Noticias acento
Archivo

El año de Arévalo

Ene 14, 2025

Su presidencia ha sido marcada por la pugna legal con la fiscal general, acuerdos legislativos contra todo pronóstico y parálisis en la obra pública.

Parece tan lejano ese 14 de enero de 2024 en el que reinaba la incertidumbre en la transición del poder en Guatemala. Fue una jornada cardíaca ante la posibilidad de que se concretara un golpe de Estado desde la Fiscalía que concluyó en la madrugada del día siguiente con la juramentación de Bernardo Arévalo como presidente.

En estos 12 meses el tema principal que ha envuelto las acciones del gobierno de Arévalo ha sido la pugna judicial que encarna en contra de la fiscal general, Consuelo Porras, y un sistema jurídico cooptado por redes criminales que operan bajo lo que se ha denominado “pacto de corruptos”. Arévalo ha optado por una salida institucional en un callejón sin escapatoria, sin embargo, la sociedad pareciera perder la confianza inicial hacia su gestión Su popularidad ha decaído, de acuerdo con una encuesta de CID Gallup, pues pasó de un 78% de aprobación en enero pasado, a un 54% en junio (el sondeo más reciente).

Como candidato y aún como presidente electo, Arévalo prometió que destituiría a Porras de su cargo. La acusó de obstaculizar la justicia y perseguir políticamente a opositores, pero se ha limitado a denunciarla dentro de la propia Fiscalía y a presentar acciones judiciales que han sido frenadas sistemáticamente mediante amparos de órganos estatales afines a la fiscal general.

En uno de sus editoriales, el medio de investigación Plaza Pública, enfatizó que pese a haber sido electo por “un pueblo urgido de hallar un líder para sacar al país del abismo”, Arévalo “no termina de asumir la responsabilidad política que le atañe, preocupado de manera irónica, por preservar una «institucionalidad» que se desmorona ante sus ojos”.

En otro editorial, Plaza Pública sostiene que la expectativa social que recae en el gobernante es la de “apropiarse de ese liderazgo en salvaguardar al Estado del dominio de las mafias”, toda vez que su triunfo electoral “constituyó un grave revés para la alianza corrupta que venía gobernando sin cortapisas”.

El mandatario lleva, también, sobre sí mismo una deuda con los pueblos indígenas, cuyos liderazgos fueron fundamentales para su turbulenta llegada al Palacio Nacional. Los 48 Cantones de Totonicapán, la organización que encabezó un paro de 106 días entre 2023 y 2024 en defensa de la democracia, advirtieron que “lejos de las promesas y discursos, sí, tenemos mucha preocupación por la falta de acciones concretas para realmente favorecernos”, pues apenas hay una representación de menos del 5% en espacios gubernamentales.

A pesar de haber sorteado un primer año de gobierno con un presupuesto heredado y de haber reflejado graves problemas en la adjudicación de obra pública, la Administración de Arévalo ha logrado victorias contundentes. En algunos ministerios ha cerrado la llave de desviaciones de recursos, pero, principalmente, ha triunfado con alianzas en el Congreso, donde ha conseguido ampliaciones presupuestarias, ha mantenido la junta directiva afín a su proyecto y un nuevo presupuesto para 2025 con un enfoque social.

Recomendamos este especial de No Ficción, en el que da cinco razones para ser pesimistas por el primer año de gobierno del Movimiento Semilla y otras cinco razones para ser optimistas por estos 12 meses transcurridos.

En 2025, será crucial el desarrollo del conflicto judicial del gobierno y la Fiscalía, previo al siguiente año, en el que Arévalo deberá elegir a un nuevo jefe o jefa del Ministerio Público y consolidar así su proyecto de rescate de nación.

👉🏽 Lee el boletín completo: https://centroamericamx.substack.com/p/el-ano-de-arevalo

📷 Gobierno de Guatemala

CONTENIDO RELACIONADO

Así se solicita refugio en México

Así se solicita refugio en México

Toda persona que tema volver a su país porque su vida está en peligro puede aplicar al refugio en México. Hay que seguir este decálogo para solicitarlo.  La política xenófoba de Donald Trump en contra de la inmigración ha desatado una crisis humanitaria en el...

leer más
Centroamérica se repliega

Centroamérica se repliega

La voraz reaparición de Donald Trump en la Casa Blanca ha tenido un impacto inmediato en una Centroamérica que recula ante la avalancha. En solo unas horas, Donald Trump demostró que el poder de su rotulador basta para sacudir al mundo. Centroamérica es...

leer más
Cómo moverse en la Ciudad de México

Cómo moverse en la Ciudad de México

Trasladarse en la CDMX puede ser abrumador con tantas opciones, distancias y personas. Presentamos algunas anécdotas, tips e historias del transporte en la capital mexicana desde las vivencias centroamericanas. Cuando vine a vivir a la Ciudad de México por primera vez...

leer más
El retorno de Trump

El retorno de Trump

Se estrena la segunda temporada de una película de terror para Centroamérica y el mundo, con las esperadas amenazas sobre migración, comercio, control territorial y expansionismo. La clásica premisa de que las segundas partes nunca son buenas cobra especial relevancia...

leer más
El año de Centroamérica

El año de Centroamérica

Un repaso por algunos de los acontecimientos que marcaron a la región en este 2024. Hubo cambios de poder, elecciones y autoritarismo, pero también organización, memoria y resistencia. 🏠 El 2024 marcó nuestro primer año completo de trabajo en Casa Centroamérica,...

leer más
¿Qué nos deja 2024?

¿Qué nos deja 2024?

Del equipo de Casa Centroamérica compartimos nuestras reflexiones de cierre de año y algunas recomendaciones para ver, leer o hacer durante el descanso. Este año crecimos en equipo, en comunidad y en nuestro horizonte. Hemos avanzado paso a paso en un camino conjunto...

leer más
Entre canales y trenes

Entre canales y trenes

El istmo sucumbe a la proliferación de mega proyectos que buscan unir una costa con otra, el Pacífico con el Atlántico, pese a sentencias en contra y la férrea defensa de los territorios en disputa. Daniel Ortega revivió el proyecto del Canal Interocéanico el mismo...

leer más