La expansión del Tren Maya

por | Ago 19, 2025 | Editoriales

Belice y Guatemala se suman al proyecto del Tren Maya, que en México atraviesa una parte de la selva del sureste mexicano, bajo la zozobra de lo que pueda afectar al ambiente en la región.

⏲️ 2 minutos de lectura

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron la ampliación del Tren Maya a sus territorios, bajo el supuesto de la protección al ambiente durante la construcción y el compromiso de “preservar” 5.7 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas en la región. La histórica reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum y sus homólogos Bernardo Arévalo y Johnny Briceño, realizada en Campeche (México) y Santa Elena (Guatemala), curiosamente sucedió al mismo tiempo que en Alaska se llevaba a cabo la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en busca de un supuesto alto al fuego en Ucrania.

El proyecto trinacional prevé la explotación “sostenible” de recursos naturales de la selva, como las maderas preciosas, con la participación “inclusiva” de las comunidades originarias. Además, acordaron acciones de cooperación para el manejo de incendios o el combate a la tala ilegal y la deforestación, en un ecosistema amenazado por la ganadería, la minería y la explotación petrolera, que ha perdido un tercio de su cobertura forestal en las últimas dos décadas.

Sin embargo, la entrada del Tren Maya al territorio selvático de Guatemala y Petén es un reto y una amenaza. Cuestionado por la afectación al territorio, Arévalo aseguró que la ruta del tren “no va a atravesar ningún área de reserva existente” y enfatizó que será “una parte importante de respuesta para la sostenibilidad de ese modelo de Gran Selva Maya que estamos viendo”.

En su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió que para la construcción del tren no tiraría “un solo árbol” y que, al contrario, serían sembradas un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables. Pero solo en el tramo 5 fueron talados más de 3 millones de árboles y perforados con pilotes al menos 122 cavernas y cenotes milenarios. El proyecto, sin embargo, contó con el respaldo del 90% de los habitantes de unas 1,400 comunidades indígenas por las que sería finalmente construido.

👉🏽 NuestroAcento recomienda: el capítulo “Tren Maya y la historia de los trenes de pasajeros en México”, de Política Déjà Vu, un podcast de la periodista Fernanda Caso, sobre la obra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

📬 Lee el boletín completo aquí: https://centroamericamx.substack.com/p/la-expansion-del-tren-maya

CONTENIDO RELACIONADO

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

La tensa incertidumbre electoral en Honduras

Acusaciones de fraude, un supuesto golpe opositor, amenaza de intromisión militar en las actas electorales, árbitros bajo sospecha e insultos revisten una carrera presidencial sumamente tensa. En menos de un mes se sabrá quién sucederá a Xiomara Castro en la...

leer más
Un golpe interminable

Un golpe interminable

Una Fiscalía que secuestra actas electorales. Un juez que cancela sin audiencias al partido oficial. Un gobierno que exhorta al pueblo a defenderlo. El golpe a la democracia en Guatemala no tiene fin. Desde que Bernardo Arévalo y Karin Herrera sorprendieron a propios...

leer más
Detener, desaparecer, sepultar

Detener, desaparecer, sepultar

La criminalización en Nicaragua asciende a otro nivel con la suma de detenciones, desapariciones forzadas y devolución de presos sin vida a sus familiares. Dos presos políticos del régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo fueron devueltos sin vida a...

leer más
Un istmo de presos políticos

Un istmo de presos políticos

Los regímenes de impunidad de Centroamérica renuevan su creatividad para agudizar la persecución política sin final. En Centroamérica los presos políticos se acumulan. Prosperan las lógicas inverosímiles de los gobiernos y las fiscalías que criminalizan a discreción....

leer más
Condena histórica del caso Hogar Seguro

Condena histórica del caso Hogar Seguro

La justicia guatemalteca condenó, más de ocho años después, a seis exfuncionarios y ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por la muerte de un grupo de niñas en el incendio del Hogar Seguro. ⏲️ 2 minutos de lectura No quedará en la impunidad la muerte de 41...

leer más
Hasta que el cuerpo aguante

Hasta que el cuerpo aguante

Bukele plasma en la Constitución su sueño de gobernar para siempre. Es el mismo anhelo de Ortega y Murillo en Nicaragua, pero con la ventaja de tener 30 años menos que sus maestros nicaragüenses. ⏲️ 2 minutos de lectura En apenas unas horas, la Asamblea salvadoreña,...

leer más
La fiesta del odio

La fiesta del odio

La derecha radical celebra su ascenso de norte a sur. Desde Trump hasta Bukele y Milei, se enarbola una bandera de rebeldía mientras acumulan poder en la conversación pública. Una larga y frondosa cabellera rizada sobresale entre el público que vitorea a Javier Milei,...

leer más
Ortega, Murillo y la revolución vigilada

Ortega, Murillo y la revolución vigilada

El régimen copresidencial del matrimonio Ortega-Murillo conmemora el triunfo de la Revolución Sandinista con la amenaza de la vigilancia y la persecución a sus correligionarios. Nicaragua conmemoró el pasado 19 de julio el 46 aniversario del triunfo de la Revolución...

leer más
La fragilidad de la tierra

La fragilidad de la tierra

Guatemala pasó una semana inmersa en un enjambre de más de 960 sismos, que dejó siete personas muertas y la amenaza de vivir a las puertas de una catástrofe. Tantos frentes abiertos no dan tregua. La última semana un enjambre de sismos sacudió a Guatemala provocando...

leer más
El fin del TPS

El fin del TPS

Estados Unidos elimina el Estatus de Protección Temporal y la vida de decenas de miles de centroamericanos queda en el aire. El gobierno de Donald Trump cumplió su amenaza y canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) con efecto a partir del 6 de...

leer más