
Un boletín semanal gratuito curado por Casa Centroamérica para estar al tanto de la región, de nuestras actividades y de eventos relevantes en la CDMX.
EDITORIALES
ESPECIALES
Luis de Lión, un especial de Nuestro Acento
En el Día de las y los Maestros, dedicamos este boletín al profesor y poeta guatemalteco José Luis de León Díaz, conocido como Luis de Lión, detenido desaparecido por el ejército el 15 de mayo de 1984. Por Emiliano Castro Sáenz ⏲️ 9 minutos de lectura Una panel blanca...
¡Súper planes para aprovechar la Semana Santa en CDMX!
Nuestro Acento presenta una guía de sugerencias y planes para hacer durante estos días de descanso y calles un poco más despejadas en la capital mexicana. ⏲️ 5 minutos de lectura Aunque no es un asueto oficial, la Semana Santa (13 al 20 de abril) es el primer gran...
El año de Centroamérica
Un repaso por algunos de los acontecimientos que marcaron a la región en este 2024. Hubo cambios de poder, elecciones y autoritarismo, pero también organización, memoria y resistencia. 🏠 El 2024 marcó nuestro primer año completo de trabajo en Casa Centroamérica,...
ACENTO: edición especial Día de los Derechos Humanos
Con regímenes autocráticos, un viraje autoritario creciente en Centroamérica y la sostenida represión migratoria, la defensa de los derechos humanos es uno de los principales desafíos de la región. Dedicamos este boletín al Día de los Derechos Humanos, en el 76...
ACENTO: edición especial Guatemala 44-24
Presentamos la segunda edición especial de ACENTO, en la que conmemoramos la Revolución de Octubre de 1944 y pensamos en su legado, disputas y esperanza 80 años después en Guatemala. El pueblo de Guatemala conmemoró la octava década del triunfo de la Revolución de...
ACENTO: edición especial Nicaragua 79-24
Presentamos un especial de ACENTO sobre la Revolución Sandinista para repasar qué pasó, cómo llegamos aquí y pensar una Nicaragua y región en la que no tengan cabida las dictaduras ni autoritarismos. Los 45 años de la Revolución Sandinista son una...
NUESTRAS VOCES
La rebeldía de cantar a la memoria
La cantautora y compositora nicaragüense Ceshia Ubau visitó Casa Centroamérica y dio un concierto para la comunidad centroamericana. Un evento conmovedor que evocó nuestra tierra, tan próxima como lejana, y que nos permitió reconectar y hablar de su historia en esta...
La guatemalteca que ayudó a crear Macondo
La arqueóloga Margarita Cossich Vielman platica con ACENTO acerca de su reciente participación como investigadora en la serie Cien Años de Soledad, su videojuego sobre la Invasión española y el camino que la conecta con Tlaxcala y el oriente de Guatemala. 📷✍🏽 Emiliano...
Make México Emo Again
Un grupo de emos se manifestó en el Centro Histórico de la CDMX para conmemorar los 17 años de la confrontación contra los punks en la Glorieta de Insurgentes en marzo de 2008. 📷✍🏽 Lucía Escobar Llegué el sábado pasado al Palacio de Bellas Artes, pasadito el...
Aún estás aquí
Atilio Montalvo hijo ha comenzado su carrera como solista lejos de casa, a sus 35 años y en un exilio que jamás pensó vivir. Tiene un nudo en la garganta que se afloja cuando canta, cuando escribe y cuando habla de su padre, del mismo nombre y conocido en la guerrilla...
El mapa de nuestro dolor
NuestroAcento presenta esta plática sobre autoritarismo, desarraigo y resiliencia con la periodista nicaragüense-argentina Gabriela Selser, colaboradora de Deutsche Welle y otros medios internacionales, exiliada en México desde 2022 por la persecución del régimen...
Leyendas de Centroamérica
En la semana del Día de Muertos recordamos algunas de las leyendas de nuestra región. Unas se cuentan de manera distinta en cada país o comunidad, mientras que otras se reconocen por igual.. ¿Cuál es tu favorita y qué otra leyenda conoces? Un escalofrío recorre...
Lo que olvidamos
Viviana Gallardo es asesinada a tiros por un policía mientras estaba detenida y a la espera de un proceso legal en los convulsos años 80. El agente se cobra la muerte de varios colegas durante un tiroteo contra compañeros del movimiento al que pertenecía Viviana en...
DESTACADOS
LA BOLSA
🎓 Becas de Cooperación Sur-Sur en Chile
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Becas de maestría por 24 meses máximo.
Piden que sea dedicación exclusiva.
Ofrece:
• Pago del costo total de arancel, matrícula y titulación.
• CL$600,000 mensuales de manutención.
• CL$300,000 de apoyo económico para realización de tesis o trabajo final.
• Seguro de vida, salud y accidentes.
Cierre: viernes 26 de septiembre.
Más información aquí.
💼 Oficial de Comunicación Estratégica
DEQUIS: Justicia para las Mujeres
Para contribuir a la visibilidad de EQUIS mediante la gestión operativa de su ecosistema digital y la producción de contenidos visuales alineados con la imagen institucional de la organización.
Piden licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, Marketing Digital o carreras afines. Con experiencia en la gestión de redes sociales y un enfoque feminista y de derechos.
Ofrece:
• MX$24,230 mensuales brutos.
• 30 días de aguinaldo.
• Prima vacacional.
• Seguro de gastos médicos mayores.
Cierre: domingo 28 de septiembre.
Más información aquí.
🎓 Diploma Superior en Mutaciones de la dominación en el capitalismo contemporáneo. Estudios sobre la extrema derecha y crisis del neoliberalismo
CLACSO y Revista Jacobin.
Dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática.
Más detalles:
• Inicia el lunes 29 de septiembre de 2025 .
• 128 horas en total, de septiembre a noviembre de 2025.
• Inscripción general: US$310.
Cierre: domingo 28 de septiembre.
Más información aquí.
🎓 Curso virtual: cooperación bajo presión
Acápacá y CLACSO.
Dirigido a personas, organizaciones e instituciones vinculadas a la cooperación internacional que buscan actuar con mayor coherencia ética y política frente al cierre del espacio cívico y la represión de la sociedad civil en distintas regiones del mundo.Piden que sea dedicación exclusiva.
Ofrece:
• Inicia el 14 de octubre y termina el 2 de diciembre.
• Siete sesiones.
• US$190 para personas de América Latina.
Cierre: domingo 12 de octubre.
Más información aquí.
🎓 Beca de periodismo sobre migración y superación de brechas
Cátedra de Investigación de Excelencia de Canadá en Migración e Integración de la Universidad Metropolitana de Toronto.
Diseñada para periodistas, tanto de planta como freelance, con una trayectoria demostrada en la cobertura de inmigración, política, temas sociales, asuntos globales o economía, que deseen enriquecer sus reportajes mediante una comprensión más profunda de la dinámica migratoria.
Piden mínimo 5 años de experiencia laboral en medios, con ejemplo de trabajo que cubra temas complejos de alcance internacional.
Ofrece:
• $5,000 dólares canadienses de estipendio total.
• Residencia de 20 a 35 días a realizarse entre marzo y noviembre de 2026.
• Acceso a espacio de oficina y recursos disponibles en las instalaciones de la Universidad.
Cierre: sábado 1 de noviembre.
Más información aquí.