel Ortega revivió el proyecto del Canal Interocéanico el mismo...

leer más